Autoridades del ministerio de Energía y Recursos Naturales visitaron Mata Mora Norte

El área es operada por Phoenix Global Resources. Se reunieron con el CEO, Pablo Bizzotto, con quien dialogaron sobre el rendimiento y proyectos para el área

ENERGÍA26/04/2022
Mata Mora

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro y el subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos, Gabriel López visitaron -junto con técnicos y profesionales de la cartera- los trabajos en el PAD 2 que la empresa Phoenix Global Resources lleva adelante en el área hidrocarburífera no convencional Mata Mora Norte.

El área está ubicada al norte de San Patricio del Chañar y limita con las áreas de Sierras Blancas y Coirón Amargo Sur Este (CASE). La concesión fue otorgada a Phoenix en 2021, en la que es socia de la empresa Gas y Petróleo del Neuquén, con un 90 y un 10 por ciento de participación respectivamente.

El área se encuentra ubicada en la ventada de shale oil. Para su operatividad, se dividió el área en Mata Mora Norte y Mata Mora Sur- la cual continúa con permiso exploratorio-. En este caso, en el área Norte, Phoenix va por el primer Pad del proyecto piloto que se comprometió al recibir la concesión. En total son 4 pads, y un total de 12 pozos de 2.150 metros de longitud, en promedio, de rama horizontal, con una inversión aproximada de 110 millones de dólares.

Las autoridades fueron recibidas en esta ocasión por el gerente regional No Convencional, Federico García, quien, junto con el líder de Estimulación, Martín Vítolo, brindaron una charla sobre las generalidades del bloque, la visión y objetivos del proyecto, entre otros.

La comitiva recorrió las obras de construcción de la EFP oportunidad en las que se les informó que los pozos se estiman conectar en julio, cuando dicha instalación se encuentre operativa. Posteriormente, acompañados por el gerente de Perforación y Completación, Cristian Schaj; el gerente de HSEQ, Thiago Do Carmo y el gerente de Recursos Humanos, Diego Agüero; recorrieron el pad 2 y las tareas de estimulación que se llevan adelante.

La jornada concluyó con el encuentro con el CEO (Chief Executive Officer) de Phoenix, Pablo Bizzotto; el COO (Chief Operating Officer), Cristian Espina; el gerente de Exploración y Desarrollo, Ivan Lanusse Noguera y el ingeniero de Terminación Senior, Fernando Montoya; con quienes se dialogó acerca de los compromisos y perspectivas de la empresa en el área consolidándose con el shale.

Al término del encuentro, el ministro Monteiro destacó el ritmo de trabajo y las proyecciones de la empresa que “afianzan el valor de nuestros hidrocarburos y exponen una vez más el potencial de la cuenca neuquina en materia de no convencional”. Añadió que, “a partir de la curva de aprendizaje, del desarrollo de la tecnología y conocimiento, la empresa Phoenix está mostrando toda su potencialidad y todo lo que puede crecer todavía”.

También participaron de la visita los técnicos profesionales de la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos Beatriz Morales, Julieta Amadio, Silvia Rojas y Diego Cumilaf.

noticiasnqn

Te puede interesar
IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
Añelo

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta

NeuquenNews
REGIONALES01/07/2025

A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.