
La industria del cannabis permitirá crear “10 mil puestos de trabajo o más”
Con la sanción de esta norma ya aprobada por el Senado se abrirá un sector industrial nuevo en la Argentina
ACTUALIDAD31/08/2021
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró este martes que la industria del cannabis medicinal y cáñamo industrial es “un sector con excelentes oportunidades de desarrollo para la Argentina”, un país que “tiene mucho para aportar” a partir de la ley pendiente de sanción definitiva en el Congreso.
Al inaugurar esta mañana el “Primer Congreso Internacional Cannabis y Desarrollo Productivo”, Kulfas auguró que con la sanción de esta norma ya aprobada por el Senado, se abrirá “un sector industrial nuevo en la Argentina” que permitirá crear “10 mil puestos de trabajo o más”.
“Es una actividad que viene desarrollando un crecimiento exponencial a nivel internacional durante los últimos 20 años, teniendo en cuanta que a comienzos de siglo era una actividad prácticamente inexistente y hoy muchos países del mundo empiezan a desarrollar este sector”, dijo.
En ese sentido, mencionó los casos de Canadá, Estados Unidos, Israel; y señaló que en la región los de “Colombia y Uruguay aparecen como nuevos jugadores”.
“Creemos que Argentina tiene mucho para aportar y por eso durante el 2020 y comienzos de este año estuvimos trabajando activamente en el diálogo con diferentes sectores –tanto académicos como de la producción, del trabajo y de las organizaciones sociales- para elaborar un proyecto de ley que, con la media sanción del Senado, está un pasito más cerca de convertirse en la primera ley que permitirá desarrollar un sector nuevo para la Argentina”, dijo.
Kulfas auguró que este nuevo sector “puede generar un gran desarrollo productivo” por diferentes razones vinculadas con el potencial propio del país.
“En primer lugar, Argentina tiene un sector agropecuario con trayectoria y experiencia para desarrollar este cultivo, en segundo lugar posee experiencia en materia de investigación y desarrollo para generar las variedades en la genética y la mejoras de semillas; y en tercer lugar porque es una actividad que genera gran cantidad de eslabonamientos, tanto hacia atrás como hacia adelante lo que implica que hay más de 200 productos o subproductos vinculados al cultivo del cannabis”, afirmó.
Además, destacó la existencia de redes de investigación, “iniciativas provinciales y municipales” así como emprendimientos privados.
“Hoy tenemos un marco muy restrictivo que ha permitido algún avance en investigación y desarrollo; aspiramos con esta nueva ley que legaliza la producción que ya pueda escalar”
Participan en el Congreso especialistas nacionales e internacionales para abordar las experiencias en varios países del mundo y en provincias argentinas con el eje en el desarrollo del sector y el análisis del potencial económico de la actividad.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Se registraron nuevos sismos en la zona de Vaca Muerta a 40 km de Rincón de Los Sauces
Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Accidente fatal en Dubái: un caza indio se estrella durante demostración aérea

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad
UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

El Gobierno abrirá el retiro voluntario en los Medios Públicos para reducir la plantilla
La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.



