La Provincia ya comenzó el proceso de entrega de 10.000 notebook para reducir la brecha digital

El gobierno neuquino ya entregó 576 notebooks del programa provincial de reducción de la brecha digital educativa.

REGIONALES09/08/2021
las-notebooks-se-destinaran-estudiantes-del-ciclo-superior-escuelas-secundarias

Son parte de los primeros mil equipos adquiridos mediante una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación y COPADE, que cuenta con el apoyo financiero del CFI y prevé alcanzar, en sucesivas etapas, un total de 9.000 notebooks a las cuales se les sumarán mil más adquiridas por provincia.

El gobierno neuquino ya entregó 576 notebooks del programa provincial de reducción de la brecha digital educativa. Alcanzan -hasta el momento- a comunidades educativas de diez localidades, incluyendo la ciudad capital.

Constituyen -a decir del gobernador Omar Gutiérrez- un acto de justicia social, para fortalecer el desarrollo tecnológico desde la niñez, la adolescencia y la juventud en tránsito educativo y, a la vez, afianzar la ciudadanía digital mediante capacitaciones para docentes, estudiantes, sus familias y organizaciones de la sociedad.

Al respecto, el gobernador manifestó que “tenemos 140 mil estudiantes de tránsito obligatorio en escuelas primarias y secundarias. Hemos hecho una inversión para la adquisición de 10 mil dispositivos que están siendo entregados en la provincia, más las 700 notebooks que adquirió la Fundación YPF y también están siendo distribuidas”.

Antes de finalizar, el gobernador manifestó que “cuando uno habla con los jóvenes, de los principales elementos que ellos plantean como justicia social es la accesibilidad digital. Y la accesibilidad digital afianza la raíz, permite que jóvenes no tengan que emigrar en búsqueda de trabajo o de estudio”.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Sebastián González destacó la entrega de casi el 60 por ciento de las primeras 1.000 notebooks, y señaló que “esto implica no sola la entrega de las máquinas sino también la implementación de los servicios de asistencia técnica, la capacitación y formación para el uso de los equipamientos”.

Al mismo tiempo, anunció que “ya se están gestionando la adquisición de las próximas etapas que completarán gradualmente el Plan de 10 mil dispositivos digitales que reforzarán y potenciarán el sistema de educación digital de nuestra provincia”.

Las declaraciones fueron realizadas por las autoridades durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo esta mañana en el Auditorio de Casa de Gobierno.

Distribución de los dispositivos

Hasta ahora se han entregado 90 notebook para el CPEM Nº 7 de Junín de los Andes, 20 notebooks para el CPEM 91 de Villa Traful, 15 para el CPEM 79 de Lonco Luan, 80 para el CPEM Nº 33 de Vista Alegre, 27 para el CPEM Nº 16 (anexo) de Paso Aguerre, 90 para el CPEM Nº 16 de Picún Leufú, 70 para el CPEM Nº 81 de Barrancas, 5 notebooks para el CPEM Nº 15 de Senillosa, 5 para el CPEM Nº 32 de Piedra del Águila, 12 para el CPEM 69 y 160 para el CPEM Nº 40 de Neuquén capital.

En esta primera etapa se adquirieron 1.000 computadoras portátiles de un total de 9 mil que está previsto comprar, gracias al aporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI) mediante un convenio suscripto oportunamente por el gobernador Gutiérrez.

En el referido convenio se asume el compromiso de trabajo entre el ministerio de Educación, la secretaria de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) y el CFI para llevar adelante el programa destinado a estudiantes en situación de vulnerabilidad, que se vieron privados u obstaculizados en el vínculo pedagógico por carecer de equipamientos tecnológicos.

Además de los equipos ya asignados, en esta primera instancia se prevé entregar notebooks a escuelas de nivel medio de otras localidades como Varvarco-Invernada Vieja, Caviahue – Copahue, Tricao Malal, Mariano Moreno, San Patricio del Chañar, Huinganco, El Huecú Y Bajada del Agrio.

NI

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.