
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El médico infectólogo y asesor presidencial señaló que no hay vacunas almacenadas y que las dosis se están distribuyendo en todo el país
NACIONALES25/08/2021El médico infectólogo y asesor presidencial Pedro Cahn aseguró que "no hay vacunas durmiendo la siesta" y destacó la necesidad de generar confianza sobre su efectividad porque "la mejor prueba" de la importancia de la inmunización "es la caída de casos de coronavirus en estos tres meses", con alta circulación de personas en la vía pública.
"En la Argentina están entrando gran cantidad de dosis de vacunas (contra el coronavirus) y la gente tiene que entender que, cuando entran esos containers, empieza un proceso, donde se controla la temperatura, se prepara para enviarlas a las provincias en camiones refrigerados y, cuando llega a la jurisdicción, esta tiene que redistribuir", explicó el médico en diálogo con radio La Red.
En este sentido, remarcó que "no hay vacunas durmiendo la siesta" y sostuvo que, cuando se habla de vacunas, se está hablando de llegar "tanto al centro del país como al Impenetrable del Chaco".
"Cuando entran esos containers, empieza un proceso: se controla la temperatura, se prepara para enviarlas a las provincias en camiones refrigerados y, cuando llega a la jurisdicción, esta tiene que redistribuir"
A su vez, Cahn enumeró las estadísticas oficiales que brinda el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte diario de vacunas y aplicaciones.
"El 60% de la población tiene una dosis de vacunas, pero si mira la población objetivo de mayores de 18 años, más del 83% está vacunado con una, aunque no es suficiente; pero más del 77% de mayores de 70 y 60 años tienen esquema de dos dosis y los mayores de 50 años superaron el 60% con dos dosis", dijo.
Tras subrayar que persiste una baja de casos hace doce semanas en la media semanal, lo cual resulta "altamente auspicioso", el infectólogo llamó a "estar atentos" porque aún se desconoce qué impacto tendrá la variante Delta, "que ya circula de forma comunitaria, aunque no es aún cepa predominante".
El operativo de distribución de vacunas implica una gran cadena de logística.
Al mismo tiempo, en referencia a las vacunas contra el coronavirus, Cahn aseguró que es "muy importante generar confianza",dijo que la mejor prueba de que son efectivas es que "tenemos miles de millones aplicadas en el mundo y, si hay una caída de casos, y no se debe a las restricciones de circulación sino a que nos estamos vacunando".
Por otro lado, en relación a la posibilidad de que se avance con otras medidas de flexibilización, el médico insistió con advertir sobre "la repercusión" que puede tener la variante Delta en el país y consideró que él sería "prudente" en relación a cualquier decisión que ataña al uso del barbijo: "Yo no me apuraría con el uso del barbijo; sería prudente".
"Yo no me apuraría con el uso del barbijo; sería prudente"
Al ser consultado sobre la posibilidad de aplicar una tercera dosis de vacuna contra la Covid-19, el especialista líder en la lucha contra el virus del VIH dijo que "es probable que necesitemos una revacunación el año que viene".
Sin embargo, aseguró que hablar de una tercera dosis "cuando no tenemos completa la segunda y otros países en África no vacunaron ni al 7% de la población, es una locura" y completó su argumentación: "Por una cuestión solidaria, y porque no se va a terminar la pandemia mientras haya países que no están pudiendo vacunar, porque el virus circula".
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.