Avances importantes para concretar la obra del Polo Tecnológico

Avanzan los trabajos para la concreción del Polo Tecnológico, así lo confirmó el Coordinador de la Unidad de Gestión de la Municipalidad, Gastón Contardi

REGIONALES21/03/2022
unnamed (89)

“Trabajamos durante mucho tiempo para avanzar con el proyecto de la obra y darle contenido y las orientaciones que necesita el desarrollo tecnológico en la ciudad de Neuquén”, aseguró Contardi y agregó que “en los próximos días vamos a cumplir con el último paso formal que es la publicación en los diarios para licitación de la obra para posteriormente dar inicio a los trabajos”.

El funcionario adelantó que el 31 de marzo se hará la entrega de la tierra a la cooperativa Sancor Seguros y a la empresa Ingeniería SIMA, que “fueron con quiénes hemos firmado los convenios de avance público-privado de la obra. Es decir, -explicó el funcionario- que estas empresas harán usufructo de la tierra tras un convenio que se rubricó con el municipio el año pasado y que posteriormente tuvo su correlato en el Concejo Deliberante con la ratificación de la ordenanza”.

El polo tecnológico contempla la construcción de tres edificios conectados entre sí en las tierras de propiedad municipal, en el distrito 2 de la meseta, en el límite de las calles Huilén y Soldi.

Con la entrega de la tierra las empresas privadas comenzarán a invertir cerca de 3 millones de dólares para ejecutar el segundo de los tres edificios con los que contará en su totalidad el Polo Tecnológico.

Contardi recordó que el Municipio se hará cargo de la inversión de uno de los edificios, mientras que los otros lo harán capitales privados.

La tierra se entrega por 50 años, luego pasa a ser patrimonio de Neuquén a cambio de que las empresas construyan y equipen uno de los edificios, es decir un  segundo módulo. “Recordemos que son tres, el primero lo realiza la Municipalidad de Neuquén, el segundo las empresas privadas y el tercero estamos en conversaciones con diferentes empresas privadas”, detalló Contardi.

El edificio del Polo será un espacio público de uso común construido por empresas privadas. “Se va a armar un ecosistema, dónde va a haber alumnos de diferentes carreras relacionadas con la tecnología”, precisó.

Sobre la licitación para llevar adelante la obra, el funcionario explicó que será de carácter nacional y que la empresa que la ejecute tendrá un plazo de 4 años para finalizar los trabajos: “Se trata de un edificio que tendrá un total de 7 mil metros cuadrados”.

El Polo Tecnológico será para la ciudad “la potenciación de las empresas existentes y la llegada de nuevos sectores económicos relacionados con la tecnología la ciudad”, auguró Contardi, quien recordó que contará con cuatro orientaciones, un área de servicios, otra orientada a la infraestructura de Vaca Muerta, otro de biomedicina y biotecnología.

El Coordinador recordó que el convenio con las empresas privadas “va a permitir que ingrese el CITES que tiene una amplia trayectoria en tecnología aplicada a industrias y además financia nuevos proyectos de desarrollos tecnológicos”.

“Tenemos una satisfacción enorme de que podamos contar con un edificio con estas características y que particularmente estemos dando un puntapié inicial para potenciar la tecnología en la ciudad de Neuquén que sin duda va a ser uno de los elementos económicos más importantes de la ciudad en el futuro”, aseguró Contardi.

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.