
Neuquén reclamó a Nación por diferencia en liquidación de regalías hidroeléctricas
Es por una diferencia -de 1.164 millones de pesos, más intereses- en la liquidación de regalías hidroeléctricas a partir de una reinterpretación realizada por la secretaría de Energía de Nación en base a una Resolución del año 2013
REGIONALES08/09/2021
Es por una diferencia -de 1.164 millones de pesos, más intereses- en la liquidación de regalías hidroeléctricas a partir de una reinterpretación realizada por la secretaría de Energía de Nación en base a una Resolución del año 2013.
La provincia de Neuquén, a través del ministerio de Energía y Recursos Naturales, presentó ayer a Nación un reclamo por diferencia de liquidación de regalías hidroeléctricas. El reclamo abarca el período comprendido entre agosto de 2016 y julio de 2021 por la suma de 1.164 millones de pesos, más intereses.
El gobernador Omar Gutiérrez destacó que “esto va en línea con la defensa de nuestros recursos” y recordó que hace poco tiempo fue desestimado un reclamo realizado por el titular de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag. “En pandemia, hay que desburocratizar los reclamos cuando está en juego la defensa de nuestros recursos y la defensa de la libertad de nuestras decisiones”, dijo en conferencia de prensa junto al ministro Monteiro y el Jefe de Gabinete Sebastián González, entre otros.
Por este motivo, “así como lo anunciamos hace 10 días, el ministerio de Energía hizo efectivo el planteo y el reclamo a la secretaría de Energía de la Nación por 1.164 millones de pesos que son de los neuquinos y de las neuquinas”, indicó.
Aseguró que el reclamo había sido acordado de manera conjunta con el gobierno de Río Negro, dado que la merma en las regalías afecta a todas las provincias que tienen represas en sus territorios. “Esperamos que tenga un trámite rápido y ágil porque es un tema sobre el cual venimos hablando y es un reclamo de carácter institucional y tiene que ver con la defensa irrestricta de los recursos de la provincia de Neuquén”, dijo.
Por su parte, el ministro del área, Alejandro Monteiro explicó que “el reclamo surge de un proceso de análisis jurídico realizado desde el ministerio Energía y Recursos Naturales en conjunto con la Fiscalía de Estado y compartiendo la visión con la provincia de Río Negro, respecto a la modificación de la forma en la que se liquidan las regalías a partir de una Resolución de la secretaría de Energía de la Nación del año 2013”.
A partir de dicho análisis y habiendo solicitado la modificación de esa normativa, “presentamos ayer el reclamo formal solicitando se derogue la Resolución 95/ 2013 y se vuelva a poner en vigencia la metodología que establece la Ley 15.336 para la liquidación de las regalías hidroeléctricas a las provincias en las que están situadas las represas en todo el país”, precisó Monteiro.
A partir de ese cálculo, “el monto de capital reclamado es de 1.164 millones de pesos, que incluye desde agosto 2016 a julio 2021, los últimos cinco años, con más los intereses que correspondan para actualizar dicho valor”, destacó.
Por esta diferencia de liquidación, se estima que la provincia de Neuquén está percibiendo menos de un cuarto de lo que correspondería, por este concepto.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.



Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
