
Llegan más aviones y helicópteros para combatir el incendio en Aluminé
El fuego sigue sin control en Quillén y ya afectó más de 4 mil hectáreas.
REGIONALES26/12/2021
NeuquenNews
El incendio en el Lote 39, en Quillén, en cercanías de Aluminé, se combatió ayer desde aire y de manera terrestre. Las condiciones meteorológicas permitieron operar con cinco helicópteros y dos aviones hidrantes, e intensificar el combate en terreno. Por el momento, las llamas afectaron más de 4 mil hectáreas y sigue fuera de control. Hoy llegan más equipos.
«La incorporación de brigadistas y de equipamiento aéreo, sumado a la rotación del viento, permitieron cerrar una jornada sin tener que lamentar más hectáreas que las de ayer«, señalaron anoche en un comunicado desde el Municipio de Aluminé.

Aún así, describieron que las condiciones climáticas siguen siendo adversas, con temperaturas que oscilan los 30 grados y sin pronóstico de lluvias para los próximos días.
En el escrito difundieron que están trabajando alrededor de 200 brigadistas, que van rotando turnos, de las instituciones del Servicio Nacional y provincial de Manejo del Fuego, Corfone y Parques Nacionales. «Seguirán llegando gradualmente más brigadistas. Un notable esfuerzo de hombres y mujeres que emprenden cada jornada cargados de esperanza y fortaleza», expusieron.
Durante este domingo llegarán otros helicópteros y más aviones hidrantes adicionales del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Los aviones hidrantes utilizan el Aeropuerto Salvador Campos de Chapelco como base de operaciones.
Por su parte, desde la municipalidad de Aluminé se acompaña en toda la tarea logística, principalmente en lo que respecta al alojamiento y alimentación de los brigadistas que van llegando a la localidad.
En todo este contexto y de cara al verano que se espera por delante, el gobernador Omar Gutiérrez declaró ayer el Estado de Emergencia Ígnea por riesgo extremo de incendios en todo el territorio provincial, por el término de 180 días corridos, «a efectos de prevenir los daños ambientales, personales y patrimoniales que éstos provocan”, se indicó en los considerandos de la norma.
El gobernador expresó que hay «un complejo escenario que se genera este verano, tras una prolongada sequía e informes de situación del Servicio Nacional del Manejo de Fuego que daban cuenta tanto de un déficit de precipitaciones que existe en la Provincia, por debajo de los 100 mm como de temperaturas medias varían entre 0,5 y 2 grados centígrados por sobre el valor normal».
También señaló que el incendio en el lote 39 de Quillén “es el más difícil y complejo que nos ha tocado enfrentar”.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.



ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.


Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.



