INVIERNO 1100x100

Gaido y Moya firmaron un acuerdo para concretar el expediente digital entre ambos organismos

REGIONALES29/03/2022
unnamed (91)

El intendente Mariano Gaido y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Evaldo Moya, se reunieron esta mañana en la Sala de Situación de la Municipalidad para concretar la firma de un acuerdo de colaboración para la integrabilidad de datos.

Durante el encuentro, Gaido destacó la importancia de avanzar hacia la despapelización de las gestiones, y la posibilidad de convertirse en el primer municipio en sumarse al expediente digital.

Además, en el marco del encuentro con las autoridades del Tribunal Superior de Justicia, el intendente de la ciudad anunció que “la Municipalidad de Neuquén va a llevar adelante el otorgamiento de una tierra para que en el Oeste se pueda concretar un Juzgado de Familia y una Oficina de Violencia”.

Respecto a la firma de esta mañana, Gaido agradeció al máximo órgano judicial de la provincia “permitir a la Municipalidad de Neuquén la posibilidad de llevar adelante las acciones de manera más eficiente y que contribuyan al cuidado el ambiente”.

“Es un avance muy grande porque no solo vamos a estar ahorrando en recurso papel, sino que también se achican los tiempos en todos los trámites. Es muy interesante y positivo para ambos organismos que trabajemos juntos”, agregó.

Recordó que “al comienzo de la gestión el 86% de los trámites se realizaban de manera presencial, y hoy podemos decir que el 85% por ciento de los trámites se hacen de manera virtual, ese cambio de paradigma que hemos implementado es muy importante porque podemos viabilizar y acelerar los tiempos”.

Por su parte, el Moya valoró la concreción del acuerdo para el avance de los expedientes digitales en los trámites en los que el municipio y el Tribunal trabajan en conjunto.

Respecto al anuncio del otorgamiento de las tierras dijo que “esto obedece a una política judicial. Es una decisión de todo el cuerpo en el futuro planificar que todo lo que es violencia y familia tenga conectividad con el Oeste neuquino porque se ha hecho un análisis de los medios de transporte, comunicación y accesibilidad de la ciudadanía. También hacer edificios adecuados para una mejor prestación de la Justicia”.

El funcionario agradeció al intendente y remarcó que “ya están las tierras y la decisión política. Estoy convencido que nos va a acompañar la Provincia, el Municipio y la Legislatura a seguir este camino”.

Por su parte, el secretario de Modernización, Javier Labrín, remarcó la importancia del trabajo en conjunto con el equipo técnico del Tribunal «por todo este tiempo que hemos avanzado, y porque nos ofrecieron todas las herramientas necesarias para llevar esto adelante».

El funcionario contó que se capacitaron más de 500 empleados municipales para realizar esta iniciativa.

Labrin explicó que hay dos conceptos pilares con respecto a la integrabilidad que hay entre el Poder Judicial y el municipio que es poder compartir datos, información». «Todos los organismos públicos se están modernizando, y nosotros tenemos la responsabilidad de tener una integrabilidad de datos óptima», reflexionó.

A su turno, la subsecretaria de Ingresos Públicos, Mónica Pesce, contó que “en el año 2013 el Tribunal Superior de Justicia publica una jornada en la que invita a todos los municipios a formar parte del expediente digital”.

A partir de ahora “todo lo que entreguemos a ese organismo será digital, desde el expediente de origen hasta el último tramo, las mismas características, legalmente es lo mismo, pero no va a estar el papel”.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.