INVIERNO 1100x100

Luego de tres años de contracción, la industria creció 15% durante 2021, según la UIA

El sector cerró su primer año de incremento tras las caídas registradas durante el trienio 2018-2020. Los números informados por la entidad fabril corresponden a las resultados de la IV Encuesta de 2021,

NACIONALES19/01/2022NeuquenNewsNeuquenNews
pag18-siderurgica_optjpeg

La industria creció en 2021 alrededor del 15% interanual, de acuerdo con estimaciones preliminares difundidas por la Unión Industrial Argentina (UIA), con lo que cerró su primer año de incremento tras las caídas registradas durante el trienio 2018-2020.

Entre los factores que impulsaron la producción el año pasado, la UIA mencionó a "la recuperación económica internacional, los cambios en los patrones de consumo a favor de los bienes, la mejora en la situación sanitaria a partir de los avances en las campañas de vacunación".

Asimismo, la entidad fabril destacó, en un comunicado, "el contexto macroeconómico propicio para la compra de bienes durables ante la elevada brecha cambiaria y algunas medidas de impulso a la industria (estabilidad de tasas de interés, programa Ahora 12, programas de crédito con líneas a tasas accesibles especialmente para las pymes)".

Los números informados por la entidad fabril corresponden a las resultados de la IV Encuesta de 2021, que mostró avances en los diferentes indicadores sectoriales, pero advirtió que la recuperación "fue heterogénea entre sectores y tamaños de empresas".

El porcentaje de empresas con recuperación de la producción creció desde 24,7% en el primer relevamiento de enero de 2021, al 41,8% de la última encuesta de octubre, las empresas con aumento de las ventas al mercado interno pasaron de 26,3% en enero a 39% en octubre, las firmas con incremento de la dotación de personal también aumentó en forma consecutiva a lo largo del año (de 17% en enero a 27% en octubre).

En cuanto a la inversión, escaló del 57% al 71% el porcentaje de compañías que consideraron en octubre "que es un buen momento para invertir en maquinaria y equipo".

Sobre los desafíos para 2022, el trabajo de la UIA resaltó que "el objetivo es sostener el proceso de recuperación en un año que estará atravesado por diversos frentes de incertidumbre tanto en el plano internacional como local".

En el ámbito internacional, "se espera bajo crecimiento de los principales socios comerciales (Brasil: 0,3% y China 5,1%), mayor inflación mundial, el valor de los fletes en niveles elevados y posibles subas de tasas de interés".

En el plano local, entre las mayores preocupaciones para el año, las empresas destacaron la inestabilidad de precios y la incertidumbre macroeconómica general.

Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 15 de agosto de 2025

Neuquén Noticias
15/08/2025

El viernes llega con una energía dinámica pero que invita a la moderación. Habrá oportunidades para crecer, cerrar acuerdos y fortalecer vínculos, aunque será clave mantener la prudencia en los gastos y en las decisiones impulsivas. La influencia astral de la jornada favorece los diálogos constructivos, el trabajo en equipo y la creatividad, pero también puede generar dispersión si no hay un objetivo claro.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 16 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/08/2025

El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.