
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Se anunció la reactivación del Gasoducto Regional Centro II, que beneficiará a más de 80.000 usuarios. A esas obras se sumarán la construcción de los gasoductos Regional Sur y Metropolitano de la ciudad de Santa Fe, y la ampliación de redes de distribución en la localidad de Fighiera.
NACIONALES14/08/2021El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, anunciaron mediante una videoconferencia la reactivación del Gasoducto Regional Centro II, que beneficiará a más de 80.000 usuarios de esa provincia. A esa obra se sumarán la construcción de los gasoductos Regional Sur y Metropolitano de la ciudad de Santa Fe, y la ampliación de redes de distribución en la localidad de Fighiera .
"Estamos muy contentos de poder anunciar la reactivación de estas obras, que estuvieron paralizadas mucho tiempo, y que van a mejorar la calidad de vida de miles de santafesinos y santafesinas. Este es el mandato del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner: construir un país federal, donde la energía, en este caso el gas, llegue a cada vecino y vecina, no importa el lugar en donde vivan", expresó Darío Martínez.
Por su parte, el gobernador Perotti destacó que "estas obras son importantísimas para la provincia, son obras que van a permitir no solo llegar con gas natural a miles de vecinos y vecinas, sino también impulsar el desarrollo de Santa Fe. Quiero destacar el trabajo conjunto entre la provincia, lEASA, nuestros senadores y senadoras, y la Secretaría de Energía. Estamos muy contentos y vamos a seguir trabajando juntos para que los santafesinos y las santafesinas puedan acceder a un servicio de calidad" agregó.
Del acto de firma de convenios también participaron la subsecretaria de Hidrocarburos de la Nación, Maggie Videla, y el presidente de Integración Energética Sociedad Anónima (IEASA), Agustín Gerez. Por parte de la provincia de Santa Fe, estuvieron presentes la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; los senadores nacionales María de los Ángeles Sacnun y Roberto Mirabella; el secretario de Obras Públicas, Carlos Maina; la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino; el presidente de Santa Fe Gas y Energías Renovables (ENERFE) Juan D’angelosanto y el senador por Santa Fe Capital, Marcos Castelló.
Además de retomar el desarrollo del Regional Centro, también se realizará la construcción del Gasoducto Regional Sur, que abastecerá a la localidad de Venado Tuerto, y las comunas de Murphy, Teodelina, Carmen, Chovet, Melincué, Firmat y Casilda.
Esta obra contempla una inversión equivalente a 14,3 millones de dólares y 12mil habitantes serán beneficiados en forma directa.
Martínez ratificó también el compromiso del Gobierno Nacional de avanzar en la construcción del Gasoducto Metropolitano para abastecer al área metropolitana de la capital provincial y alrededores, obra en la cual se invertirán más de 20 millones de dólares con un beneficio estimado que alcanzará a 100mil habitantes en forma directa.
En otro tramo de su presentación, el secretario inscribió la posibilidad de encarar los nuevos gasoductos en el contexto de un proyecto de desarrollo donde “como resultado del Plan Gas.Ar, la Argentina vuelve a generar un círculo virtuoso, a producir gas de una forma importante y por eso estas obras se vuelven necesarias”.
Finalmente, mediante la firma del Convenio Marco del Programa AcercAR Gas, se formalizó la puesta en marcha de la ampliación de las redes de distribución de gas natural en las localidades de Fighiera, General Lagos y Rincón de Pavón. Esta obra beneficiará a más de 13mil habitantes y requerirá de una inversión de $2.448 millones por parte del Estado Nacional.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.