TW_CIBERDELITO_1100x100

31 de los 51 equipos perforadores activos en el país se encuentran operativos en Vaca Muerta

Hay un total de 51 equipos de perforación en el país, 31 de ellos en la Cuenca Neuquina, donde se desarrollan los principales proyectos de Vaca Muerta.

ENERGÍA26/12/2021NeuquenNewsNeuquenNews
Vaca muerta 3
Vaca muerta 3

De 51 equipos de perforación que hay en la Argentina, 31 están trabajando en la Cuenca Neuquina, en buena medida con objetivo en Vaca Muerta para shale oil y shale gas. El número es todavía menor a los registrados en 2019 -que tuvo como desenlace el DNU luego de las PASO que congeló el precio interno del crudo-, pero tiene como principal aliado la baja en los costos.

Un pozo en Vaca Muerta, por caso, tiene un presupuesto de entre 9 y 10 millones de dólares, donde el componente más costoso es el fracking. En noviembre hubo un récord de etapas de fractura, con 1122 a lo largo de ese mes. Ese valor es resultado de casi diez años de curva de aprendizaje en la industria.

YPF, de acuerdo con el CEO de la compañía, Sergio Affronti, en una entrevista para la edición anterior de +e, logró reducir un 35% los tiempos de perforación y un 80% el número de etapas de fractura por set por mes, al hacer un balance del 2021 respecto del 2019.

perforadores-2021jpg

En números

Según un informe del consultor Mariano de la Riestra, a noviembre de 2021 los equipos de perforación activos en la Argentina eran 51. Del total, 31 están en la cuenca Neuquina y 17 en la del Golfo San Jorge, zona productora compartida por las provincias de Chubut y Santa Cruz. No obstante, el grueso de los equipos los tiene el shale neuquino.

La actividad no convencional se reparte en 11 perforadores a cargo de YPF, cuatro en Pan American Energy, tres en Tecpetrol y otros siete entre Shell Argentina, TotalEnergies, Vista, Phoenix Global Resources y Capex (del grupo CAPSA).

De 16 compañías petroleras, hay tres que no tienen ningún equipo de perforación activo: ExxonMobil, Wintershall Dea y President.

La recuperación de la actividad en Vaca Muerta es uno de los datos favorables del 2021. La producción de crudo empieza a tener récord de la mano de los principales yacimientos de crudo no convencional como la “trinidad del shale” de YPF: Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur.

La mejora en la eficiencia, en la perforación y en la realización de fracturas está dando buenos resultados en los pozos de Vaca Muerta.

El shale oil significa el 37% de la producción petrolera del país. En noviembre, en la Argentina se produjeron 557 mil barriles diarios de petróleo, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Energía de la Nación. El gran aporte vino desde Vaca Muerta, que el mes pasado alcanzó 204 mil barriles por día de shale oil.

Desde el Ministerio de Energía de Neuquén indicaron que el aumento de la producción de petróleo de noviembre se produjo principalmente por la performance de las áreas Bajada del Palo Oeste (Vista), Coirón Amargo Sur Este (Shell), Bandurria Sur (YPF) y Bajo del Choique-La Invernada (ExxonMobil).

El contexto de incremento de producción “impone presión a reducir los tiempos de perforación o de sumar equipos para abastecer el stock intermedio de pozos entre la perforación y la terminación de estos”, dice De la Riestra.

Vaca Muerta aerea

Más movimiento

El motor de la actividad de perforación en la industria hidrocarburífera de la Argentina es YPF. En enero de este año, la empresa controlada por el Estado nacional tenía 15 perforadores en todo el país y actualmente cuenta con 19 (de los cuales once están en el shale). Pan American Energy cuenta con once torres, en buena medida para sus operaciones en Chubut, donde tiene al yacimiento Cerro Dragón, y cuenta con cuatro equipos en operaciones shale.

Los últimos datos de producción en Neuquén, la provincia que alberga la mayor actividad con objetivo en Vaca Muerta, motivaron al gobierno provincial a ponerse como meta alcanzar los 400 mil barriles por día en 2023. Para esto se buscará pasar a desarrollo masivo Vaca Muerta a un porcentaje de dos dígitos en 2022 (actualmente es el 8%).

Exportaciones: el incentivo para producir más

Uno de los indicadores que comenzó a dar señales en la industria de Vaca Muerta es el envío de crudo al exterior. Ya no solamente el Medanito sino también los distintos tipos de shale oil están siendo reconocidos en el mundo.

El principal punto de salida es Puerto Rosales, en la provincia de Buenos Aires, y una de las compañías que más aprovechó esta veta de negocios es Vista. Desde junio de 2020 fueron varias las compañías de la Cuenca Neuquina que se alistaron con ofertas de crudo.

Este año, el barril de petróleo Brent llegó a cotizar 85 dólares por unidad en la bolsa de Londres, pero en la última semana, por las alertas en Europa ante la variante Ómicron del coronavirus, ese valor se redujo entre 71 y 75 dólares.

Límites al crecimiento

Los ductos de petróleo y gas son el principal obstáculo para planificar un desarrollo a mayor escala de Vaca Muerta. El llamado a licitación del gasoducto troncal podría significar un alivio y toda una señal desde el gobierno nacional a la industria, aunque su conclusión sea dentro de 18 meses como mínimo.

El atraso en las obras de Oldelval, que recientemente sufrió un desperfecto en un tramo que provocó uno de los mayores derrames de crudo de la región y el país, es motivo de preocupación dado que el objetivo es seguir en alza.

LMN

Te puede interesar
1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.