
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El trabajo coordinado se mantendrá durante toda la semana a fin de atender las dificultades que generan las lluvias y nevadas en localidades y comisiones de fomento.
REGIONALES22/07/2020La secretaría del Interior y Gobiernos Locales informó que los municipios y comisiones de fomento dispusieron en cada localidad un operativo para atender las dificultades que generan las lluvias y nevadas. Se destacó el trabajo coordinado que se mantendrá durante toda la semana de acuerdo al pronóstico.
El secretario Osvaldo Llancafilo dijo que «ante la intensa lluvia y nieve cada intendente y presidente comunal junto a sus equipos trabajan hacia el interior de cada localidad para mantener el estado de la traza urbana y permitir la transitabilidad en calles que se han visto anegadas, por otro lado también se asiste a familias que han sido afectadas por el mal clima».
Se destacó el trabajo coordinado que se mantendrá durante toda la semana de acuerdo al pronóstico.
“Además, Vialidad Provincial lleva adelante un gran trabajo en rutas provinciales y caminos de acceso a parajes, el EPEN asegura el suministro de energía eléctrica e Hidenesa llega con camiones de gas; trabajamos de manera coordinada con la secretaría General y Servicios Públicos y en las zonas rurales con la secretaría de Desarrollo Territorial» agregó el secretario.
Panorama de cada zona de la provincia
En la microrregión Norte de la Provincia se trabajó en la reparación de la traza vial, reperfilamiento de desagües pluviales y asistencia a vecinos cuyas viviendas fueron afectadas por las inclemencias climáticas.
En Chos Malal, el equipo municipal trabajó para restablecer la conexión vial en el sector de Las Vertientes y en el mantenimiento de calles. Además, se realizaron tareas de bacheo en las calles René Favaloro, Islas Malvinas y Tromen. La municipalidad de Los Miches junto a su equipo asistió a adultos mayores y se entregó leña a vecinos y vecinas. En Andacollo hubo neviscas y fuertes precipitaciones, por lo que el equipo municipal trabajó en el desagote de calles inundadas y en la reparación de tres viviendas con filtraciones.
En la microrregión Centro se realizaron trabajos preventivos de desagote del sistema cloacal, mantenimiento de calles y reparación de la red de agua. Se asistió a los pobladores con módulos alimentarios, leña y nylon para las filtraciones en las viviendas.
En Picún Leufú, el equipo municipal trabajó en la reparación y puesta en funcionamiento de la bomba del sistema cloacal y el mantenimiento de la red para evitar el impacto de las precipitaciones. Ante la intensa lluvia que se registró en Las Lajas, empleados y empleadas municipales trabajaron en el mantenimiento de calles y desagües para evitar anegaciones en diferentes puntos del casco urbano. Además se trabajó con máquinas en la red de agua del loteo 8 de Febrero.
A raíz del cierre de la ruta Nº 40 en el tramo Zapala-Las Lajas por el accidente de un camión, se realiza un control preventivo y de asistencia a los más de 30 camiones que quedaron varados en el parador local. El equipo comunal de El Sauce asistió a los pobladores con la entrega de garrafas de gas mientras que en Mariano Moreno empleados y empleadas municipales asistieron a pobladores de la localidad con módulos alimentarios, entrega de leña y nylon para las viviendas. Además se realizaron trabajos preventivos en el sistema de bombeo ante una posible crecida del arroyo Covunco.
En la microrregión Sur se realizaron trabajos de mantenimiento de calles y se asistió a productores con alimento para los animales.
La comisión de fomento de Pilo Lil junto a su equipo trabajó en el cerramiento del predio donde funciona la sede comunal. Empleados y empleadas comunales trabajaron en el mantenimiento de caminos del ejido urbano y asistieron a los productores con rollos de pasto y alfalfa. En Junín de los Andes se realizaron trabajos de despeje en líneas de alta y media tensión mientras que en Villa Traful, la comisión de fomento asistió con leña a pobladores del paraje Cuyín Manzano.
En la microrregión Este se llevaron a cabo trabajos de prevención y asistencia ante posibles desbordes de los cursos de agua de la zona.
Las intensas lluvias en la localidad de Sauzal Bonito generaron desbordes del río Neuquén, por lo que ya se coordinó el posible traslado y estadía de 15 familias que viven en la zona de la costa en caso de ser necesario.
En la microrregión Confluencia se realizaron trabajos de desagote de líquidos, limpieza de canales y despeje de bocas de tormenta.
Las intensas lluvias que afectaron a Vista Alegre generaron problemas de desagote en las zonas bajas de la localidad, por lo que desde el municipio se gestionaron dos camiones para la succión de aguas residuales.
En Senillosa se realizaron trabajos de desagote de calles y limpieza de las bocas de tormenta para evitar desbordes.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.