TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Gobierno elimina las retenciones a la exportación de servicios

El Gobierno anunció este viernes que eliminará por completo a partir de 2022 las retenciones a la exportación de servicios producidos en el país y consumidos en el exterior

NACIONALES25/09/2021
imagen_2021-09-25_094512

El Gobierno anunció este viernes que eliminará por completo a partir de 2022 las retenciones a la exportación de servicios producidos en el país y consumidos en el exterior, una medida que apunta a "fomentar la creación de empleo, generar divisas e impulsar la agregación de valor", dijeron fuentes oficiales.

La industria de servicios es el segundo complejo exportador, sólo superado por el complejo oleaginoso-cerealero. Desde 2018, y por primera vez en la historia, el sector había comenzado a pagar retenciones de hasta 12%, a partir de una medida aplicada por la administración macrista, recordaron fuentes oficiales.

De esta forma, la medida dispuesta por el Ministerio de Economía, que baja a cero las retenciones, "corrige una distorsión que dañaba el dinamismo del sector". El primer paso se dio con la ley de Solidaridad que bajó significativamente el porcentaje de retenciones

 El camino de reducción de los derechos de exportación

La Ley de Solidaridad Social estableció una política de reducción de los derechos referidos a las exportaciones de mayor valor agregado (industria, economías regionales y servicios), "con el objetivo de cuidar la sostenibilidad fiscal, promover el empleo y el dinamismo productivo con un sentido federal", indicó Economía.

Para el caso de los servicios, se estableció en primer lugar una reducción de la alícuota al 5% que rigió durante todo el año 2020 (durante 2019 había sido entre 11% y 7%).

En diciembre 2020, el decreto N° 1034/2020 reglamentario de la Ley de Economía del Conocimiento estableció que a partir del año 2021 aquellas empresas adheridas al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento no pagarían derechos de exportación.

Ahora, a partir del 1° de enero de 2022, tanto las empresas inscriptas como las que aún no lo están pagarán cero.

Las exportaciones de servicios son una fuente de generación de valor novedosa: fomentan la creación de puestos de trabajo en todo el país y el incremento de divisas.

La industria de servicios (informática y programación, servicios profesionales, diseño, etc.) exportó durante 2020 un total de u$s5.700 millones anuales. Los principales destinos fueron EE.UU. y la Unión Europea.

Nqnoticias

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 24 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/11/2025

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

md - 2025-11-24T092600.253

Los padres de Micaela García darán una clase abierta en Neuquén

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/11/2025

Como parte de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los integrantes de la Fundación Micaela “La Negra” García contarán su experiencia a la hora de formar una organización.