
El Cominte de Emergencia Hidrica confirmo las obras a ejecutarse en el Norte neuquino
El gobierno provincial invertirá 106 millones de pesos en el departamento Minas para realizar obras que mejorarán el aprovisionamiento y calidad del agua
REGIONALES22/01/2022
Los responsables del Comité de Emergencia se reunieron con intendentes del Ente Minas para analizar la situación de cada localidad y confirmar las obras que se ejecutarán en torno a la Emergencia Hídrica, Social y Productiva, dispuesta el 11 de agosto pasado por el gobernador Omar Gutiérrez. Se invertirán más de 106.000.000 de pesos en obras y equipamiento para el departamento Minas
Participaron de la reunión del Comité de Emergencia con los integrantes del Ente Minas los ministros de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; de Producción e Industria, Facundo López Raggi, el secretario General y de Servicios Públicos, Leonel Dacharry, el subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho, y el gerente general de Servicios del Interior del Ente Provincial de Agua y Saneamiento, Juan Dante Vassallo. También estuvieron presentes los intendentes de Andacollo, Manuel San Martín; y Los Miches, Ezequiel Vélez; los presidentes de las comisiones de fomento de Los Guañacos, Fabián Semper; Villa del Nahueve, Carlos Burgos; y Varvarco, Gastón Fuentes; y la presidenta comunal de Manzano Amargo, Malvina Antiñir. Además, fue invitado a participar el intendente de Piedra del Águila, Julio Hernández.
“La reunión tenía como objetivo intercambiar información sobre la situación en cada localidad en estos momentos, en los que estamos transitando la sequía. Fue muy positivo que nos hayamos anticipado a esta situación en julio o agosto, cuando hicimos el relevamiento inicial”, aseguró el intendente de Andacollo y presidente del Ente Minas, Manuel San Martín.
Durante el encuentro “pudimos consensuar la forma de agilizar los mecanismos que nos permitan seguir trabajando para mitigar los efectos de la sequía y acelerar la implementación de obras y acciones. Además, resulta fundamental saber que los recursos económicos necesarios están disponibles para atender la crisis hídrica que estamos atravesando”, resaltó San Martín.
Los funcionarios provinciales confirmaron que en Andacollo se desarrollarán obras por 12.000.000 de pesos y se instalará una bomba y dos dosificadores; en Huinganco se invertirán 19.000.000 de pesos e instalarán tres bombas y un dosificador; en Las Ovejas se llevaran a cabo obras por 6.684.000, y en Los Miches se aprobaron trabajos por 9.418.000 y la instalación de dos dosificadores de cloro.
Por otro lado, en Villa del Nahueve se llevarán a cabo obras por aproximadamente 10.000.000 de pesos y se instalará una bomba en el sector; en Guañacos la inversión será de 12.454.000 pesos más dos bombas y un dosificador; en Manzano Amargo se ejecutarán obras por 10.321.000 pesos y se instalarán dos dosificadores; y en Varvarco se invertirán 26.200.000 pesos, a los cuales se añadirán 5 bombas y un dosificador.
Los equipos técnicos del gobierno provincial definieron en forma articulada con cada intendente y presidente de comisión de fomento las acciones prioritarias, planes y proyectos de obras de contingencia que permitirán mejorar el abastecimiento y la calidad del agua. Son 19 las localidades que presentan mayores impactos por la sequía, entre las que se encuentran las del departamento Minas. En este sentido, se está monitoreando en forma permanente la situación de todas las cuencas.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.