
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.
El secretario de Energía visitó la provincia de La Rioja y junto al gobernador verificó el avance de los trabajos de la primera etapa del gasoducto productivo “Casa de Piedra"
ACTUALIDAD27/08/2021
El secretario de Energía visitó la provincia de La Rioja y junto al gobernador verificó el avance de los trabajos de la primera etapa del gasoducto productivo “Casa de Piedra – Chamical – Patquía”. La obra se encontraba paralizada desde fines de 2015 y pudo ser retomada gracias a un aporte de más de 2.700 millones de pesos del Gobierno Nacional.
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, inspeccionó hoy las obras de la primera etapa del “Gasoducto Productivo de La Rioja” junto a la máxima autoridad provincial, Ricardo Quintela. En particular, visitaron la ciudad de Chamical, en donde se están realizando trabajos para completar el tramo que une a la localidad catamarqueña de Casa de Piedra con Chamical, para luego continuar la extensión hacia Patquía.
Sobre la construcción del gasoducto, Darío Martínez señaló: “Estamos muy contentos de ver el reinicio de esta obra, que estuvo parada muchos años y que nuevamente está funcionando. No solamente va a beneficiar a más de 70 mil usuarios directos que merecen tener un servicio de calidad, también va a permitir que muchas industrias se puedan radicar y fomentar el crecimiento en la región”.
“Este es el mandato del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández, construir un país federal para que los argentinos y argentinas puedan desarrollarse en el lugar que quieran y elijan”,
En ese sentido, el gobernador Quintela afirmó que “se trata de una obra que estuvo parada mucho tiempo, más de cinco años”, y dijo que con estas obras se generan “las condiciones necesarias para que vengan industrias e inversiones a la provincia, al interior del interior, que es lo que estamos necesitando”.
“Se reactiva ahora, en esta gestión. Por eso agradezco al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que decidieron designar a Darío Martínez en la Secretaría de Energía, quien rápidamente realizó las gestiones para poner en marcha las obras, no solo en La Rioja, si no en todo el país, con esa mirada federal que el Presidente nos impone”, manifestó el gobernador riojano.

El “Gasoducto Productivo Etapa 1 Casa de Piedra – Chamical – Patquía” es una obra ejecutada por el Gobierno de La Rioja a partir de un aporte financiero del Estado Nacional de 2.722 millones de pesos. Las obras contemplan la extensión de 120 kilómetros en cañería de 10 pulgadas que llegará hasta Chamical, más otros 70 kilómetros en 8 pulgadas hasta Patquía, lo que permitirá incorporar nuevos usuarios a la red de gas natural.
Este importante proyecto nació de un convenio suscrito en noviembre de 2010 entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y la provincia de La Rioja. No obstante, cuando ya contaba con una ejecución superior al 40%, la administración de Mauricio Macri suspendió el financiamiento comprometido para finalizar con este tramo de la obra.
Actualmente se han retomado los trabajos gracias a la gestión coordinada entre la cartera energética que conduce Martínez y el gobierno de Quintela para finalizar la primera etapa, que impulsará el desarrollo productivo en el sendero que une a las ciudades de Casa de Piedra, Chamical y Patquía, para luego continuar la conexión desde Patquía hasta Chilecito, etapa que ya se encuentra en desarrollo del anteproyecto y los estudios ambientales correspondientes.
En el inicio de su gestión, en diciembre de 2020, el secretario Martínez se reunió con el gobernador Quintela, y ambos acordaron retomar la obra del gasoducto por su importancia estructural para la provincia, ya que permitirá dotar de gas a las localidades de Chamical, Punta de Los Llanos, Patquía, Vichigasta, Nonogasta y Chilecito. Esto implicará, además del beneficio del servicio para los habitantes, generar las condiciones necesarias para impulsar el potencial productivo de toda la región.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.


Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?


Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Se conmemora hoy el día de la trabajadora y el trabajador del claustro.

Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.
