
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
La clínica está proyectada para un millón de habitantes, lo cual es demostrativo de que se sigue confiando en la capital de Vaca Muerta
REGIONALES02/09/2021
El intendente Mariano Gaido visitó la obra en desarrollo del Sanatorio La Trinidad que se construye sobre las calles San Martín y Pinamar, ocasión en la que hizo énfasis en los desafíos que plantea la articulación pública- privada y su importancia para el crecimiento de la ciudad de Neuquén.
Gaido subrayó que con la ejecución de esta clínica se da trabajo a 200 personas y eso, sostuvo, “hace al crecimiento de Neuquén, una de las ciudades que más se destaca en este sentido en la Argentina”.
Puntualizó además que “el edificio, con sus 12.700 metros cuadrados de superficie, es uno de los más importantes de la ciudad”, y señaló que por sus características sustentables “cuida al ambiente y nos jerarquiza”.
También destacó que la clínica está proyectada para un millón de habitantes, lo cual es demostrativo de que “se sigue confiando en la capital de Vaca Muerta porque da garantías económicas, sociales y políticas, da garantías para invertir”.
“Para nosotros la inversión genera consumo y el consumo genera puestos de trabajo”, fundamentó recalcando una vez más los beneficios de combinar las fuerzas entre lo público y lo privado.
Gastón Contardi, Coordinador de Gestión de la Municipalidad, precisó “alrededor del 25% de las inversiones que se están realizando en este momento en nuestra ciudad pertenecen a empresas privadas lo que significa es que se está modificando la historia, ya que antes se invertirá el 15 % en este tipo de rubros económicos y hoy notablemente va en aumento. Neuquén está creciendo, los empresarios están invirtiendo los actores privados son fundamentales para que sigamos avanzando”.
“Esta obra refleja un poco lo que está pasando en la dinámica de esta capital, ya que en este momento se están construyendo más de 83 edificios de más de tres pisos lo cual demuestra un importante avance en el proceso de inversión en materia de desarrollo económico”, argumentó.
Contardi aseguró que “estamos frente a la construcción de la clínica que será la más importante de la Patagonia, la cual va a tener una incidencia enorme en el crecimiento de la ciudad de Neuquén, ya que con la puesta en marcha se va a generar una mayor fuente de empleo en la región”.
Luis López de Murillas, subsecretario de obras particulares, explicó que “a pesar de los avatares que sufrimos en el 2020 a raíz de la pandemia mundial Neuquén ha tenido un crecimiento en inversiones de obras privadas”.
En este sentido, López de Murillas aseguró que esto refleja que “los capitales confían en Neuquén como una ciudad líder de la Patagonia donde es conveniente invertir”.
El presidente de la empresa constructora, Domingo Mocciola, señaló que la construcción comenzó hace dos años y que se fue desarrollando en etapas. «Es una obra de más de 12.000 metros cuadrados y está dividida en tres plantas donde funcionan distintos rubros de atención”, señaló. y detalló que “cuenta con 88 habitaciones individuales, de las cuales 32 son de alta complejidad, cinco son quirófanos y dos son salas de parto».
Mocciola destacó que se trata de un edificio de última generación, con un equipamiento de avanzada que responde a las últimas normas de sanidad. En este sentido, contó que tiene un sistema inteligente y que se colocaron 1800 metros cuadrados de paneles solares, lo que habilita el 80 % del consumo que se produce en el propio edificio generando así un recurso sustentable y ecológico.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.