
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
El cierre del encuentro organizado por Derribando Barreras Neuquén se vivió entre sonrisas y lágrimas con actividades de inclusión. Y con una historia muy emotiva
REGIONALES17/10/2021Un gran cierre con mucha actividad y emociones repartidas tuvo la jornada que clausuró el sábado en programa de actividades enmarcadas en el Mes de la concientización para la inclusión plena que tuvo como finalidad hacer visible la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Deportes, exhibiciones, música y actividades artísticas se conjugaron en un amplio programa de dos jornadas (viernes y sábado) que tuvieron como epicentro el Paseo de la Costa y Río Grande.
A lo largo de estas dos jornadas también se vieron otras organizaciones de la sociedad civil como Lazos Azules, Neudedis y Arder entre otras acompañando el programa como así también el Proyecto Saludable Neuquén a cargo de Natalia Palavecino.
En el programa también se incluyeron actividades y menciones especiales para las personas con discapacidad visual ya que el sábado se celebró el Día Mundial del Bastón Blanco.
Del encuentro participaron familias de Neuquén y Río Negro, David Villar con actividades de tenis adaptado, el grupo de power chair (fútbol en silla de ruedas eléctrica), actividades que contó con el apoyo del voluntariado de alumnos del instituto SENECA a cargo del profesor Marcelo Ruiz Díaz.
Facundo Harrasimovich estuvo a cargo de la animación y baile inclusivo y en música se contó con la colaboración de DJ Lea, además de artistas como Luca Vila y Daniela Espíndola, entre otros.
“La Ley 3300 instituye octubre como Mes de la concientización y de las acciones para la inclusión plena" visibilizando y promoviendo los derechos de las personas con discapacidad en este contexto es que organizamos este evento”, señaló La diputada Ludmila Gaitán quien participó también de la carrera de los dos kilómetros que marcó la clausura del encuentro.
En este tramo se vivieron las mayores emociones con presencia de destacados deportista que se sumaron a la propuesta como el nadador Iñaki Basiloff, único deportista neuquino olímpico en 2021 quien participó de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 que habían sido postergados el año pasado por la pandemia.
También fue participe del evento la múltiple campeona en diferentes competencias internacionales de atletas masters, Susana Morales. Y el dos veces Olímpico Javier Carriqueo.
El arribo a la meta produjo una de las sensaciones más lindas del cierre porque detrás de las lágrimas del Juan García, uno de los atletas con discapacidad que suele participar de estos encuentros, al cruzar la línea de llegada se quebró en un sentido llanto se sinterizó el espíritu del encuentro.
Es que al joven le gusta que lo alienten y escuchar las sirenas que van marcando el paso de los atletas. Por eso cuando el personal de tránsito fue advertido de ello no dudó en acompañarlo y tocarlas para él. El corazón de Juancito latió más fuerte y sus lágrimas en ese momento fueron las de todos los allí presentes.
Emotivo por donde se lo mire. Los organizadores Gustavo Cartier, Laura Calluqueo y Brenda Bilurón expresan que seguirán trabajando bajo los lineamientos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para promover más actividades de concientización y sensibilización.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Vecinos y auxiliares frenaron el retiro del mobiliario escolar ante la falta de comunicación oficial. El gobierno provincial alega que la institución no tiene matrícula ni dirección desde 2023
La justicia neuquina avanza en una causa que investiga una presunta asociación ilícita conformada para apropiarse ilegalmente de terrenos en el paraje El Rincón, cerca del Paso Internacional Samoré. La maniobra incluyó estafas reiteradas, falsificación de documentos públicos, extorsión y usurpación. Ya son cinco los imputados, con más de 15 hechos bajo análisis y al menos 20 víctimas reconocidas.
El innovador diseño fue impulsado por el INTA Chubut ante las bajas temperaturas extremas que afectan a la Patagonia y zonas de alta montaña. Es accesible, replicable y busca asegurar el bienestar animal y la productividad rural.
Un día propicio para el análisis profundo, la intuición y la inteligencia emocional. La Serpiente de Fuego aporta capacidad de discernimiento, encanto y poder mental. Es una jornada ideal para avanzar con elegancia, no con fuerza.
La energía se acelera con el Caballo de Fuego, signo asociado a la acción, la pasión y la búsqueda de independencia. Es una jornada para atreverse a más, siempre con criterio. La clave estará en canalizar el entusiasmo sin atropellar a nadie.
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Este flujo incontrolado de desechos “afecta a la biodiversidad, agrava la crisis climática y pone en riesgo la salud humana”, advierten los especialistas
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
La Justicia Argentina acusa a Mariano Fazio de reducir a la servidumbre a decenas de mujeres, poniendo en cuestión las prácticas internas de la influyente prelatura
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte
Esta conmemoración adquiere un significado aún más profundo y trascendental, ya que la ONU ha declarado este año como el Año Internacional de las Cooperativas, al igual que lo hiciera anteriormente en 2012
Aunque la ola polar ha pasado, las temperaturas se mantienen bajas, con mínimas alrededor de los 0 °C y máximas que apenas superarán los 13 °C en las zonas más cálidas de la provincia