
ParaAraucanía: la delegación neuquina ya está en Chile para iniciar la competencia
El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.
En la primera jornada de los juegos que se disputan a nivel regional Neuquén obtuvo en total 12 medallas, dos de las cuales son de oro y corresponden a los nadadores Pablo Duarte (400 metros combinados) y al equipo de damas integrado por Paloma González, Renata Flores, Valentina Charadía y Sofía Zanotti en la posta de los 400 metros.
ACTUALIDAD - DEPORTES02/11/2021
NeuquenNews
Neuquén sumó doce medallas en el debut de los primeros Juegos Nacionales de la Araucanía que se disputan en diferentes puntos de la Patagonia, siendo Neuquén capital, sede de dos de los ochos deportes del programa: el handball -que hace su estreno en el certamen- y el atletismo.
Cumplida la primera jornada, la delegación provincial logró dos medallas de oro en natación, otras siete de plata y tres de bronce, repartidos estos dos últimos metales en esta disciplina -que compite en Río Gallegos, Santa Cruz- y las logradas por los atletas en la pista de la Ciudad Deportiva.

El handball neuquino logró puntaje ideal ganando los dos partidos a Tierra del Fuego, tanto en damas como en varones. Mientras que el vóleibol, que compite en Ushuaia (Tierra del Fuego), sumó victorias y derrotas.
La delegación neuquina cosechó las primeras preseas doradas en el natatorio del club Hispano Americano de Río Gallegos. Llegaron de parte de Pablo Duarte en los 400 metros combinados y del equipo de damas de la posta de los 400 metros, modalidad integrada por Paloma González, Renata Flores, Valentina Charadía y Sofía Zanotti.
Pablo Duarte también logró plata en los 200 metros espalda y con sus compañeros en la posta de 400 combinados, junto a Matías Serrano, Alejo Ramírez y Joaquín Kombol. Mismo podio obtuvieron Renata Flores, en los 50 metros mariposa y Valentina Charadía, en los 200 metros espalda. Mientras que Paloma González fue bronce en los 400 metros combinados.

Atletismo
En la pista atlética de la Ciudad Deportiva de Neuquén también hubo más medallas. sumando la delegación local un total de cinco preseas, dos de plata y tres de bronce.
El sanmartinense Máximo Tomás Vigore Pereyra logró la primera medalla para Neuquén en atletismo y fue plata en la prueba de los 1.500 metros (4m17s14c) escoltando al representante de Chubut, Julián Morales (14m15m18c).
También logró plata Agustina Salazar, en los 400 metros con 1m10s, escoltando a la chubutense Marlene Koss (58m93c). Completó el podio la rionegrina Julia Mon.
La otra presea plateada fue para Camila Salvucci en salto en largo con un registro de 5,14 metros. El oro en esta prueba se lo llevó la pampeana Agustina Fundang, con 5,32 metros.
Además, lograron sendas preseas de bronce Brisa Ortega, de Aluminé, en el lanzamiento del disco con un registro de 27,57 metros y, Lautaro Roth, de Picún Leufú en lanzamiento de la bala quien lanzó el implemento a 12,12 metros.
En la otra disciplina que se disputa en Neuquén, en instalaciones del IFES el seleccionado femenino de handball arrancó la jornada con triunfo del seleccionado femenino que se impuso a Tierra del Fuego 45 a 25. Y cerraron con victoria la jornada los varones, que ganaron 32-30 al mismo rival.

En vóley hubo triunfos y derrotas
En el inicio de las competencias de vóley, en Ushuaia, Neuquén cayó derrotado en ambas ramas, en el arranque. Las jóvenes enfrentaron a Río Negro en el clásico y, tras un partido intenso, disputado y parejo, cayeron por 3 a 2: 22-25, 25-22, 25-14, 23-25 y 12-15 fueron los parciales. Sin embargo, para las neuquinas hubo recuperación rápida porque en la tarde, también en el alargue, dieron cuenta de Santa Cruz por 25-20, 17-25, 25-14, 22-25 y 15-14.
Por su parte, los varones vieron complicada la clasificación. En el primer juego perdieron 3-0 ante La Pampa (con estos parciales 17-25, 23-25 y 17-25) en el Gimnasio Petrina. Por la tarde cayeron frente a Tierra del Fuego 3 a 1 (25-23, 23-25, 21-25 y 21-25).
Hoy comienza la acción en Viedma para el ciclismo y el judo. Mientras que, para el básquetbol y el fútbol masculino, que compiten en Puerto Madryn, la actividad comenzará el jueves al igual que para el fútbol femenino, que lo hace en Rawson, Chubut.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.


Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año


En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.