
Gutiérrez recibió al primer vuelo de LADE que une a Neuquén con Mendoza
El gobernador Omar Gutiérrez participó hoy en el aeropuerto capitalino Juan Domingo Perón de la recepción del primer vuelo de LADE Líneas Aéreas, que unirá a Neuquén con Mendoza.
REGIONALES17/08/2021
Esta nueva frecuencia fortalece el desarrollo de la conectividad aérea de la Patagonia. El gobernador Gutiérrez anunció la realización de trabajos para la puesta a punto de la pista de aterrizaje de Chos Malal, para sumar como escala a la localidad del Norte neuquino.
El vuelo aterrizó en Neuquén tras haber salido de Comodoro Rivadavia a las 7.20, haciendo previas escalas en Trelew a las 8.10; y en Bahía Blanca a las 10.05. Tras una hora de escala, la ruta aérea continuará hasta Mendoza a las 14.55. A las 15.35 el vuelo regresará a Neuquén, arribando a las 17.25.
La aeronave utilizada para esta ruta es un Saab 340, con capacidad máxima de 30 pasajeros.
Además de Gutiérrez, del acto de recepción del vuelo participaron también el intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido; el director nacional de LADE Líneas Aéreas, Fabián Vidal Arbeletche; el director general de Gestión Administrativa y el subinspector de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Facundo Barbosa y Ariel Veira; respectivamente; el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez y la senadora nacional Silvia Sapag, entre otros.
LADE es el único organismo estatal de transporte aéreo de fomento. Depende de la Fuerza Aérea Argentina y del ministerio de Defensa de la Nación. Su origen fue el deseo y la necesidad de emprender una acción comunitaria que uniese los centros de mayor densidad poblacional con los alejados pueblos de nuestro territorio, carentes de medios rápidos y regulares de comunicación, creando nuevas rutas que luego serían explotadas por empresas privadas.
“Esta nueva frecuencia nos acerca y nos integra como neuquinas, neuquinos y patagónicos, en esta necesidad de avanzar en la conectividad aérea, terrestre y digital”, dijo el gobernador Gutiérrez. “Sin dudas que este primer vuelo nos abre las puertas para seguir concretando frecuencias que permiten desarrollar todo nuestro potencial”, agregó.
En ese sentido, sostuvo que es objetivo del gobierno neuquino “ampliar los recorridos para llegar con LADE a Chos Malal, ampliando el desarrollo del Norte neuquino con la conectividad aérea”.
El mandatario recordó también que el desarrollo de conectividad de la zona Norte se completa con la nacionalización de la ruta 6 y la concreción del paso internacional Pichachén: “Chile está incorporando a su presupuesto para 2022 el desarrollo del portal del ingreso al paso, en una obra magnífica que es muy importante”, explicó.
Por último, dijo que el Poder Ejecutivo llevará adelante las inversiones necesarias para el desarrollo de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Chos Malal, “integrando al Norte neuquino y su enorme potencial con el resto de la Patagonia y el país”.
Para Vidal Arbeletche, “la oportunidad que tiene LADE de llegar a Neuquén y de llevar la conexión a Mendoza no hace más que reafirmar nuestro mandato de integración territorial, llegando a aquellos lugares donde por razones de rentabilidad económica otros no lo hacen, promoviendo el desarrollo social y económico”.
En ese sentido, el funcionario explicó que LADE se encuentra “en un proceso de franca recuperación de su material aéreo, la formación de nuevas generaciones de pilotos y con el apoyo de toda la red de logística y de la Fuerza Aérea Argentina”.
Por su parte, la senadora Sapag valoró la llegada de LADE a Neuquén y recordó además el desarrollo de aeropuertos en la provincia gracias a la creación Transportes Aéreos del Neuquén (TAN) creada durante los gobiernos que lideró su padre Felipe Sapag (MPN).
Neuquén en la historia de LADE
El vuelo inaugural de esta aerolínea se realizó el 4 de septiembre de 1940, uniendo los destinos El Palomar y Esquel, con escalas intermedias en Santa Rosa, Neuquén capital y San Carlos de Bariloche, bajo la denominación de LASO (Líneas Aéreas del Sudoeste). Este primer vuelo oficial regular se realizó con un avión Junker JU-52, trimotor. Posteriormente fue creada LANE (Líneas Aéreas del Noreste) para cubrir la ruta entre Buenos Aires y Cataratas del Iguazú; y en de 1944 se unificaron las denominaciones LASO y LANE, resultando LADE (Líneas Aéreas del Estado), la que sigue cumpliendo con el cometido de su creación, llegando a nuestra Patagonia a través de sus sucursales.
El avión
El avión que cubre la ruta entre Neuquén y Mendoza es un Saab 340. Es procedentes de Suecia y fabricado por Saab Technologies, tiene una envergadura de 21,44 metros, una longitud de 19,73 metros y una altura de siete metros. Su velocidad máxima es de 523 km/h y su velocidad crucero de 463 km/h. Transporta un máximo de 30 pasajeros.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
