TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El Presidente Alberto Fernández recibió a autoridades de TotalEnergies

TotalEnergies produce shale gas en Vaca Muerta en la fábrica Aguada Pichana que cuenta con una capacidad productiva de 14 millones de metros cúbicos por día.

ENERGÍA20/10/2021NeuquenNewsNeuquenNews
El Presidente recibió a autoridades de TotalEnergies

El presidente Alberto Fernández recibió esta tarde en su despacho de la Casa Rosada a las autoridades de TotalEnergies S.E., una firma internacional con historia en la exploración y explotación gasífera y petrolera en el país, con quienes analizó el desarrollo de las inversiones que la compañía tiene en la Argentina.

Participaron de la audiencia la embajadora de Francia en Argentina, Claudia Scherer-Effosse; el presidente de Exploración y Producción del grupo económico, Nicolas Terraz; el asesor del presidente de la compañía y director ejecutivo, Arnaud Breuillac; el vicepresidente estratégico de Desarrollo Empresarial, Investigación y Desarrollo, Exploración y Producción, David Mendelson; el director de Estrategia y Desarrollo Comercial, Sergio Giorgi; y el director general de Total Austral Argentina, Dominique Marion.

TotalEnergies es la cuarta empresa de explotación gasífera y petrolera a nivel mundial y la mayor al nivel de la Eurozona; emplea a más de 100 mil personas en 130 países y, solo el año pasado, contó con una facturación de 3.961 mil millones de euros.

La firma inició sus actividades en la Argentina en 1978, y actualmente se desarrolla en el sector energético del país en exploración y producción de petróleo y especialmente en gas (Total Austral), en los sectores de transporte y comercialización (Total Gas Marketing Cono Sur), distribución de productos derivados (Total Especialidades Argentina) y química de especialidad (Hutchinson Argentina).

Actualmente, la empresa está trabajando en el proyecto Vega Pleyade, un desarrollo off-shore ubicado al sur de la Bahía de San Sebastián, en la provincia de Tierra del Fuego, que requerirá una inversión superior a los 1.000 millones de dólares. La misma tiene un potencial de producción de 10 millones de metros cúbicos por día, que equivale a 70.000 barriles de petróleo.

La empresa también se encuentra realizando las actividades de preparación del proyecto Fénix, un nuevo yacimiento de gas offshore, frente a la Bahía San Sebastián, que tiene una proyección de inversión de 1.000 millones de dólares.

Además, TotalEnergies produce shale gas en Vaca Muerta en la fábrica Aguada Pichana que cuenta con una capacidad productiva de 14 millones de metros cúbicos por día.

Asimismo, en octubre de 2019, Total Austral (la firma del grupo que se dedica a la producción de gas) pasó a la fase de desarrollo masivo e industrial, y proyectó una inversión total de 1.000 millones de dólares para la perforación y la construcción de un gasoducto.

Te puede interesar
1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Neuquén Noticias
ENERGÍA02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 1º de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/11/2025

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 2 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/11/2025

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Neuquén Noticias
ENERGÍA02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.