TW_CIBERDELITO_1100x100

Gutiérrez dará impulso a la reforma del Código Procesal Civil de la provincia

El gobernador aseguró que se pondrá al frente de la Comisión Interpoderes creada por la Legislatura en 2008 para llevar adelante la tarea

REGIONALES15/12/2021
Omar-Gutierrez reforma

El gobernador aseguró que se pondrá al frente de la Comisión Interpoderes creada por la Legislatura en 2008 para llevar adelante la tarea. En 2015 se sancionó la ley 2971, que estableció los lineamientos y principios que deberán regir el nuevo código para garantizar mayor celeridad, acceso a la justicia y despapelización del fuero civil, comercial, administrativo y de familia.

 El gobernador Omar Gutiérrez aseguró esta mañana que dará un fuerte impulso a la Comisión Interpoderes creada por la Legislatura neuquina en 2008 con el objetivo de llevar adelante la reforma de un nuevo Código Procesal Civil y Comercial para la provincia del Neuquén.

La Legislatura neuquina sancionó en 2015 la ley 2971, que estableció el plazo de un año para que esta comisión prepare un anteproyecto del nuevo Código que se centrará, entre otros, en los principios de oralidad, celeridad y de servicio público de los procesos para garantizar un mayor acceso a la justicia de acuerdo con los estándares internacionales de Derechos Humanos.

“Así como lo hicimos en su momento con el juicio por jurados en la reforma del fuero penal, me voy a poner al frente para trabajar en la Comisión Interpoderes y llevar adelante la reforma del código procesal civil, laboral, comercial, administrativo y de familia. Es fundamental hacer centralidad en las personas, no en los expedientes, tenemos que ser más eficientes y eficaces y tenemos que llegar con eficiencia y eficacia con la justicia en tiempo y forma”, señaló el gobernador.

El objetivo de la reforma “es que las personas que tienen experiencia y las personas que buscan formar parte de la justicia sean una parte activa de este proceso”, mencionó Gutiérrez, e indicó que también se busca “cuidar el medioambiente con la despapelización en el tránsito de nuestras esferas judiciales”.

Según la resolución 737 sancionada en 2008 por la Legislatura, la Comisión Interpoderes debe estar integrada por representantes de la Comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara de Diputados y de los Poderes Ejecutivo y Judicial de la provincia del Neuquén, quienes a su vez “deberán invitar a Colegios de Abogados, Asociación de Magistrados, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Comahue e instituciones afines a las reformas a tratar”, con el fin de participar de las deliberaciones.

“La participación ciudadana es la base para el fortalecimiento democrático –expresó Gutiérrez-. No es el autoritarismo, no es el dedo de una persona decidiendo por todos y por todas. Nosotros defendemos como construcción de política pública la participación ciudadana”.

“Además -prosiguió- al estar representados los distintos poderes se van a poder visibilizar los distintos puntos de vista y las distintas ideas para poder construir esas reformas que hacen al quehacer cotidiano y diario de las personas, de las situaciones que atravesamos en nuestra vida civil, en nuestra vida laboral, en nuestra vida comercial y familiar”.

Destacó que es “fundamental también porque comprende la esfera de aquellas personas que actúan contra el Estado”, ya que se incluye una reforma procesal administrativa. “Es un trabajo arduo, complejo, pero estoy convencido de que lo vamos a llevar adelante y vamos a encontrar el objetivo como hicimos en el fuero Penal”, dijo.

“Para mí es una prioridad poder establecer, consensuar y que se apruebe esta reforma, porque considero que es un legado que quiero dejar”, aseveró, y puso como ejemplo del compromiso de su gobierno la reciente reglamentación del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. “Estaba pendiente y es muy importante para seguir demostrando en los hechos que la provincia del Neuquén sigue honrando y defendiendo los Derechos Humanos”, finalizó.

Te puede interesar
md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 24 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/10/2025

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.