
El festival del puente llega este domingo para celebrar los 85 años de la unión entre Neuquén y Cipolletti
Las actividades contarán con espectáculos culturales, artistas, bailarines y muestras dedicadas a la historia de la unión y el desarrollo de las dos ciudades
REGIONALES07/04/2022
Un gran festival se realizará este domingo para festejar el 85° aniversario de la inauguración del puente carretero que une Neuquén y Cipolletti. Las actividades contarán con espectáculos culturales, artistas, bailarines y muestras dedicadas a la historia de la unión y el desarrollo de las dos ciudades.
Los festejos comenzarán este domingo 10 a las 16, momento en el que el puente se convertirá en una gran peatonal para dar lugar a una serie de eventos y espectáculos. En el lugar habrá un escenario de 15 metros donde se presentarán la Orquesta Sinfónica de Neuquén y la Filarmónica de Río Negro.
“Lo que estamos llevando adelante es la revalorización de una historia en común que tenemos dos provincias, dos ciudades y una región. Un puente que une y que en su momento permitió que los trabajadores y las familias puedan comunicarse”, expresó el intendente Mariano Gaido durante el lanzamiento del Festival del Puente.
“Este puente es un mensaje de unidad en este momento que el país lo necesita, es un puente que nos genera identidad porque estos 85 años hablan de una historia que pasó muy rápido ya que la región crece de manera acelerada”, agregó el jefe capitalino, quien destacó que su construcción trajo a la región “crecimiento económico y desarrollo”.
“Cuando los dos gobiernos hicimos la limpieza del puente, una cosa simple pero que no se hacía durante muchos años, y tomamos la iniciativa en lo peor de la pandemia, fue cuando empezamos a pensar con Mariano que el aniversario del puente podría ser un gran evento”, recordó el intendente de Cipolletti, Claudio Di Tella.
Di Tella dio especial importancia al significado de las palabras “unión, unirse” y tras señalar que con el municipio neuquino se viene trabajando en muchas cuestiones, sostuvo que “es fácil trabajar sobre las coincidencias”, aludiendo directamente a la grieta nacional que destacó no erosiona a la relación entre Neuquén y Cipolletti más allá de los signos políticos.
«Para nosotros hoy es un día muy importante», agregó María Pasqualini, secretaria de Capacitación y Empleo, al mismo tiempo que destacó que este proyecto «unió a dos ciudades, pero además nos unió con pasión que es lo fundamental».
La funcionaria resaltó el trabajo que vienen realizando «los gestores para que esto sucediera, pudimos construir un excelente equipo desde ambas ciudades que se conectan a través del puente» y destacó que ese grupo estuvo conformado principalmente por personas jóvenes.
Gaido y Di Tella recordaron que durante la pandemia pensaron en armar un festival para revalorizar el sentido del puente. (Foto: Matías García).
Explicó que esta iniciativa se enmarca en los 85 años del puente inaugurado en 1937 que «permitió el desarrollo económico, comercial, de vínculos afectivos, educativos, no solo de la ciudad de Neuquén sino también de Cipolletti y de todas las ciudades cercanas».
«El puente se inauguró dos meses antes de lo previsto, y ocurrió algo mágico que es lo que queremos repetir: vecinos y vecinas de ambos lugares se encontraron, y a pesar de que no estaba planificado, hicieron una gran fiesta y asado donde todos sumaron con un poquito. Después de 85 años, este domingo a la tarde nos reunimos a festejar y rememorar este puente tan significativo para la ciudad», sostuvo Pasqualini.
Puntualizó que lo se vivirá el domingo es «un espectáculo cultural en donde impactará la cultura de ambas ciudades. «Y en esa unión está lo importante: estar juntos y construir porque somos una región y vamos a seguir echando raíces que generan identidad y permiten el desarrollo, porque las ciudades que no tienen historia no crecen», sentenció la titular del área de Capacitación y Empleo.
Silvia Seisdedos, secretaria de Cultura de Cipolletti, señaló que “hemos hecho un gran trabajo juntos para que el día domingo 10 de abril tengamos una gran fiesta que nos una a ambas localidades a través de un puente, donde el puente se va a convertir en un gran escenario con muchos artistas y muchas sorpresas”.
Para esta celebración se interrumpirá el tránsito a las 16 en el puente viejo, mientras que el puente nuevo será doble mano para permitir el paso de los vehículos. En ese momento, se inaugurarán las actividades con la presentación de DJs y un acto de apertura previsto para las 17, donde se proyectarán imágenes históricas con el puente como protagonista.
Luego se montarán seis estaciones con espectáculos culturales, bailarines de tango, mambo, malambo, folclore y danza contemporánea. La estructura del puente irá acompañada de fotos históricas, a su vez que será intervenido por artistas.
Además, se presentará un poema elaborado por 50 poetas del Alto Valle que dedicaron frases sobre el puente. A las 18.30 se realizará un espectáculo musical que contará con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Neuquén y la Filarmónica de Cipolletti.
Elisa, artista que participará con un número de danza y también dejará su impronta a través de la pintura, expresó que “la verdad que me parece increíble todo lo que está pasando. Poder intervenir este elemento tan emblemático–por el puente- que nos une y el hecho de compartir con la provincia vecina esta actividad que va a ser llenar de color y arte hace que sintamos una gran satisfacción a las y los artistas porque vamos a poder manifestarnos”.
“Que podamos llevar color a este puente gris realmente pensamos que a todos va a levantar el ánimo, porque no es lo mismo pasar por un lugar gris, a hacerlo por uno lleno de colores. Me parece muy importante que el arte acompañe esta movida que es histórica”, finalizó.


