INVIERNO 1100x100

Flybondi trae más aviones a la Argentina y amplía su oferta de vuelos en Aeroparque

La aerolínea "low cost" incorporará una cuarto aeronave en septiembre e intensificará sus frecuencias a 13 destinos internos. Planes e impacto en el empleo.

NACIONALES28/08/2021
Flybondi

Tras un 2020 marcado por un freno a la actividad derivado de la proliferación de casos de coronavirus, son tiempos de crecimiento acelerado para Flybondi.

La aerolínea "low cost" se prepara para intensificar sus operaciones en la Argentina a partir de la incorporación de un cuarto Boeing 737-800 -189 asientos-, que arribará al país a mediados de septiembre y operará –como el resto de la flota de la firma– desde y hacia el Aeroparque porteño.

Los planes de la compañía no se agotan ahí: en diálogo con iProfesional, Esteban Tossutti, presidente de la aérea, anticipó que a principios de 2022 la firma sumará una quinta aeronave con vistas a incrementar la cobertura regional.

Remarcó, además, que la compañía sigue manteniendo una diferencia de precios de entre un 30 y un 40 por ciento versus la competencia, y expuso que Flybondi no deja de ampliar su plantel de trabajadores a partir de una operatoria en expansión.

Desde que la "low cost" comenzó a operar en 2018 a estos días, el caudal de inversión desembolsado suma 95 millones de dólares. Tossutti afirmó que cada avión de la empresa implica el sostén de 80 a 100 empleos directos. Sostuvo, también, que por cada millón de pasajeros la aerolínea ha generado la creación de al menos 3.000 empleos indirectos en las provincias a las que llega.

Previo a la pandemia, Flybondi alcanzó los 3 millones de personas transportadas. De ese total, al menos 500.000 personas vivieron la experiencia de subirse por primera vez a un avión para completar un vuelo.

El directivo señaló al Aeroparque porteño, terminal desde la que opera la firma desde abril de este año, como la variable que explica gran parte de la recuperación que evidencia la demanda desde que volvieron los vuelos regulares.

Tossutti remarcó que hay un trabajo "mancomunado" con las autoridades de la actividad aerocomercial, además de destacar la sintonía con los organismos del sector para seguir trayendo aviones al país.

"No hemos tenido ningún tipo de inconvenientes. Hacemos y hemos hecho todo lo que nos piden el ORSNA, Aeropuertos Argentina 2000, la ANAC. Cumplimos todos los requisitos, siempre apuntando a volver a tener los 5 aviones que operábamos antes de la pandemia. Con los amarres tampoco hemos tenido problemas: los tres que solicitamos nos fueron otorgados", dijo a iProfesional.

 Esteban Tossutti, presidente de FlybondiEsteban Tossutti, presidente de Flybondi.

"Ahora estamos dialogando para tener un cuarto amarre. Entendemos que no vamos a tener inconvenientes. Tenemos un trabajo constante con los funcionarios de turno. Se dan situaciones de trabajo entre lo público y lo privado: por ejemplo, todo lo que es frenos, neumáticos, pintura, lo hacemos en la fábrica FADEA, en Córdoba. El mantenimiento de nuestros motores lo llevan a cabo los mecánicos de Boeing que están homologados en Ezeiza", detalló.

El titular de Flybondi comentó, también, que los pilotos de la aerolínea apelan al simulador de Aerolíneas Argentinas justamente en Ezeiza para revalidar permisos. "Hacemos un trabajo constante con las autoridades. En su momento, explicamos nuestro modelo, cómo estamos creciendo y de qué forma seguiremos generando empleo en la Argentina", dijo.

El cambio en Aeroparque

"Aeroparque es otra vidriera. Captás otro tipo de pasajero en las provincias. Hasta julio estábamos volando 90 vuelos semanales. Ya este mes empezamos a llevar a cabo unos 134. Cubrimos 13 destinos nacionales: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew y Tucumán", precisó Tossutti.

"Con el cuarto avión estamos pensando en incrementar más frecuencias a estos destinos. Ya el quinto avión estará más pensado para el retorno de los vuelos regionales. Tenemos cuatro destinos en Brasil: Rio de janeiro, Florianopolis, Porto Alegre y Sao Paulo. Y, además, servicios a Paraguay y Uruguay, este último temporal", añadió.

 La aerolínea comenzó a volar desde y hacia el Aeroparque porteño en abril de este año.La aerolínea comenzó a volar desde y hacia el Aeroparque porteño en abril de este año.

El ejecutivo reconoció que el Aeroparque porteño "abre un mercado mucho más amplio". Afirmó que la terminal acerca "otras posibilidades de crecimiento sin quitarle espacio a ninguna aerolínea".

"Existe mercado para todas las aerolíneas que hoy están volando, sin ningún impedimento. En la ecuación de Aeroparque entran, también, las decisiones de todos los pasajeros que antes tenía LATAM. Ahora buscan otras alternativas y no están eligiendo a nosotros", concluyó.

Iprofesional

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.