
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Darío Martínez, secretario de Energía de la Nación, habló sobre el incremento en los valores del gas y la electricidad que comenzaría a regir a comienzos del año que viene
NACIONALES31/12/2021
Fuentes del Gobierno nacional informaron que a partir del 2022 se aplicará un aumento en las tarifas del gas y la electricidad, como medida para reducir los subsidios públicos y controlar el déficit fiscal. El incremento en los valores del servicio comenzaría a regir a comienzos del año que viene y rondaría entre subas de un 17% y un 20% para la mayoría de los usuarios.
En la misma línea y tras meses de análisis, finalmente se pondrá en funcionamiento el mecanismo de segmentación de tarifas. Según informaron medios locales, unos 500 mil consumidores dejarán de recibir subsidios en el monto total de las facturas del gas y la electricidad. En una primera etapa, la segmentación solo afectará al 10% de los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y de los 24 municipios del conurbano bonaerense.
“El programa de segmentación irá avanzando sobre el universo de usuarios que están en condiciones de afrontar el pago pleno de la energía, quitando el subsidio que existe en la actualidad”, indicaron desde el Gobierno. Las decisiones fueron asumidas en el marco de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que encabeza el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán.
Al respecto, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, explicó que el proceso que se aplicará para el resto del país “aún está en análisis” y expresó: “Vamos a un esquema donde las tarifas van a evolucionar, pero muy por debajo del salario”.
“En electricidad, el Gobierno nacional tiene jurisdicción en el AMBA, mientras que el resto de los distritos lo hace cada provincia. En materia de gas sí tenemos jurisdicción y estamos trabajando con los entes, en este caso con el Enargas para ver el esquema a implementar”
“Lo importante es que se recupere el salario real, que la gente tenga más capacidad de consumo de bienes y servicios”, afirmó.
Por otra parte, Martínez se refirió al incremento en los precios de los combustibles en 2022 y señaló que “todavía no hay un plan de acción de las empresas más grandes”.
“Seguramente en estos días tendremos reuniones con YPF, donde obtendremos más información de cuál es la intención que van a tener las productoras, quienes son las que deciden el precio. Hay una tensión permanente y nosotros intentamos que la afectación en el surtidor sea la menos posible”, indicó.
“Yo creo que las productoras van a avanzar, lo que queremos ver es a qué velocidad y qué nivel de suba están planteando. Muchas veces, la que va marcando el rumbo en eso es YPF”, concluyó el secretario.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.