
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
La actividad es gratuita, será bajo modalidad virtual y estará destinada a periodistas de la Región Patagonia 1, que comprende a las provincias de Río Negro, La Pampa y Neuquén
REGIONALES25/08/2021
El jueves 26 de agosto a las 14 horas, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo del Ministerio de Transporte, y la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Argentina (APTTA), realizarán la cuarta edición de la capacitación “Los periodistas de tránsito como generadores de conciencia vial”, destinado a comunicadores y comunicadoras de todo el país.
La actividad es gratuita, será bajo modalidad virtual y estará destinada a periodistas de la Región Patagonia 1, que comprende a las provincias de Río Negro, La Pampa y Neuquén.
Este ciclo de capacitaciones federales busca generar una visión común e integradora entre las y los periodistas para abordar a la problemática vial desde una mirada de concientización y prevención.
"Los periodistas pueden realizar un aporte enorme para lograr una nueva cultura vial en nuestro país. Es necesario asumir el compromiso de visibilizar a la seguridad vial como lo que realmente es: una cuestión de salud pública. Los profesionales de la comunicación tienen la posibilidad de llegar a miles de personas todos los días y es clave que la seguridad vial se hable en las casas de las familias argentinas. Este espacio de capacitación es un gran avance para que periodistas de todo el territorio nacional puedan incorporar las herramientas necesarias para transmitir y generar mensajes de conciencia y prevención vial", señaló el director ejecutivo de la
Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano.
Por su parte, desde APTTA, señalaron: “Los periodistas de tránsito que conformamos APTTA entendemos que para contribuir a mejorar la seguridad vial en el país es necesario aprovechar el efecto multiplicador que tiene la prensa, mediante la difusión de mensajes de seguridad vial, para la toma de conciencia de la sociedad. Todos debemos hacer uso de la vía pública en forma responsable, conductores de todo tipo de vehículos y peatones, cada uno con el grado de responsabilidad que le toca en cumplimiento de las normas de tránsito vigentes. La educación, el control por parte de los organismos estatales pertinentes, y la sanción, nos permitirán disminuir el alto índice de inseguridad vial que provoca pérdidas de vidas y lesionados, en beneficio de una convivencia sana que contribuya a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.
La apertura de la jornada estará a cargo del director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano; y del presidente de APTTA y periodista de radio Rivadavia y Ciudad, Hugo Palamara.
Las y los expositores de esta cuarta edición serán: Romina Winner, vicepresidenta de APTTA y periodista de Radio Nacional; Ernesto Arriaga, socio fundador de APTTA y experto en tránsito, transporte y seguridad vial; Juan Pablo Zanotto, periodista de tránsito de La Nación+; María Fernanda Rodríguez, presidenta de la Fundación Gonzalo Rodríguez; Silvina Presta, integrante de APTTA y periodista de FM Federal; e Iván Nedock, periodista de FM Aspen. Por parte de la ANSV, expondrá Federico González, coordinador de la Dirección de Investigación Accidentológica del Observatorio Vial.
En las ediciones anteriores fueron capacitados periodistas de las regiones NOA, Centro y NEA. Próximamente se anunciarán nuevas fechas para otras regiones del país. Para más información escribir a: [email protected]

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.