
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
El sistema de gestión de tráfico inteligente permite visualizar el comportamiento del flujo vehicular en cada uno de los puntos donde se instalaron pórticos y tótems
REGIONALES13/04/2022
El intendente Mariano Gaido presentó esta mañana el sistema de gestión de tráfico inteligente que permite visualizar el comportamiento del flujo vehicular en cada uno de los puntos donde se instalaron pórticos y tótems y planificar en consecuencia para prevenir y tener un tránsito seguro.
En lo que va de este año el sistema leyó 4,4 millones de patentes, de las cuales 54,2% son locales y las restantes de otras localidades. En promedio ingresan diariamente a la ciudad de Neuquén 42.731 vehículos y cumplen con las velocidades máximas permitidas el 78.8% de los autos.
El histograma de 24 horas permite visualizar en tiempo real el comportamiento del flujo vehicular en cada uno de los puntos ubicados en Avenida Olascoaga Norte-Sur, sentido al río Limay; Olascoaga Sur-Norte, sentido al centro; Doctor Ramón, sentido este-oeste y oeste-este; el pórtico colgante de Ruta 7, y los instalados en el ingreso a Neuquén por Ruta 22.
Gaido indicó que esta iniciativa contó con una inversión de $40 millones, y anunció que se implementará este sistema en otros ingresos a la ciudad porque «queremos contar con la información sobre quienes ingresan, ya sea por Plottier que es donde estará el siguiente tótem o por Autovía Norte». “El objetivo mayor es conformar un anillo vial”, destacó.
En la ocasión, dando cuenta de los beneficios del sistema en seguridad, el jefe comunal anunció que en la semana del 20 de abril firmará un convenio con el gobernador de la provincia y el Jefe de la Policía porque “este es el camino desde el cual podemos colaborar con la seguridad”, en alusión a por ejemplo los vehículos que ingresan con pedido de secuestro.
Por otro lado, señaló que en lo que respecta a la Municipalidad, estos sistemas facilitan la información en aspectos como velocidad, de dónde y cuántos ingresan por día, «toda esta información tiene que ver con la conectividad y también con las inversiones en obras públicas que hacemos en distintos sectores de la capital neuquina ya que muchas de las decisiones de ese área las tomamos teniendo en cuenta estadísticas».
También, aclaró que no habrá multas por exceso de velocidad «porque es un trabajo de concientización y prevención. Con lo que si vamos a avanzar muy fuertemente es con cámaras de seguridad en los semáforos”.
El secretario de Modernización, Javier Labrín, precisó que en el tótem de Ruta 22 en el ingreso a la ciudad se detectaron 10 mil vehículos por día. Mientras que el colgante de Ruta 7 arrojó un pico diario de 12.500 autos con un promedio de 10.500.
“De este total, el 47% en Ruta 7 son residentes neuquinos, mientras que en Ruta 22 hay un porcentaje menor con el 35%. De esta forma, tenemos que en todo el 2022 más de 4,4 millones de vehículos se han movido por estos dispositivos”, señaló.
Por otro lado, indicó que en la zona del Paseo Costero “estamos viendo mucho tránsito cuando termina la jornada laboral. Van hacia Gatica y luego hasta el mirador de Obrero Argentino. Todo esto nos permite ver el flujo vehicular con el objetivo de alimentar la información del Observatorio Vial”.
Al respecto, el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, mencionó que sobre la calle Olascoaga en el sentido norte-sur “el flujo al Paseo Costero es sostenido, tiene una fluidez todos los días de semana entre las 19 y 20 horas”.
Por su parte, Sandra Torres, del Observatorio Vial, aseguró que “es interesante este análisis para hacer una planificación real y ver las posibilidades para hacer el ordenamiento vial que pide la ciudadanía”.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.