
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobierno provincial invertirá 106 millones de pesos en el departamento Minas para realizar obras que mejorarán el aprovisionamiento y calidad del agua
REGIONALES22/01/2022Los responsables del Comité de Emergencia se reunieron con intendentes del Ente Minas para analizar la situación de cada localidad y confirmar las obras que se ejecutarán en torno a la Emergencia Hídrica, Social y Productiva, dispuesta el 11 de agosto pasado por el gobernador Omar Gutiérrez. Se invertirán más de 106.000.000 de pesos en obras y equipamiento para el departamento Minas
Participaron de la reunión del Comité de Emergencia con los integrantes del Ente Minas los ministros de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; de Producción e Industria, Facundo López Raggi, el secretario General y de Servicios Públicos, Leonel Dacharry, el subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho, y el gerente general de Servicios del Interior del Ente Provincial de Agua y Saneamiento, Juan Dante Vassallo. También estuvieron presentes los intendentes de Andacollo, Manuel San Martín; y Los Miches, Ezequiel Vélez; los presidentes de las comisiones de fomento de Los Guañacos, Fabián Semper; Villa del Nahueve, Carlos Burgos; y Varvarco, Gastón Fuentes; y la presidenta comunal de Manzano Amargo, Malvina Antiñir. Además, fue invitado a participar el intendente de Piedra del Águila, Julio Hernández.
“La reunión tenía como objetivo intercambiar información sobre la situación en cada localidad en estos momentos, en los que estamos transitando la sequía. Fue muy positivo que nos hayamos anticipado a esta situación en julio o agosto, cuando hicimos el relevamiento inicial”, aseguró el intendente de Andacollo y presidente del Ente Minas, Manuel San Martín.
Durante el encuentro “pudimos consensuar la forma de agilizar los mecanismos que nos permitan seguir trabajando para mitigar los efectos de la sequía y acelerar la implementación de obras y acciones. Además, resulta fundamental saber que los recursos económicos necesarios están disponibles para atender la crisis hídrica que estamos atravesando”, resaltó San Martín.
Los funcionarios provinciales confirmaron que en Andacollo se desarrollarán obras por 12.000.000 de pesos y se instalará una bomba y dos dosificadores; en Huinganco se invertirán 19.000.000 de pesos e instalarán tres bombas y un dosificador; en Las Ovejas se llevaran a cabo obras por 6.684.000, y en Los Miches se aprobaron trabajos por 9.418.000 y la instalación de dos dosificadores de cloro.
Por otro lado, en Villa del Nahueve se llevarán a cabo obras por aproximadamente 10.000.000 de pesos y se instalará una bomba en el sector; en Guañacos la inversión será de 12.454.000 pesos más dos bombas y un dosificador; en Manzano Amargo se ejecutarán obras por 10.321.000 pesos y se instalarán dos dosificadores; y en Varvarco se invertirán 26.200.000 pesos, a los cuales se añadirán 5 bombas y un dosificador.
Los equipos técnicos del gobierno provincial definieron en forma articulada con cada intendente y presidente de comisión de fomento las acciones prioritarias, planes y proyectos de obras de contingencia que permitirán mejorar el abastecimiento y la calidad del agua. Son 19 las localidades que presentan mayores impactos por la sequía, entre las que se encuentran las del departamento Minas. En este sentido, se está monitoreando en forma permanente la situación de todas las cuencas.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.