
La provincia de Neuquén envió a brigadistas de Villa La Angostura hacia la vecina provincia de Río Negro, donde se sumaron al combate contra las llamas en el nuevo foco ígneo que se desató en cercanías de Bariloche
El gremio acuerda con el regreso, pero advierte que faltó preparación. Indicaron que hay 40 alumnos por aula en secundaria y más de 70 en terciaria.
REGIONALES24/08/2021El gremio ATEN cuestionó la forma en que se resolvió el regreso a una presencialidad plena en las escuelas de Neuquén y lo adjudicó a "una medida electoral". Marisabel Granda, vocal por el sindicato en el Consejo Provincial de Educación (CPE), explicó que acuerdan con que los chicos estén en las aulas, "pero faltó preparación". Advirtió que hay muchos cursos de secundaria con 40 alumnos dentro de un espacio reducido y 70 en algunas cátedras de terciaria.
La postura del sindicato se conoció luego de que el gobierno difunda la resolución 627/21, el CPE, que ordena el regreso a una presencialidad plena en las escuelas a partir del próximo jueves 26 de agosto, de manera escalonada por niveles.
Granda comentó que "nos convocaron a una sesión sin enviar el borrador antes, como se suele hacer en estos casos, y la resolución que votaron, si la mirás, no contempla ninguna especificidad, porque no es lo mismo una sala de cuatro años con 22 nenes y que una EPET donde tenés 40 en un aula".
Observó que la norma que ordena el regreso a la presencialidad completa "se contradice con los protocolos de la resolución 35", sancionada meses antes por el mismo CPE, "porque no se tomaron el tiempo para prepararlo; es una medida electoral del gobierno de la provincia que somete a las escuelas a normativas contradictorias".
Sostuvo que ATEN va "a acompañar las decisiones institucionales" que tome cada colegio a partir de esta nueva norma y resaltó que se generará una situación dispar, "porque en un Instituto de Formación Docente, que tiene en una cátedra 70 cursantes y no pudieron hacer burbujas en su momento, no entran ahora los 70 en el aula".
"Que quede claro que la presencialidad es un anhelo; no estamos en contra y ninguna maestra o maestro dice que la virtualidad sea una solución, pero queremos que no quede solamente esté plasmado en una resolución sino que venga acompañado de sostener los procesos de enseñanza y aprendizaje", subrayó.
Recordó que, a esta altura del año, "hay más de 100 escuelas que todavía no tienen condiciones para estar abiertas y son más de 20 mil pibes y pibas que no pueden ir a clases y seguimos exigiendo que la presencialidad no esté sólo en un papel, sino que sea real para todos y todas".
El gremio ATEN difundió este lunes por la tarde un comunicado de repudio a la resolución 627/21, en la que la catalogan como una respuesta "parcial y oportunista" a la demanda de las familias de poder mandar a sus chicos a clases sin alternancias.
"Esta resolución se firma de manera apresurada y responde solo a una necesidad política y electoral", afirmaron desde el sindicato y enfatizaron que "la presencialidad en nuestras escuelas es una demanda compartida por toda la comunidad educativa, pero no alcanza con la firma de una resolución sino se acompaña de la implementación de políticas públicas que garanticen el derecho a la educación para todos".
Recalcaron que, lejos de convertirse en una presencialidad "plena y cuidada", como se anunció desde el Ejecutivo, "la respuesta es parcial y oportunista" porque no toma en cuenta las condiciones materiales para dictar clases a todos los alumnos.
La provincia de Neuquén envió a brigadistas de Villa La Angostura hacia la vecina provincia de Río Negro, donde se sumaron al combate contra las llamas en el nuevo foco ígneo que se desató en cercanías de Bariloche
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
Con un balance operativo positivo Aerolíneas Argentinas demuestra que la eficiencia y la conectividad pueden ir de la mano, consolidándose como un pilar clave para el turismo, el comercio y la economía del país.
Un nuevo estudio liderado por un equipo de científicos de la Universidad de Leeds ha revelado que las condiciones frías que han permitido la formación de casquetes polares en la Tierra son eventos excepcionales en la historia del planeta y dependen de una compleja combinación de procesos que deben ocurrir simultáneamente
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.
El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.
Este alimento es cultivado desde hace cinco mil años en América Latina y sus propiedades ancestrales ayudan a la formación de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina; los detalles
A comienzos de febrero, la plataforma de streaming lanzó una nueva serie que ya causa sensación
La provincia de Neuquén envió a brigadistas de Villa La Angostura hacia la vecina provincia de Río Negro, donde se sumaron al combate contra las llamas en el nuevo foco ígneo que se desató en cercanías de Bariloche