
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
El Poder Judicial neuquino no parece ganar para tranquilidad. El TSJ decidió pagar los aguinaldos en cuotas pero sin priorizar a los que menos ganan y agudizó el conflicto.
REGIONALES20/07/2020En un comunicado de prensa el sindicato de los trabajadores del Poder Judicial neuquino explicaron las razones por las cuales a partir de hoy se comienza con un "endurecimiento" de las medidas de fuerza que incluyen "retención de tareas y trabajo con quite de colaboración" y "asambleas virtuales en todas las circunscripciones" en rechazo a la decisión del TSJ de pagar los aguinaldos en 3 cuotas a todos por igual, lo que significa un claro perjuicio para aquellos que tienen categorías con bajos ingresos.
Desde el sindicato se indicó que "se informó como "decisión tomada" que se pagará en 3 cuotas, el 35% el próximo día miércoles 22, otro 35% en la tercer semana de agosto y el 30% restante en la segunda quincena de setiembre sin fecha cierta".
"Desde el sindicato rechazamos esta medida unilateral, injusta e inequitativa del TSJ que perjudica especialmente a quienes perciben menores ingresos" expresaron sobre la forma de pago.
También agregaron que "luego de una reunión virtual de la mesa directiva y del cuerpo de delegados y ante la falta de diálogo por parte de las autoridades del Poder Judicial y de una propuesta superadora a la presentada que considere no perjudicar a los compañeros de menores salarios, se arribó a la decisión de recrudecer las medidas de fuerza".
Según lo expresa el comunicado el gremio se mostró preocupado por la falta de un rumbo y de una conducción en el ámbito judicial "vemos con preocupación la dispersión de poder, la falta de conducción y de interlocutores válidos en las autoridades del Poder Judicial. Éste vacío se refleja en cada decisión que se debe tomar para garantizar un correcto funcionamiento en este poder".
"Eligen el conflicto en lugar del diálogo" dijo Edgardo Cherbavaz, Secretario general del SEJuN
El sindicado ha actuado, como siempre, con responsabilidad y voluntad de diálogo, teniendo presente la realidad que vive la sociedad toda, pero lamentablemente los integrantes del Tribunal superior de Justicia de la provincia viven en un estado de aislamiento, insensibilidad y falta de empatía, parecería que eligen el avasallamiento de los derechos de los trabajadores y el conflicto en lugar del diálogo.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.