
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
Carla Vizzotti, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, mantuvieron una reunión con distintos referentes y especialistas en materia sanitaria y educativa para analizar los protocolos para el inicio de las clases
NACIONALES01/02/2022Con el objetivo de consolidar una presencialidad plena y segura, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, mantuvieron una reunión con distintos referentes y especialistas en materia sanitaria y educativa para analizar los protocolos para el inicio de las clases.
“Estamos trabajando muy fuertemente para generar acciones y decisiones conjuntas y consensuadas, siempre con una mirada federal y basadas en la evidencia, y tener así nuevas recomendaciones para el inicio de clases presenciales”, aseguró la titular de la cartera sanitaria.
Por su parte, el ministro de Educación afirmó que “a través de esta reunión queremos construir un inicio del ciclo lectivo reparador y aulas seguras para recomponer tanto sufrimiento que ha tenido nuestro pueblo y recuperar la centralidad que tiene la escuela en la vida argentina”.
Además, Perczyk puntualizó que el proceso de vacunación “es la primera barrera que nosotros le ponemos a la transmisión del virus y donde hemos logrado, a través de un esfuerzo político y de gestión muy importante, niveles de inmunización muy altos en los chicos y chicas, y en las y los docentes”.
El encuentro comenzó con la presentación de la Campaña de vacunación docentes a cargo del secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola, y la presentación de la Campaña de Vacunación niñas, niños y jóvenes, a cargo del subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli. Luego, se abrió un espacio de intercambio y diálogo entre las y los participantes.
Participaron del encuentro en forma presencial: el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de la Nación, Daniel Pico; la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea García; el secretario general del Consejo Federal de Educación (CFE), Marcelo Mando; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gerardo Marchesini, y el jefe de asesores, Mario Caputo.
De forma remota, estuvieron presentes en la reunión: ministras y ministros de Educación provinciales; la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Marcela Tirado; la directora de Salud Perinatal y Niñez, Gabriela Bauer; el director de Adolescencia y Juventud, Juan Carlos Escobar; el director nacional de Talento Humano, Pedro Silberman; el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Rodolfo Tecchi, y el presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP); Rodolfo De Vicenzi; el presidente del Consejo Superior de Educación Católica, Padre José Avarez;
Tambien de manera virtual, participaron de la reunión representantes de los gremios docentes CTERA, UDA, CEA, Sadop y AMET; el secretario general de ATE, Hugo Godoy; el secretario general de la Unión de Personal Civil de la Nación, Andrés Rodríguez; el secretario ejecutivo de la Junta Coordinadora de Asociaciones de Enseñanza Privada, Norberto Baloira; el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Pablo Moreno, y representantes de infectología; la representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana y especialistas; la directora en la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de UNESCO, Lidia Brito, y especialistas, el secretario nacional de Niñez Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; el director del Hospital de Clínicas José de San Martin, Marcelo Melo, rectoras y rectores de universidades y distintos expertos y especialistas en el tema.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.
El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.
Luego de las complicaciones de esta mañana, Vialidad informó la reapertura de Pino Hachado y Cardenal Samoré
En tiempos donde los vínculos se debilitan, la solidaridad parece un lujo y el mérito individual es exaltado como única vara de valor, cabe preguntarse: ¿qué clase de comunidad estamos construyendo cuando el “sálvese quien pueda” se convierte en modelo de vida?
El piloto argentino paró en las vueltas 14 y 37: en ambas los mecánicos tardaron 7 segundos. "Dios mío", expresó el pilarense
Con foco en el desarrollo productivo regional, Natalia Muguerza anticipa los ejes de la Jornada COMEX Norpatagónica 2025, un encuentro clave para repensar el comercio exterior desde la Norpatagonia hacia el mundo.