
Twitter registró un récord de solicitudes de gobierno para eliminar tuits
El mencionado crecimiento en el número de solicitudes de gobierno ocurrió entre enero y junio de 2021, señala el informe de Twitter
ACTUALIDAD26/01/2022
Un nuevo informe de transparencia de Twitter incluye un dato sobresaliente: la red social registró un récord de solicitudes de gobierno para eliminar contenido. De acuerdo al reporte, un 95% del total de pedidos provino de cinco países. En ese marco, desde la empresa estadounidense manifestaron su preocupación por una eventual amenaza a la privacidad y a la libertad de expresión.
El mencionado crecimiento en el número de solicitudes de gobierno ocurrió entre enero y junio de 2021, señala el informe de Twitter.
Según Twitter, esas cifras representan el mayor aumento en las solicitudes de eliminación de contenido y cuentas reportadas dentro de un período de seis meses, esto desde que comenzó a publicar los informes de transparencia en el año 2012.
Una variable clave para el récord de solicitudes fue la postura del gobierno de Indonesia respecto al contenido que circula en Twitter. Siguiendo a Engadget, el Ministerio de Comunicaciones y Tecnologías de la Información de aquel país reportó más de 100.000 cuentas en la red social por publicar servicios sexuales. La empresa con sede central en California, Estados Unidos, tomó medidas en 18.570 de esos casos.
Los pedidos del gobierno de Rusia también influyeron en las mencionadas estadísticas. El año pasado, autoridades de aquel país habían amenazada con bloquear el acceso a Twitter si la compañía responsable del servicio no eliminaba el contenido con incitación al suicidio, pornografía infantil e información sobre drogas ilegales.
Amén de las solicitudes de Indonesia y Rusia, Japón fue el principal solicitante con un 43% de las demandas legales que recibió Twitter en el período señalado. Los pedidos del país asiático apuntaron a contenido sobre narcóticos y delitos financieros.
El 95% del total de solicitudes de gobierno para eliminar contenido en Twitter provino de cinco países. En esa lista también aparecen Turquía y Corea del Sur.
Venideros informes de transparencia revelarán si las solicitudes por parte de gobiernos para barrer contenido en Twitter seguirán en aumento. Al respecto, Sinead McSweeney, vicepresidente de políticas pública globales de la empresa, manifestó su preocupación, abriendo el debate sobre los límites entre la necesaria moderación y la censura.
“Nos enfrentamos a desafíos sin precedentes a medida que los gobiernos de todo el mundo intentan cada vez más intervenir y eliminar contenido. Esta amenaza a la privacidad y la libertad de expresión es una tendencia profundamente preocupante que requiere toda nuestra atención”, señaló.


Trabajadores y trabajadoras de Salud de Centenario se manifiestan en la tercera rotonda en Ruta 7
El reclamo de los trabajadores de salud congregados en ATE, quienes se apostaron alrededor de las 6.30 a la altura del hospital de Centenario

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal

Pronóstico de jueves: viento del sudoeste y cambios bruscos de temperatura
Este jueves en Neuquén se esperan vientos intensos del sudoeste con ráfagas de hasta 50 km/h y amplitud térmica marcada, con mínimas desde 2°C y máximas cercanas a 23°C, según la zona

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones
Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

El Gobierno financia ejercicios militares de EE. UU. mientras condena a las FFAA a la miseria salarial
El Decreto 697/2025 concede más de 60 millones de pesos para la “Operación Tridente”, con personal y medios estadounidenses desplegados en bases argentinas entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. La medida, dictada vía DNU sin aprobación parlamentaria, choca con el reclamo de sus propias fuerzas por recortes, deserciones y falta de recursos.

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Córdoba, Jujuy, Corrientes y Salta registran incendios forestales
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.

El BPN limita las operaciones presenciales a titulares de la cuentas o apoderados
Se elimina la posibilidad de retiros presenciales mayores a $30.000 para adicionales de tarjetas de débito y cuentas judiciales, que deberán hacerse por cajero automático.

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

Río Negro banca al campo con créditos accesibles y sin tanta vuelta
En medio de un panorama económico complicado, la provincia lanzó una línea de financiamiento para que los productores sigan de pie. Con tasas bajas, pocos papeles y trámite online, la propuesta apunta a darle aire al sector agropecuario.

El ajuste de Milei llega al Chaco y provoca una pueblada en Villa Rio Bermejito
Una verdadera pueblada vivió este martes Villa Rio Bermejito. La pequeña localidad que no llega a 10 mil habitantes y de proponderancia indígena hizo retroceder a la policía que debió refugiarse en la comisaria.

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones
Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal