TW_CIBERDELITO_1100x100

EEUU superó las 800 mil muertes por Covid-19

El país ha perdido más vidas por el virus este año que en 2020 debido a la variante delta y a la cantidad de personas que aún siguen sin vacunarse. Acumula el mayor número de muertes por covid-19 notificadas en el mundo, seguido de Brasil e India.

INTERNACIONALES12/12/2021NeuquenNewsNeuquenNews
Antivacunas EEUU

Estados Unidos alcanzó el domingo las 800.000 muertes relacionadas con el coronavirus, según un recuento de Reuters, mientras el país se prepara para un posible aumento de las infecciones debido al clima más frío y la variante ómicron del virus, altamente transmisible.

Este hito significa que el número de víctimas mortales de este virus en Estados Unidos supera ya a toda la población de Dakota del Norte. 

Incluso con vacunas amplia y gratuitamente disponibles, el país ha perdido más vidas por el virus este año que en 2020 debido a la variante delta, más contagiosa, y a que la gente se niega a inmunizarse contra el COVID-19. 

Desde el comienzo del año, más de 450.000 personas en el país han muerto tras contraer el Covid-19, es decir, el 57% de todas las muertes de Estados Unidos por la enfermedad desde que comenzó la pandemia. 

Las muertes de este año se produjeron sobre todo en pacientes no vacunados, según los expertos sanitarios. Las muertes han aumentado a pesar de los avances en la atención a los pacientes de covid y las nuevas opciones de tratamiento, como los anticuerpos monoclonales. 

Se necesitaron 111 días para que las muertes en Estados Unidos pasaran de 600.000 a 700.000, según el análisis de Reuters. Las siguientes 100.000 muertes tardaron sólo 73 días. Otros países han perdido muchas menos vidas per cápita en los últimos 11 meses, según el análisis de Reuters. 

Entre las naciones más ricas del Grupo de los Siete (G7), Estados Unidos ocupa el peor lugar en cuanto a muertes per cápita por Covid-19 entre el 1 de enero y el 30 de noviembre, según el análisis de Reuters. 

La tasa de mortalidad en Estados Unidos fue más de tres veces superior a la del país vecino, Canadá, y 11 veces superior a la de Japón. 

Incluso cuando se compara a Estados Unidos con un conjunto más amplio de países ricos con acceso a las vacunas, se sitúa cerca de los últimos puestos. Entre los 38 miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), estados Unidos está en el lugar 30. Sólo Hungría, Eslovaquia, República Checa, Lituania, Letonia Colombia, Polonia y Eslovenia tenían más muertes por COVID-19 per cápita. Nueva Zelanda es el país con menos muertes. 

En comparación con la Unión Europea, Estados Unidos tiene 1,3 veces más muertes per cápita notificadas en los últimos 11 meses que todo el bloque. 

Entre los más de 200 países y territorios analizados por Reuters, Estados Unidos ocupa el puesto 36.

Según el recuento de Reuters, Estados Unidos es el país con el mayor número de muertes por COVID-19 notificadas en el mundo, seguido de Brasil e India. Con sólo el 4% de la población mundial, el país representa alrededor del 14% de todas las muertes por COVID-19 notificadas y el 19% de los casos en todo el mundo. El país va a superar pronto los 50 millones de casos. 

Los nuevos contagios en Estados Unidos alcanzaban una media de unos 120.000 al día, siendo Michigan el estado que más casos aportaba al día. Los pacientes de COVID-19 llenaban los hospitales de Michigan a niveles récord, y tres de cada cuatro no estaban vacunados, según la Michigan Health & Hospital Association. 

Los científicos están evaluando todavía el impacto de la nueva variante ómicron y si las vacunas podrían proporcionar una protección adecuada contra ella. La variante delta sigue siendo la versión dominante del virus en Estados Unidos. Aproximadamente el 60% de la población estadounidense se ha vacunado completamente contra el COVID-19, según datos de los CDC.

Ámbito
 

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.