Corte de luz en seis localidades de Neuquén, este jueves y viernes
Afectará las localidades de Chos Malal, Buta Ranquil, Barrancas, Taquimilán, Tricao Malal, y el departamento Minas

Así esta el estado actual de los pasos fronterizos a Chile: precauciones para este 19 de abril 2025
Si este sábado 19 de abril 2025 viajás hacia Chile por Semana Santa, te recomendamos chequear acá cuál el estado hoy de los pasos fronterizos que conectan con Argentina desde Neuquén

Este es el estado actualizado de las rutas en Neuquén hoy jueves 17 de abril
Infórmate del estado de las rutas en Neuquén antes de emprender un viaje

Plottier: hoy se paga la primera cuota de ropa para empleados municipales
El municipio confirmó el pago correspondiente al 16 de abril

Agricultura solidaria: Nueva producción de verduras en la Facultad de Ciencias Agrarias llega a los comedores universitarios
Se realizó esta semana la cosecha de zapallos en la unidad académica

¿Sabías que la zona de Neuquén está habitada por el hombre desde hace más de 17 mil años?
Mucho antes de la llegada de los españoles, de la Campaña del Desierto y de la fundación de ciudades, la actual provincia del Neuquén ya era habitada por grupos humanos. Investigaciones arqueológicas indican presencia humana en la región desde hace más de 17.000 años, una antigüedad que la convierte en uno de los asentamientos más antiguos del territorio argentino.

La sede del Fondo Monetario Internacional podría mudarse a China
El impacto del eventual retiro de EEUU del Fondo Monetario Internacional (FMI)sería "devastador" para su posición como líder financiero internacional,pues no solo reduciría drásticamente el prestigio y la influenciainternacional de Washington sino que además socavaría el rol privilegiadodel dólar en los mercados internacionales, advirtió Truman, exsubsecretariodel Tesoro de EEUU, en una columna publicada en la tarde de este domingo porel diario británico Financial Times.

La Cámara Comercial rechazó el pedido de un letrado para oficiar al BCRA para que informe sobre cuentas de la demandada que no pagaba los honorarios. Los jueces coincidieron en que "no es función del BCRA suministrar informes" ni del juzgado "investigar"

Recordando nuestras raíces: el legado del Papa Francisco sobre el valor de los orígenes
En sus últimas exhortaciones, el Papa Francisco nos recuerda que la verdadera construcción del futuro nace del reconocimiento de nuestras raíces familiares y patrias, pues “lo que el árbol tiene de florido viene de lo que tiene de soterrado".

Contradicciones entre el récord de producción en Vaca Muerta y el despido de trabajadores, Marcelo Rucci “muy grande y difícil de explicar”
Marcelo Rucci, manifestó que las operadoras abusan de la situación y realizan "achiques" de personal

Corte de emergencia en Neuquén: CALF informa que una zona entera se queda sin luz por dos horas
Se estima que el servicio vuelva cerca de las 10:30, tiempo en el que la cuadrilla de reparación trabajará en Zona Obrero Argentino y Chocón

Andacollo y Huinganco se unen para celebrar la inauguración del asfalto de la Ruta Provincial 39
Este acto inaugural será presidido por el gobernador Rolando Figueroa y tendrá comienzo cerca de las 9 para unir Andacollo y Huinganco

Día de la trabajadora y el trabajador constructor: ¿por qué se conmemora hoy, 22 de abril?
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción

¿Por qué el Día Internacional de la Tierra se celebra el 22 de abril?
Cada 22 de abril se celebra el Día de la Madre Tierra. Te contamos cuál es su origen y por qué se eligió este día como fecha de la efemérides

Estricto control de ARCA por compras con tarjetas de crédito en países limítrofes como Chile ¿Desde cuándo rigen?
La ARCA analizará todos los gastos que realicen los viajeros en sus tarjetas de crédito