INVIERNO 1100x100

Crecieron los precios mundiales de los alimentos, luego de dos meses de caídas

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura indico que hubo tres alimentos que motorizaron el alza durante agosto: el azúcar, el trigo y los aceites vegetales

NACIONALES02/09/2021
imagen_2021-09-02_130233

 Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura indico que hubo tres alimentos que motorizaron el alza durante agosto: el azúcar, el trigo y los aceites vegetales.

Los precios mundiales de las commodities de alimentos rebotaron al alza en agosto pasado, luego de dos meses consecutivos de caídas, según el indicador que realiza la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), cuya sede se localiza en Roma, Italia.

El índice, que registra los cambios mensuales en las commodities de alimentos más intercambiadas en el mundo, promedió 127,4 puntos en agosto, lo cual implica una suba de 3,1% respecto de julio y 32,9% en comparación con el mismo mes en 2020.

La suba impacta en las presiones inflacionarias en todo el mundo, como así también a los consumidores, especialmente en el caso de los países de menores ingresos y más dependientes de importaciones.

Tres alimentos que motorizaron el alza durante agosto fueron el azúcar, el trigo y los aceites vegetales.

En el caso del azúcar, el índice registró un incremento de 9,6% intermensual, impulsado por la preocupación por el daño que provocaron las heladas en los cultivos de Brasil, el mayor exportador mundial de azúcar.

No obstante, el alza en los precios fue mitigado, en parte, por buenas perspectivas de producción en India y los países que conforman la Unión Europea, como así también por la caída de los precios del petróleo y un debilitamiento del real brasileño.

En cuanto a los cereales, promediaron una suba de 3,4% respecto de agosto y, en el caso del trigo, aumentó 8,8%, y se mencionaron como causas a las menores expectativas de cosechas en los principales países exportadores debido al clima seco y las olas de calor, y que se prevé que la producción de Estados Unidos llegue a un mínimo en ocho años y, en el caso de Canadá, en cuarenta años.

En ese sentido, se pronostica una contracción del 0,7% (a 769,5 millones de toneladas) de producción de trigo, debido al impacto que causa la sequía en Norteamérica, así como las adversas condiciones climáticas (en este caso, de frio) en Kazakstán y Rusia, según señala el reporte.

Además, en el caso de la Unión Europea, si bien este año la cosecha es mayor (138,6 toneladas contra 125,9), las lluvias provocaron un trigo de menor calidad reduciendo la cantidad de harina que puede producir un grano.

Mayor consumo de alimentos

Según señala la institución dependiente de Naciones Unidas, se espera que la producción mundial de cereales alcance los 2.788 millones de toneladas en 2021, un alza de 0,7% respecto de 2020, motivado por un mayor consumo de alimentos (en especial para animales de granja), aunque revisado a la baja en comparación con las previsiones de julio, y con un comercio mundial a la baja al preverse una contracción de 1,3% a 466 millones de toneladas.

En tanto, en el caso del aceite vegetal, los valores aumentaron 6,7% en agosto, con el aceite de palma situándose en máximos históricos, mientras que el aceite de colza y el de girasol también registraron subas.

En cambio, en el caso del maíz, se registró una baja del 0,9% debido a mejores perspectivas de producción en la Argentina, la Unión Europea y Ucrania que permitieron mitigar pronósticos a la baja en Brasil y Estados Unidos.

Una caída similar se dio en el caso del arroz, que se estima que alcanzará una producción récord de 519 millones de toneladas impulsada por buenas cosechas en Vietnam.

También cayeron levemente los productos lácteos con mayor disponibilidad estacional de productos en Oceanía y una débil demanda mundial de importaciones.

En el caso de la carne, los valores marcaron una leve alza con una fuerte demanda por parte de China (especialmente en los productos bovinos y ovinos) así como de Asia del Este y el Medio Oriente (en el caso de las aves de corral).

En contraste, cayeron los precios de la carne porcina debido a que continúa descendiendo la demanda interna de los países europeos y de China.

Según la agencia Bloomberg, otro factor para el alza récord en las commodities alimenticias es la falta de trabajadores en las cadenas de producción (la agricultura es una de las industrias menos automatizadas aún) debido a la pandemia del coronavirus y los mayores costos de transporte.

Según indicó Abdolreza Abbassian, economista de la entidad de Naciones Unidas, las chances de un alivio en los precios en los próximos meses probablemente sea limitada. “Ahora hay un nuevo factor con menor control que en el pasado, que es la condición climática”, advirtió.

Telam

Te puede interesar
Lo más visto
mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Bypass vial Añelo 4

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

NeuquenNews
ENERGÍA25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 25 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/08/2025

Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 26 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/08/2025

La energía de este martes invita a avanzar con firmeza, pero con especial atención a los detalles. Es un día que favorece la claridad en las decisiones, aunque será necesario combinar impulso con estrategia. Algunos signos hallarán oportunidades para crecer, mientras que otros deberán trabajar la paciencia y la calma.

joven-manos-tijeras

Hoy se celebra el Día del Peluquero

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD25/08/2025

En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado