Las nevadas de agosto no alcanzarán a frenar la sequía

Servirán como mucho para demorar los plazos y bajar el riesgo de que falte agua para la fruta. La emergencia sigue y pronostican una primavera sin lluvias

ACTUALIDAD27/08/2021
imagen_2021-08-27_211909

Las nevadas de agosto se derretirán rápido con el calor de la primavera y no serán suficientes para revertir la sequía en toda la provincia. El último temporal blanco servirá, como mucho, para postergar unas semanas el problema y reducir el riesgo de que falte agua para la fruticultura en el verano. La emergencia hídrica sigue vigente y pronostican una primavera sin lluvias, en la que habrá que cuidar gota a gota.

A esta altura del año, salvo que todos los servicios meteorológicos estén errados, Neuquén se encamina a un verano complejo, donde el agua para riego y consumo familiar saldrá de lo que se haya logrado resguardar durante la primavera.

Elías Sapag, de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), explicó que el impacto de las nevadas recientes será “relativo” porque no tenemos un invierno por delante para que el hielo se compacte y se forme un reservorio a mediano plazo. “Pasados estos eventos, entramos en septiembre, cuando la exposición solar es mayor y las temperaturas son más altas, empiezan los deshielos y hay que ver cuánto va a durar esta nieve”, advirtió.
 
Recordó que, aguas abajo de las presas, en la zona de la Confluencia y en Río Negro, en verano se consume en gran medida lo que se acumuló durante la época fría y estamos a un paso de la primavera con los embalses en niveles “muy bajos”.

“A pesar de que hemos mejorado la cantidad de nieve, sobre todo en la cuenca del Neuquén, donde tenemos un déficit del 40 por ciento, los embalses están bajos y nos quedan ocho meses por transcurrir para volver a acumular”, detalló.

Agregó que, para colmo, “todos los servicios meteorológicos: el mundial, el nacional y el de Chile, nos dan un trimestre seco entre septiembre y noviembre y la AIC también ve lo mismo en nuestra evaluación”. Eso significa que no tendremos lluvias en primavera y el agua que llegue a los ríos, lagos y embalses dependerá de lo que conserven las cumbres en las próximas semanas.

imagen_2021-08-27_211941

“Si no tenemos lluvias en primavera, el Limay va a sufrir, porque está muy bajo; entra hoy con 400 metros cúbicos, igual que el Neuquén, cuando su caudal en general es el doble", observó Sapag. Añadió que el problema es más grave todavía porque "hay que recargar la napa subterránea primero y el Collón Cura, que es uno de los ríos que más aporta al Limay, corre sobre una arenisca volcánica y, hasta que no se satura esa napa subterránea, no rueda el agua a los lagos naturales y artificiales”.


Confluencia: un metro más de agua que trae alivio

Por ahora, en la zona de la Confluencia, las nevadas sirvieron para reducir el nivel de alerta. Antes del temporal, el principal temor era que no alcance el agua en verano para la fruticultura y hasta se complique el suministro a los hogares del Alto Valle.

Elías Sapag, de AIC, confió que venían "conversando con Río Negro que, acercándonos a enero y febrero, teníamos que ver cómo restringir los caudales aguas abajo, sobre todo para el riego, porque veíamos que no íbamos a poder sacar agua ni de Mari Menuco ni de Los Barreales porque se saca solamente generando e iba a llegar a una cota donde las turbinas no iban a poder funcionar”.

“Ahora, con esta nevada, creemos que llegaremos a 411 metros sobre el nivel del mar cuando antes nuestra proyección eran 410, lo que ponía en riesgo inclusive la toma de agua desde el acueducto Mari Menuco hacia Neuquén, Centenario y Vista Alegre; era complicado”, enfatizó.

 Agregó que, como temían lo peor, “la nevada nos benefició en que vamos a salir de ese riesgo y vamos a poder dar todo el agua necesaria a la fruticultura, la industria y las ciudades, pero mantenemos la emergencia hídrica para que la hidroelectricidad no pueda sacar más de lo que le otorgamos: 300 metros (cúbicos por segundo) abajo de Arroyito por el Limay y 100 metros, por ahora, aguas abajo de El Chañar”.

