
Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
El sincericidio de Macri reavivó la polémica sobre el papel del Fondo
NACIONALES08/11/2021El gobierno busca que el FMI reconozca su responsabilidad y sea más flexible en la negociación actual, sobre todo con los plazos de refinanciación y las tasas que cobra.
El expresidente Mauricio Macri reconoció el domingo por la noche que el préstamo millonario que le otorgó el FMI a su gobierno terminó financiando la fuga de capitales. "La plata del FMI, que es la plata de los demás países, la usamos para pagar a los bancos comerciales que se querían ir porque tenían miedo de que volviera el kirchnerismo", declaró en una entrevista con la CNN. Ese sincericidio generó numerosas críticas por parte de distintos referentes del Frente de Todos, pero además reavivó la polémica sobre el papel que desempeñó el organismo multilateral, justo cuando se está negociando un nuevo acuerdo que permita refinanciar los vencimientos de los próximos años y así evitar el default.
El senador del Frente de Todos, Oscar Parrilli, recordó este lunes que legisladores del oficialismo le enviaron una carta al FMI el 15 de noviembre del año pasado en la que cuestionaron al organismo por haber continuado con los desembolsos cuando era evidente que el gobierno de Macri estaba utilizando esos recursos para financiar la fuga de capitales, lo que viola el artículo VI del estatuto del Fondo.
En esa nota los senadores del Frente de Todos habían asegurado que la decisión del FMI de seguir adelante con el apoyo financiero no había sido consecuencia de una evaluación técnica sino de consideraciones políticas. De hecho, recordaron que fue el actual titular del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone, quien reveló que el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, solicitó al FMI el otorgamiento de un préstamo por 55.000 millones de dólares a la Argentina, con el fin de que Mauricio Macri ganara las elecciones, ya que lo consideraba un aliado estratégico.
Parrilli recordó además que los senadores del FdT enviaron también en febrero de este año un pedido a la Oficina de Evaluación independiente del Fondo para que abriera "una investigación exhaustiva, precisa y detallada sobre los motivos por las cuales el Directorio del Fondo" otorgó el mencionado préstamo.
De acuerdo al escrito, en base a "informes técnicos preparados por el staff de ese organismo" el FMI "otorgó a nuestro país un préstamo de magnitud desproporcionada en relación a las reales posibilidades financieras de repago, sin cumplir con los requisitos mínimos de legalidad exigidos por las normas vigentes en nuestro país y vulnerando el artículo 6 del estatuto del FMI".
Esa jugada del Frente de Todos no estaba solo destinada a que quedara claro lo que ocurrió en el pasado sino a tratar que el FMI reconozca sus errores y sea más flexible en la negociación que ahora está llevando adelante con el gobierno, sobre todo con los plazos de refinanciación y las tasas que cobra.
Las declaraciones de Macri volvieron a reavivar ahora el tema al dejar expuesto el mal proceder del organismo multilateral, ya que el Convenio Constitutivo del organismo dice claramente en su artículo VI que “ningún país miembro podrá utilizar los recursos generales del Fondo para hacer frente a una salida considerable o continua de capital, y el Fondo podrá pedir al país miembro que adopte medidas de control para evitar que los recursos generales del Fondo se destinen a tal fin. Si después de haber sido requerido a ese efecto el país miembro no aplicara las medidas de control pertinentes, el Fondo podrá declararlo inhabilitado para utilizar los recursos generales del Fondo”.
Cuando el kirchnerismo realizó estas mismas críticas en el pasado desde el macrismo se había respondido que el dinero del FMI "se usó para pagar deudas anteriores". Sin embargo, ahora fue el propio Macri el que reconoció que se utilizó para financiar la fuga.
Repercusiones
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que el expresidente Mauricio Macri “confesó que lideró el más veloz y catastrófico proceso de endeudamiento de la historia argentina", cuando ayer reconoció que el préstamo de 45 mil millones de dólares que recibió del FMI en 2018 se utilizó para pagarle a bancos comerciales. "Se endeudaron los dos primeros años con el mercado privado en 100 mil millones de dólares, luego les cerraron la canilla. Ahí no podían ni devolver lo que habían tomado prestado durante su gobierno y tuvieron que volver al Fondo para dejarle la salida abierta a los fondos de inversión que habían venido a especular a la Argentina", agregó Kicillof.
El candidato a diputado nacional del Frente de Todos y secretario general del gremio bancario, Sergio Palazzo, sostuvo, en tanto, que “es un reconocimiento explícito de que Macri, siendo presidente de la nación ha violado el estatuto del FMI, que establece con claridad que no se puede utilizar el dinero de financiamiento para fuga de divisas".
A su vez, el también candidato a diputado Daniel Arroyo, extitular de Desarrollo Social, indicó que "es el crédito más grande que ha otorgado el fondo a un país, somos el país más endeudado con el FMI, un crédito otorgado en tiempo récord y que claramente fue una decisión política y no técnica, esto fue dicho por el propio Fondo".
“Macri lo hizo y ahora lo cuenta. La deuda que tenemos todos los argentinos y las argentinas él la utilizó para beneficiar a los grandes especuladores financieros. 45 mil millones de dólares tomados en nombre del pueblo y dilapidados”, aseguró el diputado del Frente de Todos, Carlos Heller.
"Macri solo sigue confirmando con sus declaraciones que tomó una deuda irresponsablemente, arbitrariamente, solo para su beneficio político, y también para el beneficio económico de sus amigos y del grupo financiero, de alguna manera de la casta financiera; si hay alguna casta en este mundo más que la casta política, es la casta financiera", aseguró la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
Por último, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, consideró que los argentinos no quieren volver atrás y advirtió que "la oposición sigue pensando que si en un momento hay que endeudar al país para beneficiar a cuatro o cinco amigos, o volver a imponer tarifazos y endeudar jubilados, lo va a hacer".
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares
El presidente Javier Milei ordenó crear una instancia de discusión interna en el Ejecutivo. En la misma estarán su hermana, Karina, y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros, en lo que representa un respaldo del jefe de Estado hacia ambos.
Fueron citados para este martes a las 16 hs el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y Florencia Zicavo (Ministerio de Justicia).
La AIC anticipa un 12 de septiembre con temperaturas que alcanzarán 27°C en la capital y nevadas en Villa La Angostura
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.
La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.
Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.