TW_CIBERDELITO_1100x100

Desde el Ministerio de salud evalúan protocolos para el comienzo de clases

Carla Vizzotti, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, mantuvieron una reunión con distintos referentes y especialistas en materia sanitaria y educativa para analizar los protocolos para el inicio de las clases

NACIONALES01/02/2022
Salud

Con el objetivo de consolidar una presencialidad plena y segura, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, mantuvieron una reunión con distintos referentes y especialistas en materia sanitaria y educativa para analizar los protocolos para el inicio de las clases.

“Estamos trabajando muy fuertemente para generar acciones y decisiones conjuntas y consensuadas, siempre con una mirada federal y basadas en la evidencia, y tener así nuevas recomendaciones para el inicio de clases presenciales”, aseguró la titular de la cartera sanitaria.

Por su parte, el ministro de Educación afirmó que “a través de esta reunión queremos construir un inicio del ciclo lectivo reparador y aulas seguras para recomponer tanto sufrimiento que ha tenido nuestro pueblo y recuperar la centralidad que tiene la escuela en la vida argentina”.

Además, Perczyk puntualizó que el proceso de vacunación “es la primera barrera que nosotros le ponemos a la transmisión del virus y donde hemos logrado, a través de un esfuerzo político y de gestión muy importante, niveles de inmunización muy altos en los chicos y chicas, y en las y los docentes”.

El encuentro comenzó con la presentación de la Campaña de vacunación docentes a cargo del secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola, y la presentación de la Campaña de Vacunación niñas, niños y jóvenes, a cargo del subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli. Luego, se abrió un espacio de intercambio y diálogo entre las y los participantes.

Participaron del encuentro en forma presencial: el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de la Nación, Daniel Pico; la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea García; el secretario general del Consejo Federal de Educación (CFE), Marcelo Mando; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gerardo Marchesini, y el jefe de asesores, Mario Caputo.

De forma remota, estuvieron presentes en la reunión: ministras y ministros de Educación provinciales; la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Marcela Tirado; la directora de Salud Perinatal y Niñez, Gabriela Bauer; el director de Adolescencia y Juventud, Juan Carlos Escobar; el director nacional de Talento Humano, Pedro Silberman; el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Rodolfo Tecchi, y el presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP); Rodolfo De Vicenzi; el presidente del Consejo Superior de Educación Católica, Padre José Avarez;

Tambien de manera virtual, participaron de la reunión representantes de los gremios docentes CTERA, UDA, CEA, Sadop y AMET; el secretario general de ATE, Hugo Godoy; el secretario general de la Unión de Personal Civil de la Nación, Andrés Rodríguez; el secretario ejecutivo de la Junta Coordinadora de Asociaciones de Enseñanza Privada, Norberto Baloira; el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Pablo Moreno, y representantes de infectología; la representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana y especialistas; la directora en la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de UNESCO, Lidia Brito, y especialistas, el secretario nacional de Niñez Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; el director del Hospital de Clínicas José de San Martin, Marcelo Melo, rectoras y rectores de universidades y distintos expertos y especialistas en el tema.

noticiasnqn

Te puede interesar
DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.