
Flybondi trae más aviones a la Argentina y amplía su oferta de vuelos en Aeroparque
La aerolínea "low cost" incorporará una cuarto aeronave en septiembre e intensificará sus frecuencias a 13 destinos internos. Planes e impacto en el empleo.
NACIONALES28/08/2021
Tras un 2020 marcado por un freno a la actividad derivado de la proliferación de casos de coronavirus, son tiempos de crecimiento acelerado para Flybondi.
La aerolínea "low cost" se prepara para intensificar sus operaciones en la Argentina a partir de la incorporación de un cuarto Boeing 737-800 -189 asientos-, que arribará al país a mediados de septiembre y operará –como el resto de la flota de la firma– desde y hacia el Aeroparque porteño.
Los planes de la compañía no se agotan ahí: en diálogo con iProfesional, Esteban Tossutti, presidente de la aérea, anticipó que a principios de 2022 la firma sumará una quinta aeronave con vistas a incrementar la cobertura regional.
Remarcó, además, que la compañía sigue manteniendo una diferencia de precios de entre un 30 y un 40 por ciento versus la competencia, y expuso que Flybondi no deja de ampliar su plantel de trabajadores a partir de una operatoria en expansión.
Desde que la "low cost" comenzó a operar en 2018 a estos días, el caudal de inversión desembolsado suma 95 millones de dólares. Tossutti afirmó que cada avión de la empresa implica el sostén de 80 a 100 empleos directos. Sostuvo, también, que por cada millón de pasajeros la aerolínea ha generado la creación de al menos 3.000 empleos indirectos en las provincias a las que llega.
Previo a la pandemia, Flybondi alcanzó los 3 millones de personas transportadas. De ese total, al menos 500.000 personas vivieron la experiencia de subirse por primera vez a un avión para completar un vuelo.
El directivo señaló al Aeroparque porteño, terminal desde la que opera la firma desde abril de este año, como la variable que explica gran parte de la recuperación que evidencia la demanda desde que volvieron los vuelos regulares.
Tossutti remarcó que hay un trabajo "mancomunado" con las autoridades de la actividad aerocomercial, además de destacar la sintonía con los organismos del sector para seguir trayendo aviones al país.
"No hemos tenido ningún tipo de inconvenientes. Hacemos y hemos hecho todo lo que nos piden el ORSNA, Aeropuertos Argentina 2000, la ANAC. Cumplimos todos los requisitos, siempre apuntando a volver a tener los 5 aviones que operábamos antes de la pandemia. Con los amarres tampoco hemos tenido problemas: los tres que solicitamos nos fueron otorgados", dijo a iProfesional.
Esteban Tossutti, presidente de Flybondi.
"Ahora estamos dialogando para tener un cuarto amarre. Entendemos que no vamos a tener inconvenientes. Tenemos un trabajo constante con los funcionarios de turno. Se dan situaciones de trabajo entre lo público y lo privado: por ejemplo, todo lo que es frenos, neumáticos, pintura, lo hacemos en la fábrica FADEA, en Córdoba. El mantenimiento de nuestros motores lo llevan a cabo los mecánicos de Boeing que están homologados en Ezeiza", detalló.
El titular de Flybondi comentó, también, que los pilotos de la aerolínea apelan al simulador de Aerolíneas Argentinas justamente en Ezeiza para revalidar permisos. "Hacemos un trabajo constante con las autoridades. En su momento, explicamos nuestro modelo, cómo estamos creciendo y de qué forma seguiremos generando empleo en la Argentina", dijo.
El cambio en Aeroparque
"Aeroparque es otra vidriera. Captás otro tipo de pasajero en las provincias. Hasta julio estábamos volando 90 vuelos semanales. Ya este mes empezamos a llevar a cabo unos 134. Cubrimos 13 destinos nacionales: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew y Tucumán", precisó Tossutti.
"Con el cuarto avión estamos pensando en incrementar más frecuencias a estos destinos. Ya el quinto avión estará más pensado para el retorno de los vuelos regionales. Tenemos cuatro destinos en Brasil: Rio de janeiro, Florianopolis, Porto Alegre y Sao Paulo. Y, además, servicios a Paraguay y Uruguay, este último temporal", añadió.
La aerolínea comenzó a volar desde y hacia el Aeroparque porteño en abril de este año.
El ejecutivo reconoció que el Aeroparque porteño "abre un mercado mucho más amplio". Afirmó que la terminal acerca "otras posibilidades de crecimiento sin quitarle espacio a ninguna aerolínea".
"Existe mercado para todas las aerolíneas que hoy están volando, sin ningún impedimento. En la ecuación de Aeroparque entran, también, las decisiones de todos los pasajeros que antes tenía LATAM. Ahora buscan otras alternativas y no están eligiendo a nosotros", concluyó.


El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.

Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Parte de rutas y pasos fronterizos por parte de Vialidad Nacional

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar

Calf: alerta por fuertes vientos en Neuquén, que debemos tener en cuenta




