
Día del Animal No Humano: por qué se celebra este martes en Argentina
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
El ministro de Salud británico, Sajid Javid, afirmó el sábado que en Inglaterra solo se impondrán nuevas restricciones "como último recurso", pese al espectacular aumento de casos, considerando que era necesario aprender a "convivir" con el Covid-19.
NACIONALES01/01/2022El Reino Unido, uno de los países más afectados por el virus con más de 148.600 muertes por la pandemia, registra records de casos todos los días (y tuvo más de 189.000 en 24 horas el viernes).
Las hospitalizaciones también van en aumento, aunque las autoridades insisten por el momento en que la variante Ómicron parece causar formas menos severas que la cepa predominante anterior, Delta.
"El número (de personas) en las unidades de cuidados intensivos se mantiene estable y por el momento no sigue la trayectoria que vimos el año pasado en este período durante la ola alfa", escribió Sajid Javid en una columna publicada en el Daily Mail.
Con es el país con "una posición mucho más fuerte" gracias a una campaña masiva de dosis de refuerzo, el gobierno decidió no imponer más restricciones en el periodo navideño.
Haciendo hincapié en "el enorme costo sanitario, social y económico de los confinamientos", el ministro consideró suficientes medidas la vacunación, un arsenal de tratamientos y un testeo masivo.
No obstante, admitió que el sistema sanitario se vería "inevitablemente" bajo presión en las próximas semanas debido a un "fuerte aumento" de las hospitalizaciones.
Adelantándose a esta posibilidad, el servicio público de salud (NHS) anunció que está instalando estructuras temporales con cientos de camas para prepararse para el "peor escenario".
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción
Afirmaron que con sus “medidas intempestivas” buscan “atacar uno de los símbolos” del turismo social
Horacio Marín, presidente de YPF, uno de los auspiciantes del argentino, creyó que el micrófono estaba apagado y se le escapó un dato que luego salió a desmentir. El video del argentino de cara al GP de Miami
En una entrevista radial, el diputado nacional Osvaldo Llancafilo opinó sobre la coyuntura política nacional, la interna del MPN, las represas hidroeléctricas y la baja de imputabilidad. Cuestionó la efectividad de la interpelación en Diputados por el caso de la criptomoneda y respaldó una línea “provincialista” con Rolando Figueroa.
Energía del día: Serpiente de Agua (Gui Si). Un día de profundidad, análisis y percepciones agudas. La Serpiente invita a la introspección, a pensar antes de actuar y a usar el silencio como herramienta de sabiduría. El Agua aporta fluidez, intuición y una mirada más emocional. Ideal para resolver asuntos complejos, profundizar relaciones y observar sin necesidad de intervenir en todo.
El sismo fue de 7.5 y ocurrió a 220 kilómetros de la capital fueguina. Qué recomiendan las autoridades
El presidente Xeneize definió quién tomará las riendas del equipo en lugar de Gago
La iniciativa forma parte de un plan integral de recuperación ambiental. Participaron brigadistas, técnicos y voluntarios de todo el país. Las jornadas continuarán en mayo.
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
El periodista Baby Etchecopar lanzó una dura advertencia sobre el rumbo autoritario del gobierno, denunciando ataques directos a la libertad de prensa, amenazas a colegas y el uso del poder para intimidar a quienes se atreven a criticar. “Esto ya pasó con Yabrán”, dijo, en una comparación que resuena como un grito de alerta ante una democracia en retroceso.