
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
A través del decreto 783/2021, publicado en el Boletín Oficial, se fijó en 0% la alícuota del Derecho de Exportación (DE) para las operaciones que se tramiten bajo el Régimen de Exportación Simplificada denominado Exporta Simple.
NACIONALES13/11/2021
NeuquenNews
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los emprendedores, en el marco del régimen Exporta Simple, a través del decreto 783/2021 publicado en el Boletín Oficial.
El mismo fijó en 0% la alícuota del Derecho de Exportación (DE) para las operaciones que se tramiten bajo el Régimen de Exportación Simplificada denominado Exporta Simple.
A principios de este mes, el Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó la nueva plataforma de Exporta Simple 2.0 que facilita las exportaciones a emprendedores y pymes que realicen producción nacional.
Exporta Simple
Exporta Simple es un régimen de exportación simplificado creado en 2017, con el objetivo de facilitar las operaciones de exportación de menor cuantía con fines comerciales, a través de prestadores de servicio postal.
El plan original comenzó en agosto de 2017 y desde su puesta en marcha se efectuaron más de 21.400 operaciones por un total de US$ 61,5 millones a 117 destinos, con 1.550 productos, y se sumaron 860 nuevos exportadores.
Las exportaciones se realizan por vía aérea, y tienen un tope de US$ 600.000 anuales.
Facilidad en la gestión
Para potenciar y facilitar la actividad exportadora, la plataforma introdujo cambios para la simplificación en la confección de la factura de venta al exterior, que ahora la gestiona el propio exportador y ya no el operador logístico.
El portal emite un Documento de Exportación Simplificada (DES) que reemplaza la factura proforma, y a su vez, el exportador puede hacer el seguimiento del estado de sus reintegros y ver los cupos de exportación disponibles en tiempo real.
Además, se estableció el procedimiento para la inscripción y utilización del Régimen de Exportación Simplificada.
A los fines de acceder al régimen el usuario debe dar de alta el servicio Exporta Simple, en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
A los fines de acceder al régimen el usuario debe dar de alta el servicio Exporta Simple, en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Una vez dado de alta dicho servicio, el usuario debe ingresar en el portal Exporta Simple del sitio web (www.argentina.gob.ar/produccion/exportar/exportasimple) y registrarse con su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y su Clave Fiscal.
Luego, el usuario debe cargar, por única vez, los datos de cada cliente y las mercancías a exportar, que podrán ser actualizados cuando lo requieran.
Además, debe realizar la cotización de la mercadería a exportar y seleccionar al Operador Logístico del Régimen Exporta Simple (OLES) que le resulte más conveniente.
Una vez seleccionado el OLES a través del cual se exportará la mercadería, el usuario puede previsualizar el Documento de Exportación Simplificada (DES) de acuerdo con los datos cargados.
En caso de ser correcto el DES previsualizado, el sistema web le permite generar el documento y enviar una copia del mismo al OLES seleccionado, como también a la AFIP, asignándole un código único que permite identificar todos los documentos vinculados con esa operación.
Una vez hecho eso, el usuario confecciona la factura de exportación respectiva en el sitio web de la AFIP.
Asimismo, una vez recibido el DES y la factura de exportación, el OLES procede a registrar la respectiva destinación de exportación simplificada (ECSI) por cuenta y orden de los usuarios del régimen, en el Sistema Informático Malvina (SIM).
Por su parte, el OLES debe emitir la factura de su servicio logístico, de acuerdo con el valor de la cotización emitida en el portal, y subirla al mismo.
En caso de haber cargos adicionales o no contemplados en la cotización referida, debe informar al usuario previo al cierre de la operación.
También tiene que transferir a los usuarios las sumas percibidas en concepto de reintegros a la exportación, en el término de 10 días hábiles, a contar desde el efectivo pago por parte de la AFIP, deduciendo de dichas sumas los impuestos que por derecho correspondan.
Ante cualquier incumplimiento por parte del OLES a las obligaciones establecidas, se podrá disponer su inhabilitación a los efectos exclusivos del Régimen Exporta Simple, por el plazo de hasta un año.
Asimismo, se notificará la infracción o incumplimiento constatado a las autoridades con competencia en la materia.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.


En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.