
Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La actividad es gratuita, será bajo modalidad virtual y estará destinada a periodistas de la Región Patagonia 1, que comprende a las provincias de Río Negro, La Pampa y Neuquén
REGIONALES25/08/2021El jueves 26 de agosto a las 14 horas, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo del Ministerio de Transporte, y la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Argentina (APTTA), realizarán la cuarta edición de la capacitación “Los periodistas de tránsito como generadores de conciencia vial”, destinado a comunicadores y comunicadoras de todo el país.
La actividad es gratuita, será bajo modalidad virtual y estará destinada a periodistas de la Región Patagonia 1, que comprende a las provincias de Río Negro, La Pampa y Neuquén.
Este ciclo de capacitaciones federales busca generar una visión común e integradora entre las y los periodistas para abordar a la problemática vial desde una mirada de concientización y prevención.
"Los periodistas pueden realizar un aporte enorme para lograr una nueva cultura vial en nuestro país. Es necesario asumir el compromiso de visibilizar a la seguridad vial como lo que realmente es: una cuestión de salud pública. Los profesionales de la comunicación tienen la posibilidad de llegar a miles de personas todos los días y es clave que la seguridad vial se hable en las casas de las familias argentinas. Este espacio de capacitación es un gran avance para que periodistas de todo el territorio nacional puedan incorporar las herramientas necesarias para transmitir y generar mensajes de conciencia y prevención vial", señaló el director ejecutivo de la
Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano.
Por su parte, desde APTTA, señalaron: “Los periodistas de tránsito que conformamos APTTA entendemos que para contribuir a mejorar la seguridad vial en el país es necesario aprovechar el efecto multiplicador que tiene la prensa, mediante la difusión de mensajes de seguridad vial, para la toma de conciencia de la sociedad. Todos debemos hacer uso de la vía pública en forma responsable, conductores de todo tipo de vehículos y peatones, cada uno con el grado de responsabilidad que le toca en cumplimiento de las normas de tránsito vigentes. La educación, el control por parte de los organismos estatales pertinentes, y la sanción, nos permitirán disminuir el alto índice de inseguridad vial que provoca pérdidas de vidas y lesionados, en beneficio de una convivencia sana que contribuya a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.
La apertura de la jornada estará a cargo del director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano; y del presidente de APTTA y periodista de radio Rivadavia y Ciudad, Hugo Palamara.
Las y los expositores de esta cuarta edición serán: Romina Winner, vicepresidenta de APTTA y periodista de Radio Nacional; Ernesto Arriaga, socio fundador de APTTA y experto en tránsito, transporte y seguridad vial; Juan Pablo Zanotto, periodista de tránsito de La Nación+; María Fernanda Rodríguez, presidenta de la Fundación Gonzalo Rodríguez; Silvina Presta, integrante de APTTA y periodista de FM Federal; e Iván Nedock, periodista de FM Aspen. Por parte de la ANSV, expondrá Federico González, coordinador de la Dirección de Investigación Accidentológica del Observatorio Vial.
En las ediciones anteriores fueron capacitados periodistas de las regiones NOA, Centro y NEA. Próximamente se anunciarán nuevas fechas para otras regiones del país. Para más información escribir a: [email protected]
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.