
El servicio Puerta a Puerta llegó a las 127 Hectáreas
Gaido destacó que los operativos Puerta a Puerta evitan la aparición de microbasurales en la ciudad.
REGIONALES25/08/2021
El intendente Mariano Gaido recorrió esta mañana el barrio 127 Hectáreas donde se lleva adelante un nuevo operativo Puerta a Puerta. El servicio se realizará hasta el sábado inclusive y luego se trasladará a nuevos barrios para completar toda la ciudad a fin de año.
El jefe comunal destacó la importancia de estos operativos que los vecinos “requieren y agradecen” y recalcó que es un servicio que el Municipio brinda de manera gratuita junto al personal municipal del área de Limpieza Urbana.
“Esto permite que tengamos una ciudad limpia. Hemos estado en 26 barrios de la ciudad desde mayo cuando comenzamos. Hoy estamos en las 127 Hectáreas y luego iremos a Villa Farrel, Villa Ceferino, Islas Malvinas y Confluencia”, anunció Gaido.
El intendente pidió a las y los vecinos que esperen a ser notificados para conocer los días en los que pueden retirar los residuos voluminosos como “termotanques, neumáticos, la poda y todo lo que genera microbasurales. La Municipalidad pone todo a disposición para retirar esta basura y los separados en origen como el plástico, el cartón o el vidrio que llevamos para que la Cooperativa Las Emprendedoras, mujeres que desarrollan una gran tarea, puedan tener trabajo”.
Por último, Gaido anunció que para fin de año, el operativo Puerta a Puerta habrá completado la totalidad de los barrios y asentamientos de la ciudad, uno de los objetivos de la gestión municipal.
Una vez que finalice en las 127 Hectáreas, el operativo se trasladará a Villa Farrel, Villa Ceferino y Confluencia.
En relación a los trabajos en las 127 Hectáreas, el subsecretario de Limpieza Urbana, Cristian Haspert comentó que hoy es el segundo día en ese lugar, mientras que en paralelo se desarrolla en Toma Esfuerzo donde suman ocho días de operativo.
“Hemos tenido muy buena respuesta de los vecinos y recolectado mucha poda. Recordemos que quedan pocos días para podar, hasta el 31 de este mes”, dijo el funcionario y agregó que estos residuos también pueden ser depositados en los Centros de Transferencia. “Si viven en el barrio Don Bosco II o III, rodeando Los Polvorines o Altos del Limay también pueden acercarse hasta este punto”, recalcó.
Haspert sostuvo que hasta el sábado inclusive estarán en 127 Hectáreas y Toma Esfuerzo para luego trasladarse a nuevos sectores.
Por su parte, subsecretaria de Vinculación Ciudadana, Victoria Fernández, comentó que la respuesta de los vecinos es «muy buena. Es un servicio muy demandado. No solo es importante para mantener la limpieza de los barrios y de la ciudad, sino también para el cuidado del medioambiente porque además de retirar los residuos voluminosos se hace un trabajo de separación», destacó Fernández.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.



Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación



