
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. "Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo.
También se está analizando cuál será la modalidad de trabajo de las comisiones
NACIONALES30/08/2021La Cámara de Diputados retomaría tras las elecciones primarias su trabajo en forma presencial, luego de un año y cuatro meses en lo que funcionó de manera remota y mixta como consecuencia de las restricciones por la pandemia; en tanto que el Senado se encamina hacia el mismo escenario, aunque con la posibilidad de mantener las reuniones de comisiones con el sistema de videoconferencia.
En las conversaciones informales entre los principales referentes de los bloques e interbloques que integran la Cámara baja ya se da casi como un hecho que las sesiones volverían a ser presenciales –como en la prepandemia-, con los protocolos extremados para evitar posibles contagios.
También se está analizando cuál será la modalidad de trabajo de las comisiones, ya que algunos diputados proponen que las que analizan temas que no revisten mayores diferencias entre los bloques o aquellas en las que no se tiene previsto firmar dictamen, puedan continuar de manera mixta, es decir con algunos legisladores presentes y otros conectados vía Zoom.
La vuelta de las clases presenciales, el inminente regreso de público a espectáculos deportivos y de entretenimientos y la apertura a otras actividades, no le dejan demasiado argumento a los pocos legisladores que aún piden que en las sesiones se le permita a algunos diputados continuar haciéndolo con conexión remota.
Aquí juega un papel importante el registro de vacunados que maneja el área médica de la Cámara, con un porcentaje de más 50 por ciento de inmunizados con la segunda dosis, según indicaron a Télam fuentes parlamentarias.
A diferencia del Senado, donde los protocolos de sesiones fueron ratificados sucesivamente sin mayores dificultades, en Diputados el tema fue eje de polémica durante varios momentos en 2020 y en el inicio de 2021.
En la Cámara baja se produjeron importantes baches entre la renovación de un protocolo y otro, ante el contrapeso que ejerce en Juntos por el Cambio un núcleo de diputados que, desde el 20 de marzo del año pasado, sostiene que el Congreso debe seguir funcionando normalmente y con los cuidados necesarios.
Esas idas y vueltas llevaron a que se pasara del sistema remoto del mayo a uno mixto a partir de septiembre, o a que se decidiera que determinados temas, considerados sensibles por JxC, se realizarán con un protocolo de mayor presencialidad.
El punto de mayor fricción se dio el 1 de septiembre, cuando se llevó adelante una polémica y luego judicializada sesión en la que el Frente de Todos, en reunión mixta y con el respaldo del resto de los bloques opositores, aprobó la ley de auxilio al turismo, con los diputados de Juntos por el Cambio pidiendo desde sus bancas la impugnación del debate por entender que debía ser presencial.
Sostenían ese argumento en que tras ocho horas de reunión de presidentes de bloque, el oficialismo había acordado renovar el protocolo de sesiones mixtas con la anuencia del resto de las bancadas y sin el acuerdo de ellos.
Finalmente, una semana después, el martes 8 llegó el consenso y la nueva modalidad 'mixta-presencial a demanda' se sumó a la 'mixta-virtual' vigente, aunque la redacción del acta no estuvo exenta de otros planteos posteriores.
En el Senado, en cambio, la presidenta del cuerpo, Cristina Fernández de Kirchner, con la anuencia de los bloques legislativos del oficialismo y de la oposición, viene prorrogando el protocolo de sesiones semi presenciales desde mayo del año pasado con gran éxito.
Pese a la pandemia, la Cámara alta celebró un récord de sesiones en 2020 y este año sólo se interrumpió la seguidilla de encuentros parlamentarios debido al inicio de la campaña electoral.
La última prórroga del protocolo que establece las sesiones por videoconferencia con ayuda del Registro Nacional de las Personas y escasa presencialidad (no más de doce senadores) en el recinto se firmó por 60 días el 22 de junio pasado y fue ratificada dos días después por el pleno.
No obstante, ese Decreto Parlamentario venció hace pocos días y fuentes parlamentarias afirmaron que aún no se resolvió si se volverá a las sesiones presenciales, pese a que los trabajadores del Senado comenzarán a regresar a sus puestos en los próximos días a partir de una resolución firmada el 9 de agosto por la Secretaría Administrativa de la Cámara a cargo de María Luz Alonso.
En ese sentido, ampliaron que ya no habrá sesiones hasta después de las PASO del 12 de septiembre, por lo que cualquier modificación sobre la forma de sesionar se resolverá en las próximas semanas.
No obstante, las reuniones de las comisiones continuarán siendo celebradas mediante videoconferencia, pese a que la reunión del jueves de la Bicameral de Seguimiento de la Deuda Externa, que recibió al ministro de Economía, Martín Guzmán, se llevó a cabo con un sistema mixto en el que algunos legisladores estuvieron presentes en el Salón Azul del Congreso y la mayoría participó desde sus casas.
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. "Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo.
Este beneficio se presenta como una ayuda extra para mitigar los efectos que puede causar la inflación
La primera visita oficial del presidente Javier Milei al Chaco, donde inauguró el templo evangélico más grande del país, en la provincia más pobre de Argentina, tuvo una notable ausencia: la del presidente de La Libertad Avanza local, Alfredo “Capi” Rodríguez
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
Los referentes de los tres espacios de Unión por la Patria volvieron a encontrarse en La Plata y acordaron ir juntos en un frente de cara a las elecciones legislativas de septiembre y octubre
“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
La energía de este día nos empuja hacia la reflexión, la compasión y la armonía. La Cabra, creativa y sensible, combinada con el elemento Tierra, invita a buscar equilibrio emocional y estabilidad en nuestros vínculos. Es una jornada ideal para embellecer espacios, nutrir vínculos y descansar profundamente.
El Mono es ingenioso, curioso y perspicaz. Su combinación con el elemento Tierra fortalece la lógica, la responsabilidad y el uso inteligente de los recursos. Es un lunes ideal para comenzar la semana con ideas claras, reorganizar objetivos, resolver pendientes y expresar lo que sentimos de forma constructiva.
El sábado por la noche un fuerte movimiento telúrico fue percibido por quienes viven en el corazón de Vaca Muerta. En las últimas 48 horas, hubo 7 sismos
Financiamiento de becas, aportes para infraestructura vial y participación en el valor agregado de la producción forestal se suman a la tradicional actividad de producción de petróleo y gas.
Lo hizo en la victoria 5-1 de su Inter Miami frente a New York Red Bulls, por la Major League Soccer (MLS), donde anotó dos veces, asistió en otro gol y fue decisivo en una cuarta jugada.
En una mañana cargada de tensión, este domingo, la Policía de Neuquén llevó adelante un operativo de desalojo forzoso en la esquina de las calles Roca y Rioja, donde integrantes de cuatro comunidades mapuches se encontraban encadenados desde el martes 15 de julio, reclamando el otorgamiento de sus personerías jurídicas. Este reconocimiento institucional, aseguran, les ha sido negado a pesar de cumplir con todos los requisitos legales.
Javier Grosso alertó en Desafío Energético sobre un hecho inédito en Vaca Muerta: seis sismos en menos de dos semanas y fracturas a escasos metros del centro de Añelo.