
Para ATEN, la presencialidad plena es "una medida electoral"
El gremio acuerda con el regreso, pero advierte que faltó preparación. Indicaron que hay 40 alumnos por aula en secundaria y más de 70 en terciaria.
REGIONALES24/08/2021
El gremio ATEN cuestionó la forma en que se resolvió el regreso a una presencialidad plena en las escuelas de Neuquén y lo adjudicó a "una medida electoral". Marisabel Granda, vocal por el sindicato en el Consejo Provincial de Educación (CPE), explicó que acuerdan con que los chicos estén en las aulas, "pero faltó preparación". Advirtió que hay muchos cursos de secundaria con 40 alumnos dentro de un espacio reducido y 70 en algunas cátedras de terciaria.
La postura del sindicato se conoció luego de que el gobierno difunda la resolución 627/21, el CPE, que ordena el regreso a una presencialidad plena en las escuelas a partir del próximo jueves 26 de agosto, de manera escalonada por niveles.
Granda comentó que "nos convocaron a una sesión sin enviar el borrador antes, como se suele hacer en estos casos, y la resolución que votaron, si la mirás, no contempla ninguna especificidad, porque no es lo mismo una sala de cuatro años con 22 nenes y que una EPET donde tenés 40 en un aula".
Observó que la norma que ordena el regreso a la presencialidad completa "se contradice con los protocolos de la resolución 35", sancionada meses antes por el mismo CPE, "porque no se tomaron el tiempo para prepararlo; es una medida electoral del gobierno de la provincia que somete a las escuelas a normativas contradictorias".
Sostuvo que ATEN va "a acompañar las decisiones institucionales" que tome cada colegio a partir de esta nueva norma y resaltó que se generará una situación dispar, "porque en un Instituto de Formación Docente, que tiene en una cátedra 70 cursantes y no pudieron hacer burbujas en su momento, no entran ahora los 70 en el aula".
"Que quede claro que la presencialidad es un anhelo; no estamos en contra y ninguna maestra o maestro dice que la virtualidad sea una solución, pero queremos que no quede solamente esté plasmado en una resolución sino que venga acompañado de sostener los procesos de enseñanza y aprendizaje", subrayó.
Recordó que, a esta altura del año, "hay más de 100 escuelas que todavía no tienen condiciones para estar abiertas y son más de 20 mil pibes y pibas que no pueden ir a clases y seguimos exigiendo que la presencialidad no esté sólo en un papel, sino que sea real para todos y todas".
El gremio ATEN difundió este lunes por la tarde un comunicado de repudio a la resolución 627/21, en la que la catalogan como una respuesta "parcial y oportunista" a la demanda de las familias de poder mandar a sus chicos a clases sin alternancias.
"Esta resolución se firma de manera apresurada y responde solo a una necesidad política y electoral", afirmaron desde el sindicato y enfatizaron que "la presencialidad en nuestras escuelas es una demanda compartida por toda la comunidad educativa, pero no alcanza con la firma de una resolución sino se acompaña de la implementación de políticas públicas que garanticen el derecho a la educación para todos".
Recalcaron que, lejos de convertirse en una presencialidad "plena y cuidada", como se anunció desde el Ejecutivo, "la respuesta es parcial y oportunista" porque no toma en cuenta las condiciones materiales para dictar clases a todos los alumnos.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras


Asesinaron a una mujer en Nueva Esperanza y buscan a su pareja prófugo
Jessica Scarione, de 35 años, fue hallada sin vida en su casilla con disparos y heridas cortantes. La principal hipótesis es un femicidio y la Policía busca a su pareja, Luis Alberto Espinoza, quien tenía denuncias previas por violencia de género.

El actor y director reconocido por su compromiso con el cine independiente como fundador del Instituto de Cine de Sundance, falleció a los 89 años.

Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.