INVIERNO 1100x100

Crecieron los precios mundiales de los alimentos, luego de dos meses de caídas

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura indico que hubo tres alimentos que motorizaron el alza durante agosto: el azúcar, el trigo y los aceites vegetales

NACIONALES02/09/2021
imagen_2021-09-02_130233

 Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura indico que hubo tres alimentos que motorizaron el alza durante agosto: el azúcar, el trigo y los aceites vegetales.

Los precios mundiales de las commodities de alimentos rebotaron al alza en agosto pasado, luego de dos meses consecutivos de caídas, según el indicador que realiza la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), cuya sede se localiza en Roma, Italia.

El índice, que registra los cambios mensuales en las commodities de alimentos más intercambiadas en el mundo, promedió 127,4 puntos en agosto, lo cual implica una suba de 3,1% respecto de julio y 32,9% en comparación con el mismo mes en 2020.

La suba impacta en las presiones inflacionarias en todo el mundo, como así también a los consumidores, especialmente en el caso de los países de menores ingresos y más dependientes de importaciones.

Tres alimentos que motorizaron el alza durante agosto fueron el azúcar, el trigo y los aceites vegetales.

En el caso del azúcar, el índice registró un incremento de 9,6% intermensual, impulsado por la preocupación por el daño que provocaron las heladas en los cultivos de Brasil, el mayor exportador mundial de azúcar.

No obstante, el alza en los precios fue mitigado, en parte, por buenas perspectivas de producción en India y los países que conforman la Unión Europea, como así también por la caída de los precios del petróleo y un debilitamiento del real brasileño.

En cuanto a los cereales, promediaron una suba de 3,4% respecto de agosto y, en el caso del trigo, aumentó 8,8%, y se mencionaron como causas a las menores expectativas de cosechas en los principales países exportadores debido al clima seco y las olas de calor, y que se prevé que la producción de Estados Unidos llegue a un mínimo en ocho años y, en el caso de Canadá, en cuarenta años.

En ese sentido, se pronostica una contracción del 0,7% (a 769,5 millones de toneladas) de producción de trigo, debido al impacto que causa la sequía en Norteamérica, así como las adversas condiciones climáticas (en este caso, de frio) en Kazakstán y Rusia, según señala el reporte.

Además, en el caso de la Unión Europea, si bien este año la cosecha es mayor (138,6 toneladas contra 125,9), las lluvias provocaron un trigo de menor calidad reduciendo la cantidad de harina que puede producir un grano.

Mayor consumo de alimentos

Según señala la institución dependiente de Naciones Unidas, se espera que la producción mundial de cereales alcance los 2.788 millones de toneladas en 2021, un alza de 0,7% respecto de 2020, motivado por un mayor consumo de alimentos (en especial para animales de granja), aunque revisado a la baja en comparación con las previsiones de julio, y con un comercio mundial a la baja al preverse una contracción de 1,3% a 466 millones de toneladas.

En tanto, en el caso del aceite vegetal, los valores aumentaron 6,7% en agosto, con el aceite de palma situándose en máximos históricos, mientras que el aceite de colza y el de girasol también registraron subas.

En cambio, en el caso del maíz, se registró una baja del 0,9% debido a mejores perspectivas de producción en la Argentina, la Unión Europea y Ucrania que permitieron mitigar pronósticos a la baja en Brasil y Estados Unidos.

Una caída similar se dio en el caso del arroz, que se estima que alcanzará una producción récord de 519 millones de toneladas impulsada por buenas cosechas en Vietnam.

También cayeron levemente los productos lácteos con mayor disponibilidad estacional de productos en Oceanía y una débil demanda mundial de importaciones.

En el caso de la carne, los valores marcaron una leve alza con una fuerte demanda por parte de China (especialmente en los productos bovinos y ovinos) así como de Asia del Este y el Medio Oriente (en el caso de las aves de corral).

En contraste, cayeron los precios de la carne porcina debido a que continúa descendiendo la demanda interna de los países europeos y de China.

Según la agencia Bloomberg, otro factor para el alza récord en las commodities alimenticias es la falta de trabajadores en las cadenas de producción (la agricultura es una de las industrias menos automatizadas aún) debido a la pandemia del coronavirus y los mayores costos de transporte.

Según indicó Abdolreza Abbassian, economista de la entidad de Naciones Unidas, las chances de un alivio en los precios en los próximos meses probablemente sea limitada. “Ahora hay un nuevo factor con menor control que en el pasado, que es la condición climática”, advirtió.

Telam

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.