TW_CIBERDELITO_1100x100

De Google a JP Morgan, las empresas en EEUU se blindan contra los antivacunas para frenar a Ómicron

La propagación de la nueva variante de Covid-19 obligó a las compañías a imponer medidas para evitar contagios entre sus empleados. Advertencias de despidos y suspensiones, las medidas que ya comienzan a imponer.

INTERNACIONALES19/12/2021NeuquenNewsNeuquenNews
google

Ante la rápida propagación de la variante ómicron, las grandes empresas estadounidenses se ven obligadas a fortalecer su arsenal anticovid y retrasar el regreso al trabajo presencial.
 
Entre los grupos más duros figura Google, que a principios de mes notificó a sus empleados que no les pagará o que incluso podrán ser despedidos si no declaran su estado de vacunación más allá de cierta fecha, de acuerdo con un documento interno al que accedió CNBC.

"Estamos convencidos de que nuestros requisitos de vacunación son una de las formas más importantes de mantener seguro a nuestro personal y en funcionamiento nuestros servicios", dijo a la AFP un portavoz de Google.

"Nos comprometemos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a nuestros empleados a vacunarse", agregó.

El gigante de los buscadores también pospuso indefinidamente el regreso a la oficina de sus ingenieros y desarrolladores, inicialmente previsto para enero.

Por su parte, Meta (empresa matriz de Facebook) ofrece a sus empleados la posibilidad de elegir el lugar de trabajo que mejor se adapte a sus necesidades.

Se espera que Amazon, que había sugerido el regreso al trabajo presencial al menos tres días a la semana desde principios de 2022, haga nuevos anuncios en enero, dijo a la AFP un portavoz de la compañía.

Los empleados de los almacenes y los conductores de vehículos no se verán afectados.

Apple reinstaló a su vez el uso obligatorio de las mascarillas en todas sus tiendas de Estados Unidos después de haberlo hecho opcional en noviembre en un centenar de puntos de venta.

También cerró temporalmente tiendas en Florida y Maryland esta semana, así como en la provincia canadiense de Ontario.

Wall Street busca por su parte adaptarse al aumento de los contagios.

El martes, JPMorgan limitó el acceso a nueve de sus edificios en Manhattan a los vacunados, que no están obligados a usar mascarillas en el interior.

 "Tomamos esta medida porque las tasas de vacunación son muy altas entre nuestros empleados", dijo el banco en una nota interna vista por AFP.

Los empleados no vacunados deben trabajar desde sus domicilios.

Otros grandes nombres de las finanzas estadounidenses, como Citigroup o Morgan Stanley, animan a sus empleados a trabajar desde casa tanto como sea posible en las próximas semanas.

El sector de los supermercados también está tomando medidas para atajar el riesgo de una oleada de clientes que busquen llenar sus alacenas ante posibles nuevas restricciones.

La cadena Kroger, por ejemplo, suspenderá el pago de la baja especial por covid a los empleados no vacunados, dijeron varios medios estadounidenses.

Aquellos que no se hayan vacunado también deberán pagar una prima de 50 dólares a partir de enero para permanecer en el seguro médico de la empresa.

La carta del Gobierno

El presidente Joe Biden quiere imponer la vacunación obligatoria en empresas con más de 100 empleados, pero esa medida es objeto de una batalla legal.

Un tribunal federal restituyó el viernes el decreto del mandatario, que había sido suspendido por otra instancia judicial.

Según un estudio realizado a finales de noviembre por el corredor de seguros Willis Towers Watson, el 57% de los empleadores estadounidenses ya exigen la vacunación de sus empleados o están considerando hacerla obligatoria.

"Los empleadores pueden alentar la vacunación y las dosis de refuerzo ajustando el horario y los días de descanso, fomentando pruebas de detección frecuentes y requiriendo el uso de mascarilla en el lugar de trabajo para garantizar la salud y la seguridad", señala Jeff Levin-Scherz, de Willis Towers Watson.

Al 8 de diciembre, las tasas de ocupación en las oficinas de las principales ciudades apenas alcanzaba el 40%, según una medición semanal realizada por el especialista en sistemas de seguridad Kastle en base a datos de 10 áreas urbanas de todo el país.

En marzo de 2020 rondaba el 95%, antes de las primeras medidas de confinamiento.

Ámbito
 

Te puede interesar
Greta

Greta Thunberg fue deportada de Israel junto a los activistas de la Flotilla Sumud: denuncias por malos tratos y silencio oficial

NeuquenNews
INTERNACIONALES06/10/2025

La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por el gobierno israelí junto a más de 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada cuando se dirigía a Gaza con ayuda médica y alimentos. Organismos humanitarios denuncian condiciones degradantes, golpizas y humillaciones durante la detención, mientras Israel niega las acusaciones.

1759238265732

Se cierra el gobierno de Estados Unidos por falta de Presupuesto, mientras Trump promete USD 20.000 millones a Milei

Neuquén Noticias
INTERNACIONALES01/10/2025

Lejos de intentar evitar el cierre del gobierno, como él mismo hizo en 2018 y sus antecesores antes, esta vez Trump pareció dar la bienvenida a la falta de acuerdo en el Congreso. Amenazó con aprovechar que cientos de miles de trabajadores y decenas de agencias federales dejarán de funcionar para seguir achicando el Estado. Crece la tensión en Washington y Milei se prepara para ir a la Casa Blanca en dos semanas.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.