
El turismo en Neuquén supera las expectativas en la primera quincena
Se registraron más de 163 mil pernoctes, que corresponden a un promedio de 40 mil turistas, cuyo consumo estimado en turismo arroja un saldo de 1.500 millones de pesos para la provincia del Neuquén
REGIONALES18/01/2022
La ocupación promedio en la provincia durante la primera semana de enero fue del 80%, superando a la semana de año nuevo en 12 puntos. En sólo una semana el movimiento fue de 40 mil turistas que arrojaron ingresos por 1.500 millones de pesos. El recambio turístico continúa al mismo ritmo.
De acuerdo a los relevamientos realizados por el Ministerio de Turismo, durante la primera semana del año, comprendida entre el 3 y el 9 de enero, la ocupación promedio de la provincia fue del 80%, superando en 12 puntos a la semana de año nuevo.
La provincia tuvo picos de ocupación que superaron todas las expectativas, colmando la oferta turística de alojamiento y ubicándose en un nivel completo. Los destinos cordilleranos estuvieron prácticamente con ocupación plena.
Se registraron más de 163 mil pernoctes, que corresponden a un promedio de 40 mil turistas, cuyo consumo estimado en turismo arroja un saldo de 1.500 millones de pesos para la provincia del Neuquén.
Para dicha semana los destinos turísticos consolidados alcanzaron picos de ocupación del 90%, en tanto que en el norte neuquino se alcanzó un promedio del 64%. Se destacan en esa región Andacollo con una ocupación del 95%, Huinganco con un 85%, Las Ovejas con un 89% y Chos Malal con un 75%.
Durante los 7 días analizados, arribaron a Chapelco 2.027 viajeros provenientes de la ciudad de Buenos Aires – niveles similares a las semanas de las fiestas – con un movimiento de 26 vuelos comerciales y 12 vuelos privados.
Otros datos de interés del período procesado, dan cuenta que 100 personas por día realizaron excursiones de rafting en el circuito Abra Ancha del Río Aluminé. Además, las embarcaciones hacia el Parque Nacional Arrayanes transportan 70 pasajeros por viaje, siendo 2 catamaranes que cuentan con 7 salidas diarias.
Recambio turístico
Los datos preliminares indican que el fin de semana correspondiente al sábado 15 y domingo 16 de enero, los números continúan al mismo ritmo. De acuerdo a las primeras estimaciones de algunos destinos, Villa Pehuenia y Junín de los Andes cierran un fin de semana con el 95% de ocupación; San Martín de los Andes con un 90%, Aluminé con un 85% y Huinganco con un 85%.
La ocupación se va incrementando semanalmente: Durante la semana de navidad el registro promedió un 49%, la semana de año nuevo la superó en 19 puntos llegando a 68% de las habitaciones ocupadas, la 1era semana de enero. El inicio contundente de la temporada alta estival promedio un 80%, superando a la semana de año nuevo en 12 puntos.
En este contexto el ministro de turismo, Sandro Badilla remarcó que se viene cumpliendo lo que se estimaba con los registros de ocupación «la temporada de verano cerrará con números récord, cerca de los 13 mil millones de pesos y mencionó «Todos los destinos tienen una alta ocupación en esta primera quincena».


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad



ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.



