
Flybondi trae más aviones a la Argentina y amplía su oferta de vuelos en Aeroparque
La aerolínea "low cost" incorporará una cuarto aeronave en septiembre e intensificará sus frecuencias a 13 destinos internos. Planes e impacto en el empleo.
NACIONALES28/08/2021
Tras un 2020 marcado por un freno a la actividad derivado de la proliferación de casos de coronavirus, son tiempos de crecimiento acelerado para Flybondi.
La aerolínea "low cost" se prepara para intensificar sus operaciones en la Argentina a partir de la incorporación de un cuarto Boeing 737-800 -189 asientos-, que arribará al país a mediados de septiembre y operará –como el resto de la flota de la firma– desde y hacia el Aeroparque porteño.
Los planes de la compañía no se agotan ahí: en diálogo con iProfesional, Esteban Tossutti, presidente de la aérea, anticipó que a principios de 2022 la firma sumará una quinta aeronave con vistas a incrementar la cobertura regional.
Remarcó, además, que la compañía sigue manteniendo una diferencia de precios de entre un 30 y un 40 por ciento versus la competencia, y expuso que Flybondi no deja de ampliar su plantel de trabajadores a partir de una operatoria en expansión.
Desde que la "low cost" comenzó a operar en 2018 a estos días, el caudal de inversión desembolsado suma 95 millones de dólares. Tossutti afirmó que cada avión de la empresa implica el sostén de 80 a 100 empleos directos. Sostuvo, también, que por cada millón de pasajeros la aerolínea ha generado la creación de al menos 3.000 empleos indirectos en las provincias a las que llega.
Previo a la pandemia, Flybondi alcanzó los 3 millones de personas transportadas. De ese total, al menos 500.000 personas vivieron la experiencia de subirse por primera vez a un avión para completar un vuelo.
El directivo señaló al Aeroparque porteño, terminal desde la que opera la firma desde abril de este año, como la variable que explica gran parte de la recuperación que evidencia la demanda desde que volvieron los vuelos regulares.
Tossutti remarcó que hay un trabajo "mancomunado" con las autoridades de la actividad aerocomercial, además de destacar la sintonía con los organismos del sector para seguir trayendo aviones al país.
"No hemos tenido ningún tipo de inconvenientes. Hacemos y hemos hecho todo lo que nos piden el ORSNA, Aeropuertos Argentina 2000, la ANAC. Cumplimos todos los requisitos, siempre apuntando a volver a tener los 5 aviones que operábamos antes de la pandemia. Con los amarres tampoco hemos tenido problemas: los tres que solicitamos nos fueron otorgados", dijo a iProfesional.
Esteban Tossutti, presidente de Flybondi.
"Ahora estamos dialogando para tener un cuarto amarre. Entendemos que no vamos a tener inconvenientes. Tenemos un trabajo constante con los funcionarios de turno. Se dan situaciones de trabajo entre lo público y lo privado: por ejemplo, todo lo que es frenos, neumáticos, pintura, lo hacemos en la fábrica FADEA, en Córdoba. El mantenimiento de nuestros motores lo llevan a cabo los mecánicos de Boeing que están homologados en Ezeiza", detalló.
El titular de Flybondi comentó, también, que los pilotos de la aerolínea apelan al simulador de Aerolíneas Argentinas justamente en Ezeiza para revalidar permisos. "Hacemos un trabajo constante con las autoridades. En su momento, explicamos nuestro modelo, cómo estamos creciendo y de qué forma seguiremos generando empleo en la Argentina", dijo.
El cambio en Aeroparque
"Aeroparque es otra vidriera. Captás otro tipo de pasajero en las provincias. Hasta julio estábamos volando 90 vuelos semanales. Ya este mes empezamos a llevar a cabo unos 134. Cubrimos 13 destinos nacionales: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew y Tucumán", precisó Tossutti.
"Con el cuarto avión estamos pensando en incrementar más frecuencias a estos destinos. Ya el quinto avión estará más pensado para el retorno de los vuelos regionales. Tenemos cuatro destinos en Brasil: Rio de janeiro, Florianopolis, Porto Alegre y Sao Paulo. Y, además, servicios a Paraguay y Uruguay, este último temporal", añadió.
La aerolínea comenzó a volar desde y hacia el Aeroparque porteño en abril de este año.
El ejecutivo reconoció que el Aeroparque porteño "abre un mercado mucho más amplio". Afirmó que la terminal acerca "otras posibilidades de crecimiento sin quitarle espacio a ninguna aerolínea".
"Existe mercado para todas las aerolíneas que hoy están volando, sin ningún impedimento. En la ecuación de Aeroparque entran, también, las decisiones de todos los pasajeros que antes tenía LATAM. Ahora buscan otras alternativas y no están eligiendo a nosotros", concluyó.


Javier Milei habilitó la venta total de las cuatro sociedades hidroeléctricas creadas por el Estado
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.

Los pilotos de Aerolíneas Argentinas retomarán las asambleas en Aeroparque
El gremio de pilotos informó que, por el fracaso de las negociaciones con las autoridades de la empresa, se mantiene el plan de lucha.

El Gobierno derogó una norma histórica que afectará directamente los sueldos de los empleados permanentes del Estado
La medida, publicada en el Boletín Oficial, elimina la equiparación de sueldos entre trabajadores permanentes y contratados del Estado. El Ejecutivo argumenta una “revisión normativa”, pero el cambio podría implicar una mayor pérdida salarial para miles de empleados públicos.

Diputados aprobó la ley que restringe el uso de los DNU y obliga al Gobierno a negociar


El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

El Gobierno financia ejercicios militares de EE. UU. mientras condena a las FFAA a la miseria salarial
El Decreto 697/2025 concede más de 60 millones de pesos para la “Operación Tridente”, con personal y medios estadounidenses desplegados en bases argentinas entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. La medida, dictada vía DNU sin aprobación parlamentaria, choca con el reclamo de sus propias fuerzas por recortes, deserciones y falta de recursos.

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Javier Milei habilitó la venta total de las cuatro sociedades hidroeléctricas creadas por el Estado
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.

Córdoba, Jujuy, Corrientes y Salta registran incendios forestales
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.

El BPN limita las operaciones presenciales a titulares de la cuentas o apoderados
Se elimina la posibilidad de retiros presenciales mayores a $30.000 para adicionales de tarjetas de débito y cuentas judiciales, que deberán hacerse por cajero automático.

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

El ajuste de Milei llega al Chaco y provoca una pueblada en Villa Rio Bermejito
Una verdadera pueblada vivió este martes Villa Rio Bermejito. La pequeña localidad que no llega a 10 mil habitantes y de proponderancia indígena hizo retroceder a la policía que debió refugiarse en la comisaria.

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones
Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal