TW_CIBERDELITO_1100x100

¿Qué acuerdos dejó la COP26?

La cumbre de cambio climático en Glasgow finalizó este viernes.

ACTUALIDAD12/11/2021
glasgow-cambio-climaticojpg

La cumbre de cambio climático (COP26) en Glasgow, Escocia, que finalizó ayer, dejó varios compromisos y acuerdos en temas centrales para la lucha contra el calentamiento global, tales como el fin al uso del carbón y del petróleo.

El primero de los planes pactados fue apoyado por más de 100 países, entre los que se encuentran Argentina. Los líderes que representan más del 85% de los bosques del mundo prometieron detener y revertir la deforestación y la degradación de la tierra para el 2030. Para ello, se destinarán unos 12.000 millones de dólares de fondos públicos para proteger y restaurar los bosques, junto con más de 7.000 millones de dólares de inversión privada.

Otro de los acuerdos más celebrados fue el que busca poner fin a la era del uso del carbón, teniendo en cuenta que la combustión de este mineral es el mayor contribuyente al cambio climático. Una coalición de 190 países y organizaciones en la cumbre, que incluye a Chile, anunció medidas claras para eliminar gradualmente la energía del carbón. Sin embargo, para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París de detener la suba del termómetro en 1,5ºC, es esencial que se sumen Estados como China, Indiay Vietnam, que todavía están planeando una cantidad sustancial de nuevas centrales eléctricas de carbón.

Durante la primera semana, también se anunció que hay un centenar de naciones dispuestas a reducir en esta década un 30% las emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero que es tan nocivo como el dióxido de carbono. De cumplir el objetivo, permitiría limitar el aumento de las temperaturas en 0,2 ºC en 2050 y evitar 200.000 muertes prematuras, cientos de miles de ingresos hospitalarios de emergencia por asma y la pérdida de 20 millones de toneladas de cosechas al año.

En tanto, un total de 24 países, seis importantes fabricantes de vehículos (GM, Ford, Mercedes, BYD, Volvo, JLR), 39 ciudades, entre ellas la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Catamarca; 28 flotas y 13 inversionistas aseguraron que trabajarán para que el 100% de las ventas de autos y camionetas nuevos sean de vehículos cero emisiones para 2040 y para 2035 en los principales mercados. Los grandes ausentes en este anuncio son dos grandes como Toyota y VW, así como China. El jueves, 10 Gobiernos nacionales lanzaron una coalición para dejar definitivamente de sacar petróleo del subsuelo.

El más sorpresivo de los acuerdos llegó de la mano de los dos más grandes contaminadores del planeta: China y Estados Unidos. Las potencias presentaron una declaración conjunta en la que se comprometen a “reforzar la acción climática en la década de 2020 (...) para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París”. Por último, hubo anuncios desde la industria del software, de la moda, de la aviación.

Con estas medidas, el calentamiento será de 2,7º para 2030

La organización Climate Action Tracker criticó las medidas “a paso de tortuga” tomadas en la COP26 y afirmó que “hay una enorme brecha de credibilidad, acción y compromiso”.

“La aplicación de las políticas sobre el terreno avanza a paso de tortuga. Con las políticas actuales, estimamos que el calentamiento al final del siglo será de 2,7 °C. Aunque esta estimación de la temperatura disminuyó desde nuestra evaluación de septiembre de 2020, los nuevos avances políticos no son el factor determinante. Tenemos que ver un profundo esfuerzo en todos los sectores para descarbonizar el mundo para estar en línea con 1,5°C”, agregó la entidad y señaló que el escenario para el corto plazo es aún peor: “Los objetivos para 2030 siguen siendo totalmente inadecuados: nos sitúan en la senda de un aumento de la temperatura de 2,4 °C para finales de siglo”.

LMN

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.