TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El gobierno decidió la aplicación de una cuarta dosis contra el coronavirus: cómo será

Según fuentes de Salud, Argentina seguirá los pasos de sus pares de la región. Si bien faltan definir algunos detalles, ya hay criterios establecidos

ACTUALIDAD13/02/2022
Vacunacion Covid

Fuentes del ministerio de Salud de Nación informaron que se definió la aplicación de una cuarta dosis de refuerzo contra el coronavirus, pero destinada a una población determinada.

 El Gobierno seguirá los pasos de sus pares Brasil, Chile y Uruguay, teniendo en cuenta que poco más del 30 por ciento de la ciudadanía recién ha recibido la tercera dosis.

Según informó Clarín, el grupo objetivo puntual son las personas mayores de 3 años inmunocomprometidas y mayores de 50 que recibieron el esquema inicial de Sinopharm, con una distancia de cuatro meses tras haberse aplicado la tercera dosis adicional.

Por el momento, no hay fecha precisa de cuándo comenzarán a aplicarse esos booster, aunque estiman que podría ser a partir de marzo; tampoco hay precisiones sobre qué pasará con quienes recibieron la tercera dosis como refuerzo, entre lo que está incluido el personal de Salud y la población en general.

Actualmente, 3 millones de personas ya recibieron una tercera dosis adicional y otros 11,3 millones recibieron una dosis de refuerzo en todo el país.

Así es que se estima que quienes en sus certificados de vacunación tengan la última inyección definida como «adicional», técnicamente recibirán la cuarta dosis como un «refuerzo».

Sin embargo, y de acuerdo a las primeras informaciones, serán las jurisdicciones las que decidirán si las aplicarán primero a adultos mayores o a inmunocomprometidos y de qué manera será esa distribución.

rionegro

Te puede interesar
SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.