
Sigue la euforia: Genneia emite ON Verde por u$s400 millones para nuevos proyectos renovables
Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones
Se presentará en la actual convocatoria del Mercado a Término con un parque eólico, analiza inyectar energía hacia Chile y buscará recuperar dos pequeñas centrales hidroeléctricas.
ENERGÍA20/01/2022
NeuquenNews
La Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN) seguirá apostando por las renovables luego de un 2021 positivo para la Agencia en el que realizó las licitaciones del parque solar El Alamito, de 1 MW de potencia (inició construcción en los primeros días del corriente mes), y de la provisión de las turbinas de la central hidroeléctrica del aprovechamiento multipropósito Nahueve (el 16 de diciembre se firmó contrato).
Es por ello que durante 2022 afrontará varios frentes energéticos, tanto con proyectos a gran escala como de mediana y baja envergadura, según le confirmó José Brillo, presidente de ADI-NQN, a Energía Estratégica.
“El primero de ellos será la inclusión de los parques eólicos Picún Leufú (100 MW), Los Pocitos (75 MW) y La Americana (50 MW). Ya se le hizo un pedido all Gobierno Nacional para que, dentro de lo que explicita el Decreto 476/19, se puedan incluir en el programa de renovables con financiamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad”.
“Estamos expectantes de la aprobación de uno de ellos, al menos. También viendo la posibilidad de presentar algún proyecto en la vigente convocatoria del Mercado a Término (cierra el 31 de enero), aunque no sabemos cuál será, pero trabajamos fuertemente en eso”, explicó.
Y es preciso mencionar que la Agencia de Inversiones de Neuquén ya se presentó en el anterior llamado con el P.S. El Alamito para el corredor Comahue, aunque CAMMESA finalmente no le asignó prioridad de despacho.
“Queremos presentarlos porque hubo algunas situaciones que perjudican la norpatagonia y debemos cambiar estructuralmente. Somos Neuquén y Río Negro, tenemos nuestra propia estructura de interconexión eléctrica, capacidad suficiente y factores de competitividad”.
“Ya le pedimos al gobierno que Norpatagonia no esté unida a Provincia de Buenos Aires porque se compite con proyectos de Bahía Blanca, que es otra región, con características y logísticas diferentes”, aclaró y criticó a la vez el presidente de ADI-NQN.
Otro aspecto en el que se enfocará la entidad será la exportación de energía eléctrica a Chile, a partir de generación aislada, dado que se encuentran cerca de una estación transformadora en el país vecino.
“Estamos viendo algunas centrales hidroeléctricas en la zona cordillerana (Los Guiones, Colo Michi Có y Butalón Norte), luego tenemos una eólica (Chorriaca) y la geotérmica Domuyo, la cual queremos activar para esto”, detalló.
Siguiendo esta misma línea de generación hidráulica, José Brillo reconoció que se firmó un acuerdo con el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) para “recuperar algunas minihidro que dieron lugar a los pueblos hace cuarenta o cincuenta años”.
“Es por ello que este año se buscará financiamiento para aquellas de Villa Traful y de Auquinco, que se presentarán ante el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER)”, concluyó.

Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

La provincia de Neuquén vive una caída sostenida en el número de nacimientos, al tiempo que la edad de las madres se eleva y la maternidad adolescente alcanza un mínimo histórico. Los datos oficiales muestran que hoy el crecimiento demográfico depende más de la migración que del relevo natural.

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Se trabajó en un escenario que simulaba un colapso estructural generalizado producto de un sismo de gran magnitud. Los equipos de rescate, organizados por células operativas, debieron realizar la búsqueda y rescate de 18 personas atrapadas.

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.

Más de 240 jóvenes los solicitaron a través de dos líneas de financiamiento que incluyen capacitaciones y condiciones beneficiosas para su devolución. El objetivo es enriquecer el ecosistema, empoderando a juventudes de las distintas regiones de la provincia.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres