TW_CIBERDELITO_1100x100

Llegaron 4.500 vacunas Sputnik V del segundo componente a la provincia

Hoy arribaron 4.500 vacunas Sputnik V del segundo componente, que serán distribuidas a las distintas zonas sanitarias

REGIONALES03/09/2021
imagen_2021-09-03_123108

La Campaña de Vacunación contra el COVID-19 que se viene realizando en todo el territorio neuquino continúa avanzando exitosamente, con un total de 724.781 vacunas aplicadas (entre primeras y segundas dosis). Hoy la provincia recibió un nuevo envío de 4.500 vacunas Sputnik V del segundo componente, que serán distribuidas a las distintas zonas sanitarias. Las mismas permitirán continuar completando los esquemas de vacunación de aquellas personas que se hayan colocado una primera dosis de dicha vacuna hasta el 11 de junio.

De esta manera, hoy se estará vacunando con y sin turno previo en distintos dispositivos de la provincia. Las dosis de Sputnik V del segundo componente recibidas serán utilizadas en su totalidad para completar los esquemas de vacunación. En el caso de la ciudad de Neuquén, se desarrollará hoy una jornada con turno.

Por otra parte, se realizará una jornada sin turno para continuar completando los esquemas de vacunación de aquellas personas que se hayan colocado una primera dosis de Sinopharm hasta el 12 de agosto: en el Estadio Ruca Che, a partir de las 12; en el Cine Teatro Español, de 8 a 14; y en Colegio Don Bosco, a partir de las 15.

Con este nuevo arribo, Neuquén recibió hasta el momento 214.650 vacunas Sputnik V (152.950 del primer componente y 61.700 del segundo), 271.501 Sinopharm, 198.500 AstraZeneca y 49.280 Moderna. De estas, 724.781 dosis ya fueron aplicadas (entre primeras y segundas dosis).

Dónde y cómo registrarse para recibir la vacuna

A través de la página oficial del ministerio de Salud de la provincia se puede acceder al registro para que las personas entre 12 y 17 años con condiciones de salud priorizadas, las personas mayores de 18 años, las personas con discapacidad y factores de riesgo asociados, y las personas gestantes y/o en período de lactancia mayores de 18 años que quieran recibir la vacuna contra el COVID-19 puedan inscribirse.

Para ello, es necesario ingresar a www.saludneuquen.gob.ar , apretar al botón “Campaña de Vacunación COVID-19 – Registro para vacunarse” y una vez allí, seleccionar el registro según la población objetivo que corresponda. Es necesario anotarse una sola vez.

Las personas ya inscriptas en etapas anteriores y que aún no se vacunaron serán incorporadas por rango etario sin necesidad de reinscribirse.

Todas aquellas personas que se hayan registrado para recibir la vacuna contra el COVID-19 ahora pueden corroborar el estado de su inscripción aquí.

Asimismo, las y los estudiantes neuquinos que necesiten completar su esquema en otra provincia podrán enviar sus datos a [email protected] para recibir asesoramiento y facilitar el acceso a la segunda dosis en el lugar de residencia transitoria. Para mayor información ingresar aquí.

En ningún caso, registrarse supone estar sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna.

Nqnnoticias

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.