Dijo que, en los embalses, habrá que disputar gota a gota con la generación eléctrica, porque hoy deberían estar al tope “y El Chocón está a ocho metros del punto máximo y a un metro del mínimo y Piedra del Águila está a 12 metros del máximo y dos metros del mínimo”. Añadió que la excepción es Cerros Colorados, “que está alto, pero igual llegó a dos metros del mínimo”.

Subrayó que, mientras la Confluencia entra en una pulseada con las hidroeléctricas, el panorama será más crítico en el centro y norte de la provincia, donde no tienen lagos naturales ni artificiales para abastecerse durante el verano. "Aguas arriba de las presas, tenemos que ser prudentes y no vamos a levantar la alerta porque agosto no reemplaza ni a abril ni a mayo ni a junio, que fueron todos meses deficitarios, e incluso julio, que fue el más caluroso de la serie histórica”, alertó.

 En septiembre empiezan las obras en el interior

El próximo mes, la subsecretaría de Recursos Hídricos comenzará con las perforaciones y obras sobre los cursos de agua en el norte y centro de la provincia para evitar que se queden sin suministro por la sequía. Estiman que la falta del recurso se sentirá con fuerza a partir de noviembre; diciembre quizás, si las últimas nevadas soportan la embestida del calor.

“En las zonas altas, en el centro y norte de la provincia, cuando se vaya la nieve, el problema va a ser inmediato y estas nieves se van a ir antes que las nevadas de mayo o junio, que tenían frío y se compactaba; ahora va a hacer calor y no van a durar tanto”, graficó Horacio Carvalho, titular de Recursos Hídricos.

Contó que relevaron 57 localidades del interior neuquino y concentraron el plan de obras en el norte y centro de Neuquén, “que es donde vamos a tener más problemas y vamos a ir con perforaciones, tanques y máquinas para reencauzar hacia bocatomas de riego o del EPAS para agua potable”.

 “Hacia la región de la Confluencia, estas nevadas van a aportar agua a los lagos y van a poder hacer mayor reserva, por eso el tema es en las zonas altas”, remarcó.

Dijo que el último temporal blanco estaba en los cálculos al declarar la sequía, porque “los pronósticos daban nevadas para la segunda quincena de agosto, que van a demorar un poco la llegada del problema y darnos más tiempo; quizás si era para noviembre será para diciembre, pero no mucho más”.

Observó que Recursos Hídricos aún trabaja en obras de contención de tormentas por las lluvias intensas que causaron daños en Barrancas y Buta Ranquil el último verano y, en simultáneo, deben prepararse para combatir la sequía en esas mismas localidades. Para el funcionario, esta situación paradójica es una prueba “de que hoy la naturaleza se porta de forma extraña”.

LM

Te puede interesar
Javier y Karina

Piden congelar los activos de Javier y Karina Milei en Estados Unidos por el escándalo de $LIBRA

NeuquenNews
ACTUALIDAD10/04/2025

Un nuevo giro en el caso de la criptomoneda $LIBRA pone en jaque al presidente argentino Javier Milei y a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. Abogados que representan a miles de inversores presuntamente estafados han solicitado formalmente a la justicia estadounidense congelar los activos de los hermanos Milei en ese país, mientras en Argentina el Congreso aprobó esta semana la creación de una comisión investigadora para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en el denominado "Cryptogate".

Opera Instantánea_2025-04-09_115803_nollame.aaip.gob.ar

El Registro Nacional "No Llame": Un escudo contra las llamadas no deseadas

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/04/2025

Registro Nacional "No Llame": Una solución gratuita para proteger tu privacidad frente a las persistentes llamadas de telemarketing y publicidad. Su objetivo es claro: permitir que los ciudadanos inscriban sus números telefónicos —ya sean fijos o móviles— para manifestar su deseo de no ser contactados con fines comerciales o publicitarios.

Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

squirrel-ai-startup-educacion-ia

China impulsa la educación en inteligencia artificial: a partir de este año es obligatoria en escuelas primarias y secundarias

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/04/2025

A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 10 de abril de 2025 🐉🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/04/2025

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.