Sauzal Bonito garantiza la provisión de agua con una inversión de 12 millones de pesos

Comienza la construcción y ubicación de un pozo filtrante que garantiza agua para consumo humano y de producción y amplía el alcance del servicio

REGIONALES26/09/2021
Sauzal Bonito 1

Mediante el Decreto Provincial N° 1379/21 el gobernador Omar Gutiérrez declaró la Emergencia Hídrica, Social y Productiva y creó el Comité que lleva igual nombre, conformado por distintas carteras provinciales.

Esta semana en el marco de la agenda de trabajo que se desarrolla junto a la Comisión de Fomento presidida por Fernando Wircaleo, el Secretario del Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo visitó la localidad.

Este viernes finalmente se confirmó una medida para contener la situación que afecta a la localidad: “Por una decisión del gobernador Omar Gutiérrez vamos a realizar la construcción y ubicación del pozo filtrante que será conectado a la red de agua potable, una inversión que ronda los 12 millones de pesos y que permitirá llegar con el servicio a 200 familias y proyección para abastecer a más viviendas. Esta obra garantizará por un lado el agua para consumo, la cual se potabilizará, y por otro lado para la producción, actividad central de la economía local”, dijo Llancafilo.

Desde el Comité de Emergencia Hídrica trabajaron la iniciativa los ministros de Gabinete, Sebastián González, de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, de Producción e Industria, Facundo López Raggi, y de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons; los secretarios General y de Servicios Públicos, Leonel Dacharry, de Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo, y de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara; el presidente del EPAS, Mauro Millán; y el Subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho.

Llancafilo mencionó "que junto a los intendentes y presidentes comunales se va monitoreando el plan para cada localidad considerando obras y mecanismos que mitiguen los efectos de la sequía, es importante que trabajemos anticipados a un verano que será complicado ya que ha nevado muy poco. El plan provincial incluirá también asistencia en forraje para crianceros y productores de las zonas más afectadas”.

Por su parte, el ministro Jefe de Gabinete Sebastián González explicó que “La declaración de la Emergencia Hídrica, Social y Productiva contempla obras que garanticen la provisión de agua para consumo y riego de las localidades afectadas”.

Asimismo, agregó que también “El gobierno de la Provincia acompañará a los jefes comunales y a las Asociaciones de Fomento Rural (AFR) del interior de la provincia, con beneficios tributarios y crediticios en pos de mitigar las consecuencias de esta situación de emergencia”.

“Esta es una obra que todo el pueblo anhelaba, estamos agradecidos con el gobernador Gutiérrez. Venimos trabajando en esto hace tiempo y conseguirlo es muy importante para nuestra localidad. Esta obra alcanzaría para abastecer a todo el pueblo y nuestro objetivo es seguir creciendo”, afirmó Wircaleo.

El proyecto fue desarrollado por el equipo técnico del EPAS y actualmente a través de la Secretaría del Interior y Gobiernos Locales se garantiza el servicio de tres camiones que llevan el agua a cada vivienda de la localidad y sus parajes.

El Estado de Emergencia Hídrica, Social y Productiva fue declarado por el término de ciento ochenta días, y alcanza a la totalidad de la provincia como consecuencia del estrés hídrico que presentan todas sus cuencas hidrográficas.

Finalizaron obras y comienzan a ejecutarse otras

Osvaldo Llancafilo recordó que la localidad “Ya inauguró el primer Mirador de la localidad con vista al río Neuquén y acordamos la construcción de tres miradores más, que también se realizarán con mano de obra comunal, y estamos llevando adelante el plan de mejoramiento de espacios verdes y construcción de veredas que está en ejecución”.

Además, esta semana, junto a Fernando Wircaleo se reunieron con jóvenes de la localidad, que participan del proyecto de producción de placas de yeso. 

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.