
Ecuador enfrenta la cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.
París, Berlín, Roma, Londres y Nueva Delhi son algunas de las urbes que ya anularon los festejos por la propagación de la nueva cepa de COVID-19. Otras, como Nueva York y Madrid, decidieron continuar con las celebraciones pero de manera más reducida.
INTERNACIONALES26/12/2021Las nuevas olas de contagios de coronavirus en el mundo, provocadas en su mayoría por la propagación de la variante Ómicron, llevaron a las principales ciudades a tener que cancelar o reducir los festejos de Año Nuevo.
En Nueva York, por ejemplo, la tradicional celebración en Times Square se reducirá en cantidad de asistentes y todos deberán portar mascarilla de manera obligatoria, según informó el jueves la oficina del alcalde, Bill de Blasio.
Típicamente unos 58.000 neoyorquinos se reúnen para presenciar la caída de la enorme bola anunciando la llegada del nuevo año, pero la próxima semana la capacidad será reducida a 15.000 asistentes, que deberán usar obligatoriamente mascarilla y probar que han sido vacunados.
Medidas sanitarias adicionales “mantendrán segura y sana a la multitud completamente vacunada mientras recibimos el Año Nuevo”, apuntó de Blasio.
En Madrid también habrá restricciones. La Puerta del Sol, el lugar más emblemático de la capital española y donde se celebra tradicionalmente las campanadas de fin de año, tendrá una limitación de aforo de 7.000 personas este 31 de diciembre, ante la expansión del coronavirus. La Policía controlará el uso de la mascarilla, obligatoria en exteriores desde hoy, y que se mantenga la distancia interpersonal.
FOTO DE ARCHIVO: Celebraciones de Año Nuevo en Times Square, en el barrio de Manhattan de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el 31 de diciembre de 2019.REUTERS/Jeenah Moon
Mientras que otras ciudades europeas han decidido cancelar sus celebraciones ante la amenaza de la variante Ómicron.
A continuación, una lista con ciudades emblemáticas que cancelaron sus celebraciones y otra con aquellas que aún tienen pensado seguir adelante con los festejos:
Atenas
Este año no habrá espectáculo de fuegos artificiales sobre la Acrópolis. El ministro de Sanidad griego, Thanos Plevris, dijo durante una conferencia de prensa el pasado jueves que se cancelarían todas las celebraciones públicas de Navidad y Año Nuevo previstas por los municipios.
Berlín
Alemania impondrá estrictas restricciones a partir del 28 de diciembre y prohibirá las reuniones en Año Nuevo. Eso significa que no habrá grandes reuniones con fuegos artificiales en Berlín, la capital, ni en otros puntos emblemáticos como Múnich y Fráncfort.
Edimburgo
Las celebraciones públicas en Escocia serán canceladas, según anunció la primera ministra del país, Nicola Sturgeon. En un comunicado, explicó los detalles de las restricciones a los grandes eventos tras la Navidad para frenar la propagación de Ómicron.
Londres
Los fuegos artificiales explotan sobre el Tower Bridge en Año Nuevo en medio del brote de la enfermedad del coronavirus (COVID-19), en Londres, Gran Bretaña el 1 de enero de 2021. REUTERS/Simon Dawson
El alcalde, Sadiq Khan, dijo el pasado lunes que se había cancelado un evento en Trafalgar Square debido al aumento de los casos de coronavirus, la mayoría con la variante Ómicron. En su lugar, se emitirá un programa a medianoche en la BBC One, informó el funcionario.
Nueva Delhi
La capital india anunció la prohibición de todas las reuniones sociales, culturales, políticas y festivas hasta nuevo aviso debido al aumento de los casos de COVID-19. Según la orden del gobierno de Delhi, todos los funcionarios “se asegurarán de que no se realicen actos culturales/reuniones/congresos para celebrar la Navidad o el Año Nuevo”.
París
La capital francesa canceló su tradicional espectáculo de fuegos artificiales sobre la avenida de los Campos Elíseos por la nueva ola de contagios. “Los fuegos artificiales no tendrán lugar, y lamentablemente tampoco habrá sets de DJ”, dijeron las autoridades parisinas a la agencia de noticias AFP.
Roma
La ciudad es una de las tantas en Italia que han decidido cancelar las fiestas para evitar más contagios. Venecia también anuló sus conciertos al aire libre y los fuegos artificiales en la víspera de Año Nuevo.
Los fuegos artificiales estallan sobre la Ópera de Sídney y el Puente del Puerto de Sídney durante las celebraciones de Año Nuevo reducidas durante la pandemia de COVID-19, en Australia, el 1 de enero de 2021. Imagen de AAP para el Gobierno de Nueva Gales del Sur/Mick Tsikas/Handout via REUTERS
Sin embargo, no todas las ciudades del mundo han suspendido sus celebraciones. Bangkok, Ciudad del Cabo, Dubái, Las Vegas, Río de Janeiro, Sídney y Taipéi son algunas tradicionalmente conocidas por sus excepcionales fuegos artificiales y grandes eventos de Año Nuevo que, hasta el 25 de diciembre, seguían adelante con sus planes.
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
Las autoridades de México informaron que aumentó a 47 desde 44 el número de personas fallecidas en cuatro estados del país, tras las intensas lluvias registradas entre el 6 y el 9 de octubre.
La firma de un swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino reconfigura el tablero geopolítico regional. Las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent —quien afirmó que Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”— generaron una dura respuesta de la diplomacia china, que acusó a Washington de mantener una mentalidad de Guerra Fría e intentar “sembrar discordia” en América Latina. En el trasfondo, la economía argentina, en crisis de liquidez, se convierte en terreno de disputa entre dos potencias globales que buscan moldear el rumbo estratégico del país.
Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.
El martes llega con una energía enfocada en la acción consciente, la comunicación y los acuerdos. Es un día favorable para concretar proyectos, ordenar ideas y tomar decisiones con serenidad. La influencia astral favorece el entendimiento, las alianzas y la resolución de conflictos mediante el diálogo y la empatía.
El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó para este martes 14 de octubre una jornada con vientos fuertes y lluvias. Las temperaturas oscilarán entre los 3 y los 26 grados, según la localidad
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.
El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.
La candidata a diputada nacional y la senadora neuquina, que busca su reelección, se reunieron con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111. Hablaron sobre la reconstrucción del país y manifestaron inquietud por las consecuencias del proyecto OpenAI en la Patagonia.