Capturaron un cocodrilo de 4 metros y encontraron algo increíble en su estómago

Un grupo de cazadores lograron capturar a un enorme cocodrilo de cuatro metros de longitud y más de 300 kilos de peso

INTERNACIONALES14/09/2021
imagen_2021-09-14_203542

Un grupo de cazadores lograron capturar a un enorme cocodrilo de cuatro metros de longitud y más de 300 kilos de peso, y aunque creían que esa sería la mayor hazaña, se encontraron con una sorpresa cuando viajaron a una planta de procesamiento en Mississippi en Estados Unidos para disecarlo: en su estómago habían valiosas piezas históricas.

Las imágenes impactantes no hacen más que corroborar las dimensiones de la increíble criatura de 340 kilos atrapada por el cazador John Hamilton, que posa sosteniendo el animal con Jordan Hackl, Todd y Landon Hollingsworth.

Shane Smith, propietario de la planta de procesamiento Red Antler en Yazoo City, contó que estaba examinando el estómago del cocodrilo cuando descubrió dos objetos inusuales.

Hallaron dentro del animal una punta de flecha y una plomada (un instrumento pesado con forma de lágrima) que, según los historiadores, eran piedras utilizadas por los nativos americanos hace miles de años, informa RT.

"Hemos estado cortando unos cuantos cocodrilos grandes para ver lo que había en su estómago. Hasta ahora todos han tenido allí algo genial. Pero el cocodrilo de cuatro metros traído hoy por John Hamilton produjo la sorpresa del año", difundieron en la página de Facebook? de Red Antler sobre el descubrimiento.

Smith especuló en un primer momento que el caimán pudo haberse comido una flecha que alguien le había disparado, pero en rigor ese no era el caso.

Luego pensó que probablemente se trataba de una pieza que estaba tirada por allí y que el reptil se comió en un intento de ayudarse en la digestión, ya que esta especie de animales a veces tragan piedras para romper los trozos más duros de los huesos que ingieren, explicó.

James Starnes, director de geología de superficie del Departamento de Calidad Medioambiental de Misisipi, examinó una foto de la punta de flecha y aportó su conocimiento sobre el objeto.

Confirmó que es la punta de un arma primitiva de unos 5.000 a 6.000 años de antigüedad, mientras que la plomada databa de alrededor del 1700 a.C.

El objeto está hecho de hematita u óxido férrico, y ya era utilizado por entonces en la pesca para lastrar las redes. A pesar de su clásica forma de lágrima, Starnes no está muy seguro de que sea en realidad una plomada.

Nqnnoticias

Te puede interesar
image1170x530cropped (4)

El castigo colectivo continuado al pueblo palestino es injustificable

Neuquén Noticias
INTERNACIONALES30/06/2025

El subsecretario general para Oriente Medio expresa en el Consejo de Seguridad su preocupación por las operaciones militares israelíes en Gaza que hacen “inhabitables” amplias zonas de la Franja, y rechaza el desplazamiento forzoso de la población palestina de cualquier parte del Territorio Palestino Ocupado

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.