
Justicia Federal ordena restituir pensiones por discapacidad en Neuquén
Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional
Por distintas vías, el Banco Nación y otras entidades financieras empezaron a enviar mensajes a sus clientes jubilados con la advertencia de que a partir de marzo será necesario acreditar la supervivencia cada mes
NACIONALES13/02/2022
Luego de que la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) suspendiera en 2020 el trámite de fe de vida -también conocido como “supervivencia”- para el cobro de jubilaciones y pensiones en el marco de la pandemia de coronavirus, y estableciera sucesivas prórrogas, el mismo volverá a realizarse a partir del 1 de marzo de este año, por lo que los bancos ya comenzaron a informar a sus clientes respecto de la necesidad de tramitarlo a través de diferentes modalidades.
Por distintas vías, el Banco Nación y otras entidades financieras empezaron a enviar mensajes a sus clientes jubilados con la advertencia de que a partir de marzo será necesario acreditar la supervivencia cada mes, gestión que había sido suprimida por razones sanitarias para evitar que las personas mayores tuvieran que concurrir a las sucursales en el pico de la pandemia.
No obstante, desde la Anses confirmaron que la suspensión del trámite termina a fines de este mes, sin embargo dejaron la puerta abierta y dijeron que “en los próximos días se va a informar que sucederá a partir de marzo”.
En condiciones normales, el trámite es un requisito necesario para el cobro de las jubilaciones y pensiones, y lo deben realizar los jubilados y pensionados personalmente o por medio de sus apoderados. En ese sentido, los bancos ya ofrecen alternativas no presenciales para que los titulares de jubilaciones y pensiones no tengan que concurrir a las sucursales o centros de pago para hacer este trámite.
Desde el Nación informaron que el trámite se puede hacer de manera remota mediante la aplicación BNA+. También se puede acreditar la supervivencia a través de compras con tarjetas de débito en farmacias o supermercados o con tarjetas de crédito en cualquier comercio, siempre que se tenga un “paquete de servicios previsional”. También puede hacerse mediante aquellos cajeros automáticos que reciben huellas dactilares.
La vigencia del trámite es mensual y quienes decidan hacerlo presencialmente en las sucursales no necesitan pedir un turno, al igual que el resto de las gestiones bancarias para jubilados y pensionados.
Según indica el organismo previsional en su página web, el banco donde se cobra la jubilación o pensión determina las distintas posibilidades para hacer el trámite. Las formas más utilizadas para los residentes en Argentina son:
-Cobrar la jubilación o pensión por ventanilla en el banco;
-Realizar una compra con la tarjeta de débito o crédito asociada a la cuenta bancaria;
-Poner la huella digital en los diferentes tótems de los bancos;
-Acercándote a una Terminal de Autoconsulta biométrica ubicada en las Oficinas de Anses.
Con diversas prórrogas, la suspensión del trámite de fe de vida continúo vigente durante todo 2020 y expira a fin de este mes. En el marco del Aislamiento/Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, el Gobierno había impulsado la medida “con el objetivo de preservar la salud pública, debiendo las personas permanecer en sus lugares de residencia habitual, en especial los adultos mayores, siendo el grupo más vulnerable”

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

En vísperas de las elecciones del 26 de octubre, más de 20 cuadras de vecinos y vecinas se sumaron a la caravana que recorrió Neuquén. El evento reflejó el clima de expectativa y el deseo de transformar el presente político.


En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.