
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
El sincericidio de Macri reavivó la polémica sobre el papel del Fondo
NACIONALES08/11/2021
El gobierno busca que el FMI reconozca su responsabilidad y sea más flexible en la negociación actual, sobre todo con los plazos de refinanciación y las tasas que cobra.
El expresidente Mauricio Macri reconoció el domingo por la noche que el préstamo millonario que le otorgó el FMI a su gobierno terminó financiando la fuga de capitales. "La plata del FMI, que es la plata de los demás países, la usamos para pagar a los bancos comerciales que se querían ir porque tenían miedo de que volviera el kirchnerismo", declaró en una entrevista con la CNN. Ese sincericidio generó numerosas críticas por parte de distintos referentes del Frente de Todos, pero además reavivó la polémica sobre el papel que desempeñó el organismo multilateral, justo cuando se está negociando un nuevo acuerdo que permita refinanciar los vencimientos de los próximos años y así evitar el default.
El senador del Frente de Todos, Oscar Parrilli, recordó este lunes que legisladores del oficialismo le enviaron una carta al FMI el 15 de noviembre del año pasado en la que cuestionaron al organismo por haber continuado con los desembolsos cuando era evidente que el gobierno de Macri estaba utilizando esos recursos para financiar la fuga de capitales, lo que viola el artículo VI del estatuto del Fondo.
En esa nota los senadores del Frente de Todos habían asegurado que la decisión del FMI de seguir adelante con el apoyo financiero no había sido consecuencia de una evaluación técnica sino de consideraciones políticas. De hecho, recordaron que fue el actual titular del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone, quien reveló que el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, solicitó al FMI el otorgamiento de un préstamo por 55.000 millones de dólares a la Argentina, con el fin de que Mauricio Macri ganara las elecciones, ya que lo consideraba un aliado estratégico.
Parrilli recordó además que los senadores del FdT enviaron también en febrero de este año un pedido a la Oficina de Evaluación independiente del Fondo para que abriera "una investigación exhaustiva, precisa y detallada sobre los motivos por las cuales el Directorio del Fondo" otorgó el mencionado préstamo.
De acuerdo al escrito, en base a "informes técnicos preparados por el staff de ese organismo" el FMI "otorgó a nuestro país un préstamo de magnitud desproporcionada en relación a las reales posibilidades financieras de repago, sin cumplir con los requisitos mínimos de legalidad exigidos por las normas vigentes en nuestro país y vulnerando el artículo 6 del estatuto del FMI".
Esa jugada del Frente de Todos no estaba solo destinada a que quedara claro lo que ocurrió en el pasado sino a tratar que el FMI reconozca sus errores y sea más flexible en la negociación que ahora está llevando adelante con el gobierno, sobre todo con los plazos de refinanciación y las tasas que cobra.
Las declaraciones de Macri volvieron a reavivar ahora el tema al dejar expuesto el mal proceder del organismo multilateral, ya que el Convenio Constitutivo del organismo dice claramente en su artículo VI que “ningún país miembro podrá utilizar los recursos generales del Fondo para hacer frente a una salida considerable o continua de capital, y el Fondo podrá pedir al país miembro que adopte medidas de control para evitar que los recursos generales del Fondo se destinen a tal fin. Si después de haber sido requerido a ese efecto el país miembro no aplicara las medidas de control pertinentes, el Fondo podrá declararlo inhabilitado para utilizar los recursos generales del Fondo”.
Cuando el kirchnerismo realizó estas mismas críticas en el pasado desde el macrismo se había respondido que el dinero del FMI "se usó para pagar deudas anteriores". Sin embargo, ahora fue el propio Macri el que reconoció que se utilizó para financiar la fuga.
Repercusiones
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que el expresidente Mauricio Macri “confesó que lideró el más veloz y catastrófico proceso de endeudamiento de la historia argentina", cuando ayer reconoció que el préstamo de 45 mil millones de dólares que recibió del FMI en 2018 se utilizó para pagarle a bancos comerciales. "Se endeudaron los dos primeros años con el mercado privado en 100 mil millones de dólares, luego les cerraron la canilla. Ahí no podían ni devolver lo que habían tomado prestado durante su gobierno y tuvieron que volver al Fondo para dejarle la salida abierta a los fondos de inversión que habían venido a especular a la Argentina", agregó Kicillof.
El candidato a diputado nacional del Frente de Todos y secretario general del gremio bancario, Sergio Palazzo, sostuvo, en tanto, que “es un reconocimiento explícito de que Macri, siendo presidente de la nación ha violado el estatuto del FMI, que establece con claridad que no se puede utilizar el dinero de financiamiento para fuga de divisas".
A su vez, el también candidato a diputado Daniel Arroyo, extitular de Desarrollo Social, indicó que "es el crédito más grande que ha otorgado el fondo a un país, somos el país más endeudado con el FMI, un crédito otorgado en tiempo récord y que claramente fue una decisión política y no técnica, esto fue dicho por el propio Fondo".
“Macri lo hizo y ahora lo cuenta. La deuda que tenemos todos los argentinos y las argentinas él la utilizó para beneficiar a los grandes especuladores financieros. 45 mil millones de dólares tomados en nombre del pueblo y dilapidados”, aseguró el diputado del Frente de Todos, Carlos Heller.
"Macri solo sigue confirmando con sus declaraciones que tomó una deuda irresponsablemente, arbitrariamente, solo para su beneficio político, y también para el beneficio económico de sus amigos y del grupo financiero, de alguna manera de la casta financiera; si hay alguna casta en este mundo más que la casta política, es la casta financiera", aseguró la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
Por último, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, consideró que los argentinos no quieren volver atrás y advirtió que "la oposición sigue pensando que si en un momento hay que endeudar al país para beneficiar a cuatro o cinco amigos, o volver a imponer tarifazos y endeudar jubilados, lo va a hacer".

